robot de la enciclopedia para niños

Felip Olivellas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felip Olivellas

Maestro de capilla de la Catedral de Tarragona
1677-1679
Predecesor Isidro Escorihuela
Sucesor Francesco Salvat

Maestro de capilla del Palacio Real Menor de Barcelona
1679-1700

Información personal
Nacimiento años 1650
Barcelona (España)
Fallecimiento 12 de agosto de 1702
La Bisbal del Panadés (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa Eulalia de Barcelona
Alumno de Luis Vicente Gargallo
Información profesional
Ocupación Compositor
Alumnos Tomàs Milans i Godayol

Felip Olivellas, también conocido como Olivelles u Oliveras, fue un importante músico y compositor español. Nació alrededor de 1657, posiblemente en Barcelona, y falleció el 12 de agosto de 1702 en La Bisbal del Panadés. Se dedicó a la música como compositor y fue un reconocido maestro de capilla, que era el director musical de una iglesia o catedral.

¿Cómo fue la vida de Felip Olivellas?

Se cree que Felip Olivellas nació en Barcelona, en una familia con tradición musical, ya que su padre, Francesc Olivellas, también era músico. Desde joven, Felip mostró su talento.

Sus primeros años y educación musical

Felip fue un escolán (un niño que canta en el coro de una iglesia) en la Catedral de Barcelona. Sus hermanos Esteve y Enric también formaron parte del coro. Allí, Felip fue alumno de un maestro muy conocido, Luis Vicente Gargallo.

En 1667, Felip recibió un reconocimiento especial por su buen desempeño. Cuando su voz cambió, como les ocurre a todos los niños al crecer, dejó de ser escolán en 1672. En ese momento, recibió una pequeña ayuda económica para seguir sus estudios.

Su carrera como maestro de capilla

En 1677, Felip Olivellas consiguió un puesto importante: se convirtió en maestro de capilla de la Catedral de Tarragona. Es posible que su antiguo maestro, Gargallo, quien era parte del jurado, lo ayudara a conseguir este cargo.

Dos años después, el 24 de diciembre de 1679, Felip comenzó a trabajar como maestro de capilla en el Palacio de la Condesa en Barcelona. Mantuvo este puesto durante muchos años, hasta que se jubiló el 1 de noviembre de 1700 debido a problemas de salud.

Durante su tiempo en el Palacio de la Condesa, Felip Olivellas tuvo varios alumnos talentosos. Entre ellos estaban los hermanos Tomás y Carlos Milans y Godayol, quienes también se hicieron músicos importantes.

Otros desafíos y reconocimientos

En 1682, Felip intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Barcelona, pero la plaza fue para otro músico, Juan Barter.

A pesar de esto, en 1685, Felip recibió un "beneficio eclesiástico", que era una especie de ayuda económica o puesto honorífico en la Catedral de Barcelona. Esto se le concedió por sus méritos.

Su talento era tan reconocido que en 1688 le ofrecieron el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Gerona, que había quedado libre. Sin embargo, Felip decidió no aceptar este cargo.

Después de su jubilación, su alumno Tomás Milans lo sucedió como maestro de capilla en el Palacio de la Condesa.

¿Qué obras musicales compuso Felip Olivellas?

Felip Olivellas fue un compositor muy productivo. Creó muchas obras de música sacra, que es música religiosa. Entre sus composiciones se encuentran:

  • Misas: Son piezas musicales largas que se usan en las ceremonias religiosas.
  • Villancicos: Canciones populares, a menudo relacionadas con la Navidad.
  • Tonos: Composiciones vocales cortas.
  • Un Stabat Mater, una pieza musical que se canta en momentos de reflexión. Se dice que San José Oriol pidió que le cantaran esta obra en sus últimos momentos.

Muchas de sus composiciones se conservan hoy en día en lugares importantes como la Biblioteca de Cataluña, el archivo musical de la Catedral de Gerona y la Catedral de Tarrasa.

Aquí tienes algunos ejemplos de sus obras:

  • A la flor que nace del alma, un tono para cuatro voces.
  • Alerta, centinelas, un tono para tres voces.
  • Con un cestillo de flores, un villancico navideño para dos voces.
  • Un copo con gusto, un villancico para trece voces con violines.
  • Misa para seis voces.
  • Misa (1704), para nueve voces e instrumentos.
  • O qué dulces finezas, un villancico para trece voces.
  • Salve, para seis voces y violines.
  • Stabat Mater, para voz y arpa.
kids search engine
Felip Olivellas para Niños. Enciclopedia Kiddle.