Luis S. Granjel para niños
Datos para niños Luis S. Granjel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Luis Sánchez Granjel | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1920 Segura (España) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 2014 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Pedro Laín Entralgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la medicina, historiador de la literatura, médico, historiador y profesor universitario | |
Área | Medicina, historia de la psicología, historia de la medicina y psicología | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad (desde 1955) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | José Ramón Tolivar Faes | |
Miembro de | Real Academia Nacional de Medicina | |
Distinciones |
|
|
Luis Sánchez Granjel (nacido en Segura, Guipúzcoa, el 25 de agosto de 1920, y fallecido en Salamanca el 29 de noviembre de 2014) fue un importante médico e historiador de la medicina de España.
Luis Sánchez Granjel: Médico e Historiador
Luis Sánchez Granjel dedicó su vida a la medicina y a estudiar su historia. También fue un gran conocedor de la literatura española. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo ha evolucionado la medicina en España a lo largo del tiempo.
Primeros Años y Estudios
Luis Sánchez Granjel nació en un pueblo llamado Segura, en Guipúzcoa. Su padre era médico y se había mudado a esa zona para trabajar.
Luis estudió Medicina en la Universidad de Salamanca. Se graduó en 1945. Durante sus años de estudiante, participó en reuniones con otros jóvenes intelectuales en un lugar llamado "tertulia Exedra". Allí, junto a personas como el filólogo Antonio Tovar, compartían ideas y conocimientos.
¿Qué Hizo Luis S. Granjel?
Al principio, Luis se especializó en psiquiatría, que es la rama de la medicina que estudia la mente. Sin embargo, gracias a la influencia de Pedro Laín Entralgo, empezó a interesarse mucho por la historia de la medicina.
En 1948, obtuvo su título de doctor con una tesis sobre la psicología de Carl Gustav Jung y su relación con la medicina y la religión. Ese mismo año, comenzó a dar clases de Historia de la Medicina en la Universidad de Salamanca.
Creación de la Cátedra de Historia de la Medicina
Gracias al apoyo de Antonio Tovar, quien era el rector (director) de la Universidad de Salamanca en ese momento, se creó una cátedra de Historia de la Medicina. Una cátedra es como un puesto de profesor muy importante en la universidad. Luis Granjel ganó este puesto en 1955 y lo mantuvo hasta que se jubiló en 1987.
Durante su tiempo como profesor, guio a muchos estudiantes en sus investigaciones, incluyendo a José Ramón Tolivar Faes.
Su Trabajo como Historiador de la Medicina
Luis Sánchez Granjel se dedicó a investigar y escribir sobre la historia de la medicina en España. Su obra más grande fue la Historia general de la Medicina española, que se publicó en cinco volúmenes entre 1978 y 1986. En esta obra, analizó la vida y los escritos de muchos médicos españoles.
Cuando se jubiló en 1987, fue nombrado profesor emérito, un título honorífico para profesores destacados. También fue miembro de la Real Academia Nacional de Medicina, donde organizó la biblioteca histórica y escribió la Historia de la Real Academia Nacional de Medicina en 2006.
Luis Granjel fue un autor muy productivo. Escribió más de sesenta libros y muchos artículos. Sus escritos se caracterizaban por ser muy precisos y por presentar los hechos de forma clara, sin muchas opiniones personales.
Además de la historia de la medicina, también estudió a importantes escritores españoles de la generación del 98, como Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Azorín.
Su Legado y Reconocimientos
Luis Sánchez Granjel falleció en Salamanca el 29 de noviembre de 2014. Su trabajo dejó una huella importante en el estudio de la historia de la medicina y la literatura en España.
Recibió varios premios y honores por su dedicación y sus aportaciones:
- Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio (1976)
- Medalla de oro de la ciudad de Salamanca (1984)
- Doctor honoris causa por la Universidad Pontificia de Salamanca (1989)
- Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades (1990)
- La biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca lleva su nombre: Biblioteca "Luis Granjel".
Obras Destacadas
Luis Sánchez Granjel publicó muchos libros y artículos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Historia de la Medicina Española y Vasca
- Historia de la pediatría española (1965)
- Historia general de la medicina española (cinco volúmenes, 1978-1986)
- Historia de la medicina vasca (1983)
- Historia política de la medicina española (1985)
- Historia de la Real Academia Nacional de Medicina (2006)
Literatura Española Contemporánea
- Retrato de Pío Baroja (1953)
- Retrato de Unamuno (1957)
- Panorama de la generación del 98 (1959)
- Retrato de Azorín (1958)
- Retrato de Ramón (1963)