robot de la enciclopedia para niños

José Ramón Tolivar Faes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ramón Tolivar Faes
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1917
Cabañaquinta (España)
Fallecimiento 29 de marzo de 1995
Oviedo (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Cristina Alas, nieta de Clarín
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Luis Sánchez Granjel
Información profesional
Ocupación Médico, psiquiatra e historiador
Miembro de Real Instituto de Estudios Asturianos (desde 1975)

José Ramón Tolivar Faes (nacido en Cabañaquinta el 27 de mayo de 1917 y fallecido en Oviedo el 29 de marzo de 1995) fue un importante médico e historiador de Asturias, España. Es recordado por su dedicación a la medicina y por sus valiosas investigaciones sobre la historia de su región.

Biografía de José Ramón Tolivar Faes

José Ramón Tolivar Faes nació en Cabañaquinta, un pueblo de Asturias, el 27 de mayo de 1917. Su padre trabajaba como secretario del Ayuntamiento en esa localidad. Cuando José Ramón tenía seis años, su familia se mudó a Oviedo. Esto ocurrió porque su padre fue trasladado a la diputación provincial.

Primeros años y educación

En Oviedo, José Ramón estudió el bachillerato en el Instituto de Oviedo. Después, comenzó a estudiar Farmacia. Sin embargo, tras un importante conflicto en España, decidió cambiar de carrera. Se trasladó a Valladolid para estudiar Medicina en la Universidad de Valladolid.

Carrera profesional y vida familiar

Al terminar sus estudios de Medicina, José Ramón Tolivar Faes regresó a Asturias. Fue asignado para trabajar en Quirós y, más tarde, en el Hospital Psiquiátrico de Oviedo. Allí desarrolló gran parte de su carrera como médico. También trabajó en la Jefatura Provincial de Sanidad, donde fue jefe de personal.

En 1949, se casó con Cristina Alas. Ella era nieta de un famoso escritor llamado Leopoldo Alas «Clarín». En 1966, José Ramón obtuvo su título de doctor con las mejores calificaciones en la Universidad de Salamanca. Su tesis doctoral fue dirigida por el profesor Luis Sánchez Granjel.

Reconocimientos y legado

En 1974, José Ramón Tolivar Faes fue aceptado como miembro de la Real Academia de Medicina de Asturias y León. Un año después, en 1975, también ingresó en el Real Instituto de Estudios Asturianos. Estos nombramientos reconocieron su importante labor en la medicina y la historia.

Falleció en Oviedo el 29 de marzo de 1995. Para honrar su memoria, el 6 de abril de ese mismo año, una calle de Oviedo fue nombrada en su honor. Además, en 1987, había sido nombrado hijo adoptivo de la ciudad.

Obras destacadas de José Ramón Tolivar Faes

Además de su trabajo como médico, José Ramón Tolivar Faes fue un historiador muy productivo. Escribió varios libros importantes sobre la historia de Asturias y Oviedo.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Nombres y cosas de las calles de Oviedo, publicado por primera vez en 1958. Tuvo ediciones posteriores en 1985 y 1992.
  • Hospitales de leprosos en Asturias durante las edades Media y Moderna, que fue su tesis doctoral de 1966. Se reeditó en 2008.
  • Noticias históricas de la evolución sanitaria en Asturias, de 1974.
  • Historia de la medicina en Asturias, publicada en 1976.
  • Oviedo, 1705, un libro de 1981.
  • Los enfermos del doctor Casal, también de 1981.
  • José Robles, pintor de Asturias, de 1984.
  • El reverendo Joseph Townsend y su viaje por Asturias en 1786, publicado en 1986.
  • El mal de la rosa (biografía novelada del Doctor Gaspar García Casal), que publicó en 1990 usando el seudónimo de Blas de Aces.
kids search engine
José Ramón Tolivar Faes para Niños. Enciclopedia Kiddle.