Luis Ruiz Contreras para niños
Datos para niños Luis Ruiz Contreras |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de enero de 1863 Castellón de Ampurias (España) |
|
Fallecimiento | 1953 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, crítico literario, restaurador y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Miembro de | Asociación de la Prensa de Madrid | |
Luis Ruiz Contreras (nacido en Castellón de Ampurias, el 8 de enero de 1863, y fallecido en Madrid en 1953) fue un importante escritor, periodista y traductor español. También fue crítico de teatro y autor de obras dramáticas. Se le considera parte de la Generación del 98, un grupo de escritores que vivieron y escribieron en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Era hermano de Ramón Ruiz Contreras, un conocido educador.
Contenido
Biografía de Luis Ruiz Contreras
Luis Ruiz Contreras fue el segundo de tres hermanos. Su padre, Hilarión Ruiz Amado, era ingeniero forestal y fundó revistas importantes como La Topografía Moderna. También escribió libros sobre temas forestales y de topografía. Su madre, Ana Contreras Carbonell, venía de una familia con una historia interesante. Su abuelo, Ramón Contreras, fue alcalde de Castellón de Ampurias y recibió una distinción importante.
Los hijos del ingeniero Ruiz Amado estudiaron en diferentes ciudades debido al trabajo de su padre, como Castellón de Ampurias, Lérida y Barcelona. Luis desarrolló un gran interés por el teatro clásico español del Siglo de Oro.
Aunque su padre quería que estudiara ingeniería, Luis no terminó esos estudios. En 1882, ganó un premio en un concurso literario, lo que lo animó a dedicarse a la escritura. A los 21 años, se mudó a Madrid.
Carrera como periodista y escritor
En Madrid, Luis Ruiz Contreras trabajó como periodista, especializándose en la crítica de teatro para periódicos y revistas. Usó varios seudónimos (nombres falsos) para firmar sus artículos, como "Palmerín de Oliva" y "El amigo Fritz". También usó otros nombres para diferentes tipos de escritos, como "Luciano Salvador" para ensayos y "La señora Martín" para libros de cocina.
En 1887, a los 24 años, se casó con Blanca Martín Sedze, quien ya tenía cuatro hijos de un matrimonio anterior. Tuvieron un hijo juntos, que lamentablemente falleció a los quince años. Su esposa murió en 1908. Luis Ruiz Contreras no volvió a casarse.
Fue director literario de la Revista Crítica de Historia y Literatura españolas en 1895. También escribió críticas de teatro para otras publicaciones importantes. Se decía que tenía una gran biblioteca y disfrutaba de la buena comida y de la vida social.
Contribuciones y obras destacadas
Entre 1895 y 1905, Luis Ruiz Contreras fue muy activo. Fundó varias revistas, como El Teatro Moderno (1891), La Lectura (1897) y Revista Nueva (1899).
Fue secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid. Se le considera una figura importante de la Generación del 98. Aunque sus obras de teatro y novelas fueron buenas, destacó más como traductor, ensayista y crítico.
Entre sus obras más conocidas están sus libros de recuerdos, como Memorias de un desmemoriado y Día tras día. También escribió una novela, Mis Jesuitas, que se inspiró en la vida de su hermano.
Luis Ruiz Contreras tradujo muchas obras del francés, incluyendo las de autores famosos como Anatole France y Guy de Maupassant. Él decía que traducir era una tarea humilde pero también un viaje desafiante. También escribió un libro de cocina bajo un seudónimo femenino.
Obras importantes
Luis Ruiz Contreras escribió en varios géneros:
Poesía
- Para muestra (sonetos amorosos)... (1895)
- De un poeta muerto: (rimas amorosas) (1907)
Obras de teatro
- La celada: drama en un acto y en verso (1881)
- El pedestal: poema dividido en tres jornadas (1898)
- Pródigo: poema escénico en cuatro jornadas (1899)
- Los vencidos, comedia moderna (1894)
Obras autobiográficas
- Tres moradas: memorias de un desmemoriado (1897)
- Memorias de un desmemoriado (1916, 1928 y 1946)
- La tierra natal (1931)
- Día tras día: correspondencia particular (1908-1922) (1950)
- Mis Jesuitas: recuerdos infantiles..., El novicio (1903)
Ensayos
- Historia de una peseta: ensayo de rudimentaria economía con algunas digresiones incoherentes (1936)
- ... matrimonial (1906, reeditado en 1924)
Gastronomía
- Cocina del tiempo, sencilla y económica o Arte de preparar sabrosos y exquisitos platos propios de cada estación (1900)
- Golosinas: repostería casera
Narrativa
- Los deseos de Juan Servien (novela) (1918)
- Novelas infantiles (1897)
Traducciones destacadas
- Obras completas de Anatole France
- Novelitas: narraciones y cuentos de Guy de Maupassant
- Pensamientos de Blaise Pascal
- Claudina en la escuela y otras obras de Colette
- La piel de zapa de Honoré de Balzac
- Los ex-hombres de Máximo Gorki
- Un viaje por España en 1679 de Madame d'Aulnoy
- Teresa Raquin drama intenso de Émile Zola
- Despertaremos de nuestra muerte de Henrik Ibsen