robot de la enciclopedia para niños

Benito Lynch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito Lynch
Benito Lynch.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1885
La Plata (Argentina)
Fallecimiento 23 de diciembre de 1951
La Plata (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor y guionista

Benito Lynch fue un importante escritor argentino que nació en La Plata, Argentina, el 25 de julio de 1885. Se hizo muy conocido por sus historias sobre la vida en el campo argentino, especialmente las que hablaban de los gauchos. Falleció en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1951. Su trabajo fue muy destacado en la primera mitad del siglo XX.

Biografía de Benito Lynch: ¿Quién fue este escritor?

Benito Lynch creció en una familia con buena posición económica, que tenía raíces en Irlanda. Pasó su infancia en una granja familiar, lo que se conoce como una estancia. Las experiencias que vivió en esos primeros años influyeron mucho en las historias que escribió. Gracias a esto, se convirtió en uno de los escritores más importantes que contaban sobre la identidad y las costumbres de Argentina.

Los primeros pasos de Benito Lynch como escritor

En 1902, Benito Lynch empezó a trabajar como reportero para el periódico "El Día" de La Plata. Su padre tenía acciones en este diario, lo que le abrió las puertas.

Desde el principio, sus cuentos y novelas le dieron mucha fama. Sin embargo, se hizo aún más reconocido como escritor de historias "criollistas". Esto significa que escribía sobre las costumbres, tradiciones y personajes típicos de la región. Dos de sus obras más importantes que lo consagraron fueron Los caranchos de la Florida (publicada en 1916) y El inglés de los güesos (de 1922).

Su colección de cuentos más famosa se llamó De los campos porteños y salió a la luz en 1931.

El retiro y el legado de Benito Lynch

Alrededor de 1936, Benito Lynch decidió dejar de publicar libros y se mantuvo alejado del público. Ni sus amigos ni la gente que admiraba su trabajo lograron convencerlo de volver a escribir.

Debido a su decisión de no publicar más, se contaron muchas historias y leyendas sobre él. Sin embargo, nadie pudo confirmar si eran ciertas.

Benito Lynch falleció en La Plata en 1951. Murió debido a una enfermedad, y en sus últimos años tenía problemas de oído y vista. Estuvo rodeado de ese misterio que él mismo había creado con su actitud. Su sobrino, el ensayista Nicolás Barrios Lynch, lo visitó hasta el final de su vida.

En honor a su memoria, se fundó una escuela en La Plata que lleva su nombre. Además, una plazoleta en la misma ciudad también se llama Benito Lynch, porque el escritor vivió justo enfrente de ella.

Obras destacadas de Benito Lynch

Benito Lynch escribió varias novelas y cuentos que son muy valorados. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Plata dorada (1909) (novela)
  • Los caranchos de la Florida (1916) (novela)
  • Raquela (1918) (novela)
  • La evasión (1922) (novela corta)
  • Las mal calladas (1923) (novela)
  • El potrillo roano (1924) (cuento)
  • El inglés de los güesos (1924) (novela)
  • El antojo de la patrona (1925) (novela corta)
  • Palo verde (1925) (novela corta)
  • El romance de un gaucho (1930) (novela)
  • De los campos porteños (1931) (cuentos)
  • Pollos y mirasoles (1936) (novela)

Películas basadas en las obras de Benito Lynch

Algunas de las historias de Benito Lynch fueron tan populares que se convirtieron en películas:

  • El romance de un gaucho (1961), dirigida por Rubén W. Cavallotti
  • El inglés de los güesos (1940), dirigida por Carlos Hugo Christensen
  • Los caranchos de la Florida (1938), dirigida por Alberto de Zavalía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benito Lynch Facts for Kids

kids search engine
Benito Lynch para Niños. Enciclopedia Kiddle.