Luis Martos y Potestad para niños
Datos para niños Luis Martos y Potestadconde de Heredia-Spínola |
||
---|---|---|
![]() Retrato publicado el 28 de febrero de 1877 en
La Ilustración Española y Americana. |
||
|
||
Alcalde de Madrid | ||
← 13 dic. 1875-15 ene. 1877 → | ||
|
||
Diputado a Cortes por Pamplona y Madrid |
||
1864-1868 | ||
|
||
Diputado a Cortes por Tudela |
||
1876-1890 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Martos y Potestad | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1825 Cartagena, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1892 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de las Angustias de Arizcun y Heredia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Segunda guerra carlista | |
Partido político | Partido Conservador | |
Distinciones |
|
|
Luis Martos y Potestad, también conocido como el conde de Heredia-Spínola, fue una figura importante en la historia de España. Nació en Cartagena el 1 de octubre de 1825 y falleció en Madrid el 4 de julio de 1892. Fue un militar y político español que ocupó cargos destacados, como alcalde de Madrid y diputado en las Cortes.
Contenido
¿Quién fue Luis Martos y Potestad?
Luis Martos y Potestad nació en Cartagena, en la provincia de Murcia. Sus padres fueron José de Martos y del Castillo, de Lorca, y María del Carmen de Potestad y Aché, de Cartagena. Estudió Derecho y luego se dedicó a la carrera militar en la rama de Infantería.
Su carrera militar
Participó en la Segunda guerra carlista en Cataluña, un conflicto importante de la época. En 1852, se retiró del ejército con el rango de teniente coronel.
Su trayectoria política
Luis Martos y Potestad tuvo una larga y destacada carrera en la política española.
Primeros años como diputado
Durante el reinado de Isabel II, fue elegido diputado por Tudela en 1864, y luego por Pamplona en 1865 y 1867. Esto significa que representaba a estas ciudades en el parlamento.
Su papel durante la Restauración
Perteneció a grupos políticos como el Partido Moderado y, más tarde, el Partido Conservador. En 1868, cuando la reina Isabel II se exilió a Bayona, él la acompañó y vivió allí durante dos años.
Cuando la monarquía fue restaurada en España con el rey Alfonso XII, Luis Martos y Potestad lo acompañó de regreso a la corte. El rey le concedió importantes reconocimientos, como las grandes cruces de las Órdenes de Carlos III, San Fernando y San Hermenegildo.
Cargos importantes en Madrid
Entre el 13 de diciembre de 1875 y el 15 de enero de 1877, fue alcalde de Madrid, la capital de España. También fue gobernador civil de la provincia de Madrid y consejero de Estado, lo que significa que asesoraba al gobierno.
Continuación como diputado y senador
Siguió siendo diputado en las cortes de la Restauración por el distrito de Tudela en varias ocasiones: en 1876, 1879, 1881, 1884 y 1886.
Además, tuvo el honor de ser gentilhombre de cámara de los reyes Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII. Este era un cargo de gran confianza y cercanía a la familia real. Desde 1891 hasta su fallecimiento, fue senador vitalicio, lo que significa que ocupó un puesto en el Senado de por vida, por designación de la regente María Cristina.
Su vida familiar
Luis Martos y Potestad se casó con María de las Angustias de Arizcun y Heredia el 19 de julio de 1852, en la parroquia de San José en Madrid. Ella era la III condesa de Heredia-Spínola y una grande de España. María de las Angustias nació en Granada el 8 de noviembre de 1826 y falleció el 9 de agosto de 1896. Sus padres fueron Miguel de Arizcun y Tilly, V marqués de Iturbieta y III conde de Tilly, y Narcisa de Heredia y Cerviño, II condesa de Heredia-Spínola. Luis y María tuvieron hijos que continuaron con estos títulos.