Luis Germán Astete para niños
Datos para niños Luis Germán Astete |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado constituyente suplente de la República del Perú por Alto Amazonas, (Loreto) |
||
28 de julio de 1881-12 de septiembre de 1881 | ||
|
||
por Huaraz, (Ancash) |
||
18 de noviembre de 1860-31 de enero de 1863 | ||
|
||
![]() Diputado constituyente de la República del Perú por Huaraz, (Ancash) |
||
14 de julio de 1860-15 de noviembre de 1860 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1832 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1883 Huamachuco, ![]() |
|
Causa de muerte | Muerte en combate | |
Sepultura | Cripta de los Héroes | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padre | Pedro Astete | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | 1853 a 1883 | |
Lealtad | Perú | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Capitán de Navío | |
Conflictos |
|
|
Afiliaciones | Club Nacional | |
Luis José Germán Astete Fernández de Paredes (nacido en Lima el 28 de mayo de 1832 y fallecido en Huamachuco el 10 de julio de 1883) fue un importante marino y político peruano. Es recordado como un héroe de la Guerra del Pacífico, donde perdió la vida en la Batalla de Huamachuco.
Contenido
La Vida de Luis Germán Astete
Primeros Años y Educación
Luis Germán Astete fue hijo de Pedro Astete Núñez y María Manuela Fernández de Paredes y Noriega. Su abuela era nieta de los marqueses de Salinas. También fue hermano de Isaac Astete Fernández de Paredes, quien ayudó a fundar el Club Nacional de Lima. Su sobrina, María Carmela Astete y Concha, se casó con Óscar Grau Cabero, hijo del famoso almirante Miguel Grau Seminario.
Fue bautizado en el Palacio de Gobierno. Su padrino fue el mariscal Gamarra, quien fue presidente de la República. Luis estudió en el Convictorio de San Carlos en Lima. En 1850, ingresó a la Escuela Militar como guardiamarina, que es un rango inicial en la marina.
Ese mismo año, se embarcó en la fragata Algerie y luego en la Serieuse. En este último barco, fue enviado a Francia para continuar su formación.
Inicios en la Marina y Desafíos
En 1853, con el grado de alférez, Luis Astete formó parte de la tripulación de la fragata Amazonas. Este barco había sido construido recientemente en Inglaterra y él viajó en él de regreso a Perú.
En 1854, fue nombrado comandante de la goleta Héctor. Durante un viaje, apoyó a unos prisioneros políticos que iban a ser enviados fuera del país. Por esta acción, fue capturado y enviado a Chile. Sin embargo, pronto regresó a Perú y se estableció en Arequipa. Permaneció allí hasta la batalla de La Palma a principios de 1855. Esta batalla fue una victoria para un grupo que buscaba un cambio de gobierno y puso fin al mandato del presidente José Rufino Echenique.
En 1856, Luis Astete se casó con Peregrina Guerrero y Álvarez Calderón. Ella era sobrina del conde de Álvarez Calderón. Tuvieron seis hijos juntos.
En marzo de 1855, ascendió a teniente segundo. Sirvió en los barcos Libertad y Guise. Sin embargo, fue dado de baja nuevamente en enero de 1857. Esto ocurrió por su apoyo a un movimiento político liderado por el general Manuel Ignacio de Vivanco durante un periodo de inestabilidad política entre 1856 y 1858.
Carrera Política y Militar
Luis Astete fue elegido miembro del Congreso Constituyente de 1860. Representó a la provincia de Huaraz en Ancash desde julio hasta noviembre de 1860. Este congreso, que se llevó a cabo durante el tercer gobierno de Ramón Castilla, fue muy importante. Creó la Constitución de 1860, que fue la séptima constitución del país y la que estuvo vigente por más tiempo, hasta 1920.
Después de crear la constitución, el congreso continuó funcionando como un congreso regular hasta 1863. Luis Astete incluso rechazó un ascenso a capitán de corbeta porque consideraba que no era compatible con su trabajo como político.
En 1866, a bordo del vapor Sachaca, participó en el Combate del 2 de mayo. Esta fue una importante batalla naval contra la Escuadra Española del Pacífico.
Cuando el gobierno constitucional se restableció en 1868, fue ascendido a capitán de fragata. En 1871, pidió una licencia indefinida. Durante este tiempo, participó activamente en un movimiento a favor de Nicolás de Piérola contra el presidente Mariano Ignacio Prado. En esta situación, tomó el mando del monitor Huáscar. Fue nombrado comandante de la Escuadra Nacional Regeneradora.
En esta posición, el 29 de mayo de 1877, se enfrentó a los barcos ingleses Shah y Amethyst en el combate de Pacocha. Esta batalla fue considerada una victoria para el monitor. Después de ella, los que apoyaban el movimiento se entregaron en Iquique a las fuerzas leales al presidente Prado.
La Guerra del Pacífico y su Sacrificio
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico, Luis Astete ya tenía el grado de capitán de navío. Fue enviado a Estados Unidos para comprar armas y un barco, pero esta misión se interrumpió debido a cambios políticos.
Al regresar a Perú, fue nombrado prefecto del Callao. También fue el comandante de las baterías de defensa del puerto durante el bloqueo de la escuadra chilena. Luchó valientemente en las batallas de San Juan y Miraflores en enero de 1881. Para evitar que los barcos peruanos cayeran en manos enemigas, tuvo que ordenar su destrucción.
Después de que Lima fue ocupada por las fuerzas chilenas, Luis Astete se dirigió a la sierra. En 1881, fue elegido diputado por la provincia de Alto Amazonas para la Asamblea Nacional de Ayacucho. Esta asamblea fue convocada por Nicolás de Piérola después de la ocupación de Lima. En esta asamblea, Piérola renunció a su cargo de Dictador y fue nombrado presidente provisional. Sin embargo, la guerra continuó y esta asamblea no tuvo mucha importancia.
Astete decidió no unirse a esa asamblea. En cambio, prefirió tomar las armas y unirse a la resistencia en la Sierra. Esta resistencia estaba liderada por Andrés A. Cáceres. Participó en batallas importantes como Marcavalle, Pucará, Zapallanga y Concepción.
En la Batalla de Huamachuco, Luis Astete estuvo al mando de la 4.ª División del Ejército del Centro. Lamentablemente, murió en combate a causa de un disparo que le impactó en la frente.
Sus restos descansan en la Cripta de los Héroes en el cementerio Presbítero Maestro en Lima.
Más Información
- Sublevación del Huáscar en 1877
- Batalla de Huamachuco
Véase también
En inglés: Luis Germán Astete Facts for Kids