Luis Alva para niños
Datos para niños Luis Alva |
||
---|---|---|
![]() Luigi en 1967
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Luis Ernesto Alva Talledo | |
Apodo | Luigi Alva | |
Nacimiento | 10 de abril de 1927 Paita, Perú |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 2025 Milán, Italia |
|
Nacionalidad | Peruano | |
Familia | ||
Cónyuge | Anita Zanetti | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Años activo | 1949-2025 | |
Géneros | Música clásica, ópera, música folclórica peruana | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor lírico ligero | |
Artistas relacionados | Juan Diego Flórez | |
Distinciones |
|
|
Luis Ernesto Alva Talledo (Paita, 10 de abril de 1927-Milán, 15 de mayo de 2025), conocido como Luigi Alva, fue un famoso cantante de ópera peruano. Era un tenor lírico ligero, lo que significa que tenía una voz aguda y ágil, perfecta para papeles que requieren mucha destreza.
Fue una figura principal en importantes festivales de ópera en Europa y America entre los años 1950 y 1980. Los expertos en música lo admiraban por su increíble voz y su gran talento para actuar. Se especializó en obras de compositores como Mozart, Rossini y Verdi. Muchos lo consideraron el tenor ligero más destacado de su tiempo.
Contenido
Biografía de un Tenor Excepcional
Primeros Años y Descubrimiento del Talento
Luis Alva nació en la ciudad portuaria de Paita, Perú. Cuando tenía seis años, sus padres, Augusto Alva y Virginia Talledo, se mudaron a Lima. Allí, Luis estudió en el Colegio La Salle y luego en el Colegio Anglo-Peruano (hoy San Andrés). Desde que era un niño en la escuela, ya se destacaba por su gran talento para el canto.
En 1946, Luis ingresó a la Escuela Naval del Perú, donde estuvo por tres años. Su maestra de música, Rosa Mercedes Ayarza, quedó muy impresionada con su voz. Ella lo animó a seguir desarrollando su arte. Convencido de que podía tener un futuro en el canto, Luis decidió dejar la carrera militar.
Inicios en el Canto y Viaje a Italia
Luis Alva comenzó su carrera como cantante en Radio Nacional y formó parte de algunos grupos corales. En 1949, hizo su debut en el bel canto (un estilo de canto de ópera) con la zarzuela Luisa Fernanda. Después, realizó otras interpretaciones de zarzuelas y arias de ópera en Lima y Arequipa.
En 1951, obtuvo el segundo lugar en un concurso local. Este concurso fue organizado por la compañía de cine Metro-Goldwyn-Mayer para promocionar la película El Gran Caruso.
En 1953, Luis viajó a Italia con sus propios ahorros para avanzar en su carrera lírica. Gracias al apoyo de una compañía y una beca del Ministerio de Educación del Perú, pudo lograr su objetivo.
Consagración en la Ópera Europea
En Italia, Luis Alva tomó clases para perfeccionar su voz con Emilio Ghirardini. Al año siguiente, en 1954, participó en un concurso internacional en el "Teatro Nuovo" de Milán. Allí hizo su primera presentación en Europa, interpretando el papel de Alfredo en la ópera La Traviata de Verdi. ¡Ganó el primer premio!
En 1955, el maestro Giulio Confalonieri, director de la Escuela de Canto de La Scala de Milán, lo invitó a unirse a la Compañía de Cadetes de ese teatro. Continuó su formación vocal con el maestro Ettore Campogalliani. Su gran éxito llegó en diciembre de 1955, cuando interpretó a Paolino en El matrimonio secreto durante la inauguración del teatro de la Piccola Scala de Milán.
El 16 de febrero de 1956, Luis Alva debutó en La Scala de Milán. Cantó el papel del Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla. Compartió el escenario con grandes artistas como la soprano María Callas y el barítono Tito Gobbi. Él era el único artista nuevo junto a figuras ya muy famosas. Su actuación fue tan exitosa que lo llevó a regresar a La Scala durante 28 temporadas, participando en 261 presentaciones.
Éxito Internacional y Legado
Desde ese momento, los éxitos de Luis Alva se multiplicaron durante tres décadas, hasta su retiro en 1989. Participó en los festivales de ópera más importantes de Europa y América, siempre interpretando los papeles principales. Durante ese tiempo, fue considerado una de las diez mejores voces del mundo. También realizó grabaciones y filmaciones de óperas completas, incluyendo varias versiones de El barbero de Sevilla.
En 1963, debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York, un lugar reservado solo para los cantantes más grandes. Se presentó en importantes escenarios como el Covent Garden en Londres, el Teatro Colón en Argentina, el Bolshói en Rusia y la Ópera Estatal en Viena.
Aunque vivía entre España e Italia, Luis Alva siempre visitaba Perú. En 1980, creó la Fundación Pro Arte Lírico (FUPAL), que luego se llamó Asociación Prolírica del Perú. Su objetivo era promover el estudio y la difusión de la música en su país. Esta asociación organizó temporadas de ópera en Lima durante casi tres décadas, hasta 2008. Luis Alva dirigió artísticamente estas obras y a veces participó en ellas.
En 1984, visitó Piura y su ciudad natal, Paita. Allí, el alcalde de Piura lo declaró Huésped Ilustre. Durante su visita, se impresionó por los daños causados por el fenómeno de El Niño. Por eso, aceptó participar en un concierto especial en el Teatro Municipal de Piura. Los fondos recaudados se usaron para ayudar a las personas afectadas.
En el año 2000, recibió la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial, y en 2004, en el grado de Gran Cruz. Estos premios reconocieron su trayectoria artística y su contribución a la cultura musical de su país.
En la última etapa de su vida, Luis Alva vivió cerca de Milán. Allí enseñaba técnicas de interpretación en la Academia de Perfeccionamiento para Cantantes Líricos del teatro La Scala. Falleció en Milán el 14 de mayo de 2025, a los 98 años de edad.
Reconocimientos y Premios
- Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial (2000) y Gran Cruz (2004).
- Caruso de Oro (2002), el premio más importante en el mundo de la ópera europea.
- Medalla de Honor de la Cultura Peruana del Instituto Nacional de Cultura del Perú (2005).
Véase también
En inglés: Luigi Alva Facts for Kids