robot de la enciclopedia para niños

Luis Adaro y Magro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Adaro y Magro
Sama (Langreo) 13.jpg
La Carbonera, monumento a Luis Adaro en el parque de Sama de Langreo
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1849
Madrid (España)
Fallecimiento 21 de octubre de 1915
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario e ingeniero de minas
Cargos ocupados Director del Instituto Geológico y Minero de España (1910-1915)
Empleador Duro Felguera

Luis Adaro y Magro (nacido en Madrid el 17 de abril de 1849 y fallecido en la misma ciudad el 21 de octubre de 1915) fue un importante ingeniero y empresario español. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la minería y la industria del metal en Asturias.

Luis Adaro es recordado por su visión y por impulsar grandes cambios. Fue director de la empresa Duro Felguera, una de las más importantes de su época. También fue padre de Luis Adaro Porcel y abuelo de Luis Adaro Ruiz-Falcó, quienes también fueron figuras destacadas.

¿Quién fue Luis Adaro y Magro?

Sus primeros años y formación

Luis Adaro nació en Madrid en 1849. Su familia era de Orozco (Vizcaya). Fue uno de los ocho hijos que sobrevivieron de catorce hermanos. Su padre trabajaba en el Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas.

Desde los dieciséis años, Luis Adaro estudió en la Escuela de Minas. Se graduó como ingeniero de minas en 1872.

Experiencia en la minería

Después de graduarse, Luis Adaro hizo prácticas durante un año en las minas de Almadén. Luego se mudó a la región minera de Asturias. Allí, dirigió varias minas importantes.

Entre ellas, estuvo la Sociéte D`Eichthal et Comp., dueña de la Mina Mosquitera en Siero. En esta mina, instaló el primer lavadero mecánico, una gran innovación para la época. También dirigió las minas pozo María Luisa y La Justa en Langreo.

Su papel como empresario innovador

Luis Adaro fue uno de los primeros ingenieros en España que dejó un puesto de funcionario para convertirse en un empresario. Se dedicó a construir las bases de la industria del carbón y del acero en Asturias a principios del siglo XX.

Su biógrafo, Ramón Mañana, destacó que Luis Adaro fue un pionero. Luchó en condiciones difíciles para establecer estas industrias.

Impulso a la industria y la región

Luis Adaro trabajó mucho para defender los intereses de las empresas de carbón. También ayudó a crear muchas instituciones importantes:

  • El Crédito Industrial Gijonés (que luego se llamó Sociedad Anónima Adaro).
  • La Fábrica de Productos Químicos de Aboño.
  • La Caja de Ahorros de Asturias y la Caja de Socorros para ayudar a los enfermos.
  • La Cámara de Comercio de Gijón, que organizó una exposición internacional. Esta exposición es considerada el origen de la actual FIDMA.
  • El Sindicato del Puerto de Avilés.
  • La Unión Minera y Metalúrgica de Asturias (fundada en 1883).
  • La Comisión para estudiar la riqueza de carbón en España.

También gestionó la construcción de un tramo de ferrocarril. Este tramo iba de Soto de Rey a Ciaño-Santa Ana, parte del Ferrocarril del Norte.

Propuso, junto con Alejandro Pidal y Mon, que el puerto de Gijón se construyera en El Musel. También promovió el Sindicato de este puerto.

Desde 1909, dirigió los trabajos para crear el Mapa Geológico de España. Entre 1910 y 1915, fue director del Instituto Geológico y Minero de España.

Gracias a su influencia, se construyó el Sanatorio Adaro en Langreo. Este era un hospital para los trabajadores de la importante empresa Duro Felguera. Luis Adaro fue el sucesor de Pedro Duro al frente de la Fábrica de La Felguera.

Reconocimiento y legado

En 1914, Luis Adaro fue nombrado presidente del Consejo de la Minería. Este era el puesto oficial más alto para un ingeniero de minas. La revista "Ingeniería" de Madrid destacó que llegó a este cargo por petición de todos los ingenieros de minas. Ellos lo veían como la persona ideal para hacer crecer la minería española.

Últimos días y homenaje

En el verano de 1915, Luis Adaro viajó a Asturias. Quería terminar de recoger datos para su "Atlas Estratigráfico" en las montañas asturianas. Durante su estancia, pasó unos días en Gijón con su familia, incluyendo a su nieto Luis, que cumplía su primer año.

Fue en este viaje cuando empezó a sentirse mal. Tuvo que regresar a Madrid, donde falleció el 21 de octubre de 1915. Su deseo era ser enterrado en Gijón, junto a su esposa.

Aunque no recibió honores oficiales en vida, su impacto fue enorme. Lideró la revolución minera e industrial en Asturias, especialmente en el Valle del Nalón.

En Sama de Langreo, la sociedad La Montera construyó un monumento en su honor en 1906. Este monumento, conocido como "La Carbonera", fue financiado por la gente. Fue creado por el escultor Lorenzo Coullaut Valera. La inauguración fue un evento muy concurrido.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Adaro y Magro para Niños. Enciclopedia Kiddle.