robot de la enciclopedia para niños

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME) es un centro de estudios de la Universidad Politécnica de Madrid. Aquí se imparten carreras universitarias y estudios avanzados, como el doctorado, relacionados con la ingeniería de minas y la energía.

Datos para niños
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía
Edificio de la ETSIM de Madrid (1893) 03.jpg
Acrónimo ETSIME
Forma parte de Universidad Politécnica de Madrid
Fundación 14 de junio de 1777 (Almadén)
Traslado a Madrid: 1835
Localización
Dirección Calle de Ríos Rosas 21, Ríos Rosas (Madrid)
Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
EspañaBandera de España España
Campus Campus Centro
Coordenadas 40°26′32″N 3°42′01″O / 40.44217, -3.70038
Administración
Director Fco. Javier Elorza Tenreiro
Academia
Docentes 166
Estudiantes 1529
Sitio web
[1]

Historia de la Escuela de Minas y Energía

La formación de los ingenieros de minas en España comenzó el 14 de julio de 1777. Fue durante el reinado de Carlos III, quien quiso seguir el ejemplo de una famosa academia en Alemania. Así nació la Academia de Minas en Almadén.

En esa época, era muy importante usar la ciencia para entender mejor los minerales. Se quería estudiar cómo estaban formados por dentro. La primera materia que se enseñó fue Geometría Subterránea y Mineralogía.

Archivo:Edificio de la ETSIM de Madrid (1893) 01
Detalle de la cúpula del edificio histórico ETS Ingenieros de Minas y Energía

En 1785, la escuela creció y contó con profesores muy importantes. Entre ellos estaban Fausto Elhúyar, quien descubrió el Wolframio, y Andrés Manuel del Río, quien descubrió el Vanadio. La escuela también se expandió a otros países, como México. Fue aquí donde se usó por primera vez en España el cálculo logarítmico para resolver problemas de geometría. Más tarde, en 1799, se añadieron clases de Química y Física.

A finales del siglo XIX, se organizaron muchas materias para dar una formación técnica avanzada. En 1857, una ley creó el título de ingeniero.

La Escuela de Ingenieros de Almadén se trasladó a Madrid en 1835. Un año después, abrió sus puertas en la capital. El edificio actual, en la calle Ríos Rosas 21, se inauguró en 1893. Fue diseñado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco y decorado con cerámica por Daniel Zuloaga. Este edificio es considerado un conjunto histórico-artístico.

De esta escuela han salido muchas personas importantes en la ciencia y la industria. Algunos de ellos fueron Casiano de Prado y José García-Siñeriz. También fundadores de grandes empresas.

En noviembre de 2011, la escuela cambió su nombre a Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía. Esto fue para reflejar mejor las nuevas materias que se enseñaban.

Archivo:Mural de la Escuela de Ingenieros de Madrid (Zuloaga)
Mural oeste de la Escuela de Ingenieros de Minas, realizado por Daniel Zuloaga Boneta entre 1888 y 1892.

Edificios de la Escuela

La Escuela de Minas y Energía tiene varios edificios y una fundación.

Edificio M1

Es el edificio más antiguo y conocido. Fue diseñado por Ricardo Velázquez Bosco y tiene decoraciones de Daniel Zuloaga. Se puede entrar por la calle Ríos Rosas 21 y por la calle Alenza 2.

Tiene dos pisos y un semisótano. En el semisótano hay laboratorios de química y una cafetería. En la planta baja están las oficinas de la dirección y secretaría. En el primer piso se encuentra la biblioteca y el Museo Histórico-Minero "Don Felipe de Borbón y Grecia". Este museo tiene una gran colección de minerales y fósiles. También cuenta la historia de la minería. En el segundo piso hay más oficinas y lugares para las asociaciones de estudiantes.

Archivo:Museo de la Escuela de Minas de Madrid
Vista parcial de la colección de minerales del museo, en sus vitrinas originales.

Edificio M2

Este edificio tiene tres pisos. En la planta baja y la entreplanta, hay un salón de actos y laboratorios.

Archivo:Madrid-IMG 20191010 183221 013
Salón de actos

Edificio M3

Este edificio tiene ocho pisos. Aquí se encuentran la hemeroteca (donde se guardan periódicos y revistas), aulas para exámenes y oficinas de los departamentos.

Edificio MR

Este edificio tiene un semisótano y una planta baja. Aquí hay oficinas, laboratorios y una biblioteca especializada.

Fundación Gómez Pardo

Es una fundación privada que apoya la investigación y las actividades culturales. También ofrece becas a los estudiantes. Fue creada en 1915 y tiene una biblioteca y colecciones de minerales.

Archivo:Madrid-IMG 20191010 101957 135
Fundación Gómez-Pardo

Centro Tecnológico

La Escuela tiene un Centro Tecnológico. Su objetivo es impulsar la investigación y la innovación en minería y energía. Cuenta con laboratorios y equipos para desarrollar nuevos proyectos.

Este centro busca:

  • Mejorar la investigación en la Escuela.
  • Crear grupos de investigación con empresas.
  • Fomentar la colaboración entre la universidad y las empresas.
  • Apoyar la investigación estratégica en la Comunidad de Madrid.

Estudios que se Imparten

La ETSIME ha adaptado sus estudios a lo largo del tiempo. Antes, solo se enseñaba Ingeniería de Minas. Ahora, ofrece varias carreras universitarias.

Archivo:ETSIMentrada1
Entrada edificio histórico, esculturas de ilustres Ingenieros de Minas.

Desde el curso 2010-2011, la Escuela ofrece cuatro carreras de grado en Ingeniería:

  • Ingeniería en Tecnología Minera
  • Ingeniería en Energía
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería en Recursos Energéticos, Combustibles y Materiales Especiales

La carrera de Ingeniería de Minas fue la primera en España en obtener una certificación internacional llamada ABET.

Ingeniería en Tecnología Minera

Esta carrera prepara a los estudiantes para trabajar en la minería, el diseño de obras públicas (como túneles), el tratamiento de minerales y los estudios ambientales. También aprenden sobre la gestión del agua.

Tiene dos especialidades:

  • Explotación de Minas
  • Mineralurgia y Metalurgia

Ingeniería de la Energía

Esta carrera se enfoca en todos los tipos de energía. Los estudiantes aprenden sobre sistemas eficientes, sostenibles y renovables. También estudian los mercados de energía y las energías limpias.

Archivo:ETSIMmaqueta1
Maqueta plataforma petrolífera Repsol
Archivo:Edificio de la ETSIM de Madrid (1893). Biblioteca
Biblioteca de la ETSIM de Madrid

Tiene dos especialidades:

  • Gestión y Aprovechamiento Energético
  • Tecnologías Energéticas

Ingeniería en Recursos Energéticos, Combustibles y Materiales Especiales

Esta carrera forma a profesionales para trabajar con los recursos energéticos. Aprenden a aprovechar y transformar energías renovables y no renovables. También estudian sobre combustibles y materiales especiales, incluyendo el diseño de plantas de producción y almacenamiento. Se hace énfasis en la seguridad y la planificación económica.

Esta carrera se enfoca en el estudio de la Geología para la ingeniería. Los estudiantes aprenden sobre sondeos y la búsqueda de minerales.

Estudios en el Extranjero

La Escuela de Minas y Energía tiene acuerdos con universidades de otros países, especialmente en Francia. Esto permite a los estudiantes obtener dobles títulos o participar en programas de intercambio, como el programa Erasmus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: School of Mining Engineering of Madrid Facts for Kids

  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Museo Histórico-Minero "Don Felipe de Borbón y Grecia"
kids search engine
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.