Pedro Duro para niños
Datos para niños Pedro Duro |
||
---|---|---|
![]() Pedro Duro con sus condecoraciones,
por Juan de Barroeta. |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de diciembre de 1810 Brieva de Cameros La Rioja |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1886 La Felguera Asturias |
|
Sepultura | La Felguera | |
Residencia | La Felguera | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Mª Dolores Ortiz | |
Hijos | Pilar Duro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Pedro Duro Benito (nacido el 5 de diciembre de 1810 en Brieva de Cameros, La Rioja y fallecido el 11 de marzo de 1886 en La Felguera, Asturias) fue un importante empresario. Es conocido por fundar la primera gran fábrica de hierro en España. Esta fábrica, llamada Fábrica de La Felguera, es el origen de la empresa actual Duro Felguera.
Pedro Duro recibió importantes reconocimientos. Fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica en España. También fue caballero de la Legión de Honor del Gobierno francés. Sus descendientes tienen el título de marqueses de La Felguera.
Contenido
La vida de Pedro Duro
¿Cómo empezó Pedro Duro su carrera?
Pedro Duro creció en una familia de agricultores. Siendo muy joven, se mudó de su pueblo en La Rioja a Madrid. Allí, trabajó duro y logró ganar suficiente dinero. Con esos ahorros, decidió invertir en un proyecto muy ambicioso: construir una fábrica de hierro.
Después de que su esposa falleciera, Pedro Duro comenzó a buscar el lugar perfecto para su fábrica. Necesitaba un sitio con buenos recursos y transporte. Encontró el municipio de Langreo, en Asturias. Este lugar era ideal porque tenía buenas carreteras y un ferrocarril. Además, contaba con ríos como el Nalón y el Candín para el agua. También había mucho carbón de las minas cercanas.
La fundación de la Fábrica de La Felguera
En junio de 1857, Pedro Duro fundó la empresa "Hierros Duro y Compañía". Contó con la ayuda de varios socios, como Julián Duro y algunos marqueses. El objetivo principal era construir una gran fábrica de hierro. Esta fábrica se levantó en una zona de Langreo conocida como "el Praón de La Felguera". Este nombre significa "lugar lleno de helechos" en asturiano.
Por esta razón, la empresa se llamó Fábrica de La Felguera. Gracias a la actividad de la fábrica, el pueblo que antes se conocía como Turiellos empezó a crecer. Así, toda la zona pasó a llamarse La Felguera.
El éxito de la industria de Duro
La fábrica de Pedro Duro se dedicaba a la siderurgia (producción de hierro) y al carbón. En 1875, ya era la tercera fábrica de hierro más grande de España. Poco después, se convirtió en la primera. Durante todo el siglo XX, Duro Felguera fue la empresa más importante de España en la producción de hierro y carbón. Su trabajo impulsó el desarrollo industrial en toda Asturias. Además, Pedro Duro escribió varios libros sobre cómo mejorar la industria en España.
¿Qué hizo Pedro Duro por sus trabajadores?
Pedro Duro se preocupaba mucho por sus empleados. Esto era algo poco común en su época. Creó servicios médicos y farmacéuticos para los trabajadores. También estableció cajas de ahorro y ayuda para cuando alguien se enfermaba. Construyó viviendas económicas para las familias de los obreros. Además, fundó escuelas para los hijos e hijas de sus empleados, sin importar el trabajo de sus padres.
Su fábrica fue una de las más avanzadas socialmente en España en ese tiempo. Pedro Duro creía en una buena relación con sus trabajadores y hablaba mucho con ellos. Después de su muerte, la empresa continuó con estas importantes acciones sociales y culturales durante un siglo más.
El final de su vida
Cuando se encendió el primer horno de la fábrica, su única hija, Pilar Duro, que aún era una niña, se fue a vivir con él. Pilar tuvo cinco hijos. Lamentablemente, Pilar falleció muy joven, a los 26 años. Esto causó una gran tristeza a Pedro Duro y empeoró sus problemas de salud.
Pedro Duro regresó a La Felguera después de recibir tratamientos en Madrid. Falleció la tarde del 11 de marzo de 1886. En ese momento, las campanas de la iglesia y las sirenas de las fábricas sonaron al mismo tiempo. En su testamento, dejó donaciones al hospital de la provincia y a los 2200 trabajadores de su fábrica.
Sus restos fueron enterrados primero en una capilla dentro de la fábrica. Luego, se trasladaron a un mausoleo en la iglesia del pueblo. Después de la Guerra Civil española, sus restos fueron llevados al cementerio municipal. Finalmente, en 2008, volvieron a la iglesia.
Homenajes a Pedro Duro
¿Cómo se le recuerda hoy?
En 1895, los trabajadores de la fábrica construyeron una gran estatua en honor a Pedro Duro. Ellos mismos pagaron por ella. La estatua se encuentra en el parque Dolores Fernández Duro de La Felguera. Tiene una inscripción que dice: "Los obreros de la Fábrica de La Felguera, a su fundador, Pedro Duro". Es una de las estatuas más antiguas de Asturias y fue creada por Jerónimo Suñol. Cada 29 de junio, día de San Pedro, se hace una ofrenda floral en su honor.
Los restos de Pedro Duro y su familia descansan en la cripta de la Iglesia de San Pedro. Fueron trasladados allí en 2008 desde el cementerio municipal.
Actualmente, existe la fundación Mu.Si Pedro Duro. Esta fundación busca crear un archivo histórico sobre la vida y obra de Pedro Duro. Su importante trabajo también se muestra en el Museo de la Siderurgia de Asturias.
Obras escritas por Pedro Duro
Pedro Duro escribió varios textos importantes sobre la industria en España:
- 1864: "Observaciones sobre la metalúrgica del hierro comparada entre España e Inglaterra"
- 1866: "Contestación al interrogatorio hecho por la Comisión especial arancelaria"
- 1867: "Información sobre el derecho diferencial de bandera y sobre los de aduana exigidos a los hierros, el carbón y los algodones, presentada al Gobierno de su Majestad por la comisión nombrada al efecto en Real decreto de 10 de noviembre de 1865"
Galería de imágenes
-
Cripta de la Iglesia de San Pedro de La Felguera donde descansan los restos de Pedro Duro y familia
Véase también
En inglés: Pedro Duro Facts for Kids