robot de la enciclopedia para niños

Ludvig Nobel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ludvig Nobel
Ludvig Nobel.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ludvig Immanuel Nobel
Nombre en sueco Ludvig Emmanuel Nobel
Nacimiento 27 de julio de 1831
Estocolmo Jack of Sweden and Norway (1844–1905).svg, Unión entre Suecia y Noruega
Fallecimiento 12 de abril de 1888

Cannes Flag of France.svg, Francia
Sepultura Smolensky Lutheran
Nacionalidad sueca y rusa
Ciudadanía sueco y ruso
Etnia sueca
Familia
Padres Immanuel Nobel (1801-1872) y Andriette Ahlsell (1805-1889).
Familiares Alfred Nobel (1833-1896) (hermano menor)
Información profesional
Ocupación ingeniero, empresario, inventor

Ludvig Immanuel Nobel (en ruso, Лю́двиг Эммануи́лович Но́бельromanización Ludvig Emmanuelovich Nobel) (nacido en Estocolmo, Suecia, el 27 de julio de 1831 y fallecido en Cannes, Francia, el 12 de abril de 1888) fue un ingeniero sueco-ruso, un importante empresario y un inventor. Fue uno de los miembros más destacados de la famosa familia Nobel. Su padre fue Immanuel Nobel, quien también fue un ingeniero pionero.

Junto con su hermano Robert, Ludvig dirigió Branobel, una compañía de petróleo en Bakú, Azerbaiyán. En un momento, esta empresa llegó a producir la mitad del petróleo del mundo. A Ludvig Nobel se le reconoce por haber impulsado la industria petrolera en Rusia. Él acumuló la mayor fortuna de todos los hermanos Nobel y fue una de las personas más ricas de su tiempo. Más tarde, debido a grandes cambios en Rusia, los negocios y la fortuna de la familia Nobel en ese país pasaron a ser controlados por el nuevo gobierno.

La vida de Ludvig Nobel

Sus primeros pasos como industrial

Ludvig Nobel nació en Estocolmo. Cuando tenía 28 años, se hizo cargo de la dirección técnica de la empresa de su familia. Esta empresa, llamada Fonderies et Ateliers Mécaniques Nobel Fils, fabricaba equipos para el ejército, como minas y máquinas de vapor. La compañía tuvo problemas de dinero después de la Guerra de Crimea en 1856, porque el nuevo líder de Rusia, el zar Alejandro II, redujo mucho el presupuesto militar. Finalmente, en 1862, la empresa de su padre fue vendida.

Con el dinero que había logrado ahorrar, Ludvig abrió una nueva empresa: la Fábrica de Máquinas Ludvig Nobel. Al principio, fabricaba piezas de hierro fundido. En pocos años, esta fábrica se convirtió en una de las más grandes productoras de soportes para armas y carruajes militares en Rusia.

Éxito en Rusia

Mientras dirigía su fábrica en San Petersburgo, Ludvig consiguió un gran contrato para fabricar rifles para el gobierno ruso. Para esto, necesitaba madera para las culatas de los rifles. En 1873, envió a su hermano mayor, Robert Nobel, a buscar madera de nogal en la región del Cáucaso, al sur de Rusia.

Sin consultarle a Ludvig, Robert usó los 25.000 rublos que le habían dado para la madera y, en su lugar, compró una pequeña refinería de petróleo en Bakú. Ludvig le envió más dinero a Robert para que invirtiera en mejorar la refinería. Para 1876, los hermanos Nobel ya eran los mejores refinadores de petróleo en Bakú. Ese año, enviaron el primer cargamento de aceite para iluminación a San Petersburgo. En 1879, Ludvig transformó el negocio en una sociedad anónima llamada Branobel. Él era el dueño de la mayoría de las acciones, y sus hermanos Robert y Alfred Nobel eran sus socios.

Inventos y mejoras

Ludvig Nobel inventó los barcos que transportan petróleo a granel, conocidos como buques-tanque. También mejoró las refinerías y los oleoductos. Antes de 1880, Estados Unidos era el líder mundial en el negocio del petróleo. Pero Ludvig Nobel cambió eso en algunos aspectos.

El negocio del petróleo necesitaba más conocimientos técnicos y científicos. Para resolver esto, Nobel creó laboratorios de investigación química en Bakú. Estos centros eran muy activos. Cuando encontraban algo útil, Nobel lo probaba rápidamente a gran escala. Contrató a muchos científicos para encontrar formas de procesar el petróleo crudo, desarrollar nuevos usos para el petróleo y crear productos a partir de él.

Ludvig Nobel fue el primero en probar el transporte de petróleo en grandes cantidades en barcos de un solo casco. Al diseñar los buques-tanque, una de sus principales preocupaciones era mantener el petróleo y sus vapores lejos de la sala de máquinas para evitar incendios. Otros desafíos eran permitir que el petróleo se expandiera o contrajera con los cambios de temperatura y tener un sistema para ventilar los tanques.

El primer buque-tanque exitoso del mundo fue el Zoroaster de Nobel. Él diseñó este barco en Suecia, junto con Sven Almqvist. El contrato para construirlo se firmó en enero de 1878, y su primer viaje fue ese mismo año, desde Bakú hasta Astracán. El diseño del Zoroaster fue muy estudiado y copiado, y Nobel decidió no patentar ninguna parte de él. En octubre de 1878, encargó dos buques-tanque más con el mismo diseño: el Buda y el Nordenskjöld. El primer buque-tanque de vapor de los Estados Unidos se construyó usando los planos y cálculos de Ludvig Nobel, después de su fallecimiento en 1888.

Su lado humanitario

Ludvig Nobel no solo fue un empresario con muchas ideas, sino también una persona muy humanitaria. Él fue pionero en compartir las ganancias con sus trabajadores y se esforzó mucho por mejorar sus condiciones de trabajo en sus fábricas. Su forma de pensar en el bienestar social era única para su época.

En 1885, fundó un banco cooperativo, llamado Sparkasse, para sus empleados. En Bakú, mandó construir áreas sociales para los trabajadores, como comedores, salas de billar, bibliotecas y salas de conferencias donde se daban charlas y se debatía. Cerca de su propiedad, Villa Petrolea, se construyeron varias casas para los trabajadores. También ofreció un barco para el transporte regular entre la ciudad y el puerto. La empresa donó dinero a escuelas y administró un hospital. Ludvig y Robert crearon un gran parque, que todavía existe, en la zona de Ciudad Negra de Bakú, cerca de Villa Petrolea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ludvig Nobel Facts for Kids

kids search engine
Ludvig Nobel para Niños. Enciclopedia Kiddle.