Lucio Battisti para niños
Datos para niños Lucio Battisti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1943 Poggio Bustone, Lacio (Italia) Poggio Bustone (Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 1998 Milán (Italia) Molteno (Italia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Residencia | Molteno | |
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Grazia Letizia Veronese (1976-1998) | |
Pareja | Taryn Power | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1961-1998 | |
Géneros | Pop, Pop/rock, Rock progresivo | |
Instrumentos | canto, guitarra | |
Tipo de voz | Tenor dramático | |
Discográficas | Dischi Ricordi, Número Uno | |
Artistas relacionados | Mina, Giulio Rapetti Mogol | |
Lucio Battisti (nacido en Poggio Bustone, Italia, el 5 de marzo de 1943 y fallecido en Milán, Italia, el 9 de septiembre de 1998) fue un famoso cantante y autor italiano. Es considerado uno de los músicos más importantes e influyentes en la historia del rock, la balada y la música pop de Italia. Destacó tanto por las canciones que él mismo interpretaba como por las que escribía para otros artistas.
Lucio Battisti comenzó su carrera a mediados de los años 60, escribiendo canciones para otros. Trabajó mucho con el letrista Mogol, quien se encargaba de las letras de sus canciones. En 1966, lanzó su primer sencillo, Per una lira. Muchas de sus canciones fueron grabadas por muchísimos cantantes y grupos, tanto de Italia como de otros países. Algunos de ellos fueron Mina, Laura Pausini y Camilo Sesto.
Contenido
La trayectoria musical de Lucio Battisti
La música de Lucio Battisti cambió de forma importante la escena del pop italiano a partir de finales de los años 60.
¿Cómo era su estilo musical?
Lucio Battisti se inspiró en bandas de los años 60 y en el sonido Rhythm and blues de artistas como Otis Redding. Él logró combinar la música melódica tradicional italiana con lo mejor del R&B y las tendencias musicales de otros países. Después de 1970, Lucio Battisti mezcló elementos de la música folclórica italiana con el rock y el pop. Esto creó un sonido muy nuevo para la época. Junto con grupos como Premiata Forneria Marconi y Fórmula 3, ayudó a definir cómo sonaría la música popular italiana en los años siguientes. Al principio, algunas de sus obras no fueron bien entendidas, pero el público más joven descubrió lo geniales que eran sus ideas musicales.
Battisti se hizo muy famoso con su álbum Il mio canto libero. Este disco rompió récords de ventas y popularidad. En él, fusionó elementos folclóricos, rock y rock progresivo, llamando la atención de músicos de todo el mundo.
Colaboraciones y éxitos
Los trabajos de Battisti y el letrista Mogol también ayudaron a otros cantantes italianos. Juntos crearon discos para Mina y produjeron grandes éxitos. Un ejemplo es la canción Amor mío para Mina Mazzini. Esta canción combinó la poderosa voz de Mina con las melodías innovadoras de Lucio Battisti y las letras de Mogol. También contó con arreglos de Premiata Forneria Marconi.
Lucio Battisti produjo otros discos como Il nostro caro angelo (1973) y Anima Latina (1974). Estos álbumes exploraron la música de vanguardia, la fusión y el rock progresivo. En Anima Latina, destaca la canción La machina del tempo. Este álbum es considerado una obra maestra de la música del siglo XX. Tenía ritmos complejos y fusiones musicales que aparecían por primera vez en la música popular. Aunque fue un disco complicado, la crítica lo considera el mejor trabajo del dúo Battisti-Mogol. Músicos de América Latina, como Charly García y Luis Alberto Spinetta, encontraron inspiración en la música de Battisti.
Experimentación y nuevos caminos
En 1976, lanzó el sencillo Ancora tu. Esta canción se adelantó a su tiempo, con sonidos que recordaban a la música House y el Tecno-dance. Influyó mucho en el sonido de muchos cantantes de Italia, España e Inglaterra. Lucio Battisti prefería experimentar en el estudio de grabación, lejos de los escenarios y los conciertos. Buscaba innovar y adelantarse a otros grandes artistas internacionales. Por eso, se le reconoció como un genio creativo a nivel mundial.
Siempre buscando cosas nuevas, después de muchos éxitos con Mogol, Lucio Battisti comenzó una nueva etapa. Su último disco juntos fue Una giornata uggiosa, en 1980.
Su primer álbum sin Mogol fue E già en 1982. Este disco fue experimental y tenía sonidos electrónicos. En él, no usó instrumentos musicales tradicionales como guitarras o pianos. En su lugar, los doce temas se basaron en teclados electrónicos y sintetizadores de la época, una elección muy audaz. Las letras de este disco fueron firmadas por su esposa, bajo el nombre de Velezia. A partir de 1986, con el disco Don Giovanni, y en los cuatro álbumes siguientes, el poeta Pasquale Panella fue el letrista de las canciones de Lucio Battisti.
El legado de Lucio Battisti
Lucio Battisti falleció en un hospital de Milán el 9 de septiembre de 1998, a los 55 años. Aunque no se dio una causa oficial de su muerte, se dijo que fue por cáncer. Su funeral fue muy privado en Molteno, con solo unas 20 personas invitadas, incluyendo a su amigo Mogol.
Músicos famosos como David Bowie y Paul McCartney admiraban la música de Battisti. De hecho, Bowie intentó traducir algunas de sus canciones al inglés en 1997. El legado de Lucio Battisti es enorme. Muchas de sus canciones tienen elementos que anticiparon estilos como el Grunge y el Tech House. Su forma de crear canciones, sus frases musicales y las estructuras de sus temas sorprenden por su originalidad y la fuerza de sus ideas.
Discografía en italiano
Álbumes
- 1969 - Lucio Battisti
- 1970 - Emozioni
- 1971 - Amore e non amore
- 1971 - Lucio Battisti vol. 4
- 1972 - Il mio canto libero
- 1972 - Umanamente uomo: il sogno
- 1973 - Il nostro caro angelo
- 1974 - Anima latina
- 1976 - La batteria, il contrabbasso, eccetera
- 1977 - Io tu noi tutti
- 1978 - Una donna per amico
- 1980 - Una giornata uggiosa
- 1982 - E già
- 1986 - Don Giovanni
- 1988 - L'apparenza
- 1990 - La sposa occidentale
- 1992 - Cosa succederà alla ragazza
- 1994 - Hegel
Sencillos
- 1966 - Per una lira - Dolce di giorno
- 1967 - Luisa Rossi - Era
- 1968 - Prigioniero del mondo - Balla Linda
- 1968 - La mia canzone per Maria - Io vivrò (Senza te)
- 1969 - Un'avventura - Non è Francesca
- 1969 - Acqua azzurra, acqua chiara - Dieci ragazze
- 1969 - Mi ritorni in mente - 7 e 40
- 1970 - Fiori rosa, fiori di pesco - Il tempo di morire
- 1970 - Anna - Emozioni
- 1970 - Pensieri e parole - Insieme a te sto bene
- 1971 - Dio mio no - Era
- 1971 - Le tre verità - Supermarket
- 1971 - La canzone del sole - Anche per te
- 1972 - Elena no - Una
- 1972 - I giardini di marzo - Comunque bella
- 1972 - Io vorrei... non vorrei... ma se vuoi - Confusione
- 1972 - Il mio canto libero - Confusione
- 1973 - La collina dei ciliegi - Il nostro caro angelo
- 1976 - Ancora tu - Dove arriva quel cespuglio
- 1977 - Amarsi un po' - Sì, viaggiare
- 1978 - Una donna per amico - Nessun dolore
- 1980 - Una giornata uggiosa - Con il nastro rosa
- 1982 - E già - Straniero
Discografía en castellano
Lucio Battisti también fue muy popular en España y América Latina. Esto se debe a que se hicieron versiones en castellano de algunas de sus canciones más famosas, escritas con Mogol. Entre 1974 y 1980, se publicaron 23 de sus temas en castellano.
- Primeros sencillos en castellano - 1974
-
- Mi libre canción (Il mio canto libero)
- La colina de las cerezas (La collina dei ciliegi)
- Lucio Battisti, la batteria, il contrabbasso, eccetera - 1976. Todas las canciones de este álbum también se grabaron en castellano.
-
- De nuevo tú (Ancora tu)
- Un hombre que te ama (Un uomo che ti ama)
- La compañía (La compagnia)
- Yo te vendería (Io ti venderei)
- Donde llega aquella zarza (Dove arriva quel cespuglio)
- Respirando (Respirando)
- No doctor (No dottore)
- El velero (Il veliero)
- De nuevo tú (ripr.) (Ancora tu - coda)
- Emociones - 1977. Todas las canciones de Io tu noi tutti, excepto Questione de cellule, pero añadiendo La canción del sol con nuevos arreglos.
-
- Sentir amor (Amarsi un po')
- Intérprete de un film (L'interprete di un film)
- Tengo un año más (Ho un anno di più)
- Todavía Elisa (Ami ancora Elisa)
- Sí, viajando (Si viaggiare)
- La canción del sol (La canzone del sole)
- Ni un solo minuto de "no querernos" (Neanche un minuto di "non amore")
- Solos (Soli)
- Una muchacha por amigo - Una donna per amico - 1978. Álbum en italiano, excepto estas en castellano:
-
- Una muchacha por amigo (Una donna per amico)
- Ningún dolor (Nessun dolore)
- Una triste jornada - Una giornata uggiosa - 1980. Álbum en italiano, excepto estas en castellano:
-
- Una triste jornada (Una giornata uggiosa)
- La cinta rosa (Con il nastro rosa)
Discografía en inglés
Para llegar a los mercados de habla inglesa, Lucio Battisti también grabó algunas de sus canciones más conocidas en inglés.
- Images - 1977.
-
- To feel in love (Amarsi un po')
- A song to feel alive (Il mio canto libero)
- The only thing I've lost (Ho un anno di più)
- Keep on cruising (Si viaggiare)
- The sun song (La canzone del sole)
- There's never been a moment (Neanche un minuto di "non amore")
- Only (Soli)
- Friends - 1979 (Grabación inédita)
-
- Baby it's you (Ancora tu)
- Day to day (Perché no)
- Pain is gone (Nessun dolore)
- A woman as a friend (Una donna per amico)
- Take it as it comes (Prendila così)
- Afraid of falling (Aver paura d'innamorarsi troppo)
- I think of you (E penso a te)
- Lady (Donna selvaggia donna)
- Baby it's you - Long version (Ancora tu)
Datos curiosos
- Un asteroide del cinturón principal, el (9115) Battisti, lleva su nombre en su honor. Fue descubierto en 1997. Desde 1973, Battisti vivió en el pueblo de Sormano, cerca del observatorio donde se descubrió este pequeño objeto astronómico.
Véase también
En inglés: Lucio Battisti Facts for Kids