Lucien Goldmann para niños
Datos para niños Lucien Goldmann |
||
---|---|---|
![]() Goldmann y la traductora venezolana Julieta Fombona, 1964.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucien Serge Goldmann | |
Nacimiento | 20 de julio de 1913![]() |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1970![]() |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Annie Goldmann | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Alumno de | Max Adler | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, sociólogo, filósofo y escritor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Julia Kristeva y Michael Löwy | |
Estudiantes | Juan-Ramón Capella Hernández | |
Movimiento | Marxismo | |
Distinciones |
|
|
Lucien Goldmann (nacido en Bucarest, Rumanía, el 20 de julio de 1913, y fallecido en París, Francia, el 8 de octubre de 1970) fue un importante pensador francés. Se destacó como filósofo y sociólogo, y también fue profesor en la famosa La Sorbona.
Contenido
La vida de Lucien Goldmann
Primeros años y estudios
Lucien Goldmann nació en Rumanía. Desde joven, mostró interés por el estudio y la reflexión. Estudió en la Universidad de Bucarest y luego en la Universidad de Viena. Allí, tuvo como profesor a Max Adler, quien influyó mucho en sus ideas.
En 1934, Goldmann se mudó a París, Francia. Continuó sus estudios en la Universidad de París, donde se dedicó a aprender sobre economía política, literatura y filosofía.
Años de guerra y refugio
Durante la Segunda Guerra Mundial, la situación en Europa era muy difícil. En noviembre de 1942, Lucien Goldmann tuvo que trasladarse a Suecia. Allí, vivió en un campo de refugiados hasta el año 1943.
Después de este periodo, gracias a la ayuda del famoso psicólogo Jean Piaget, Goldmann recibió una beca. Esto le permitió ir a la Universidad de Zúrich, en Suiza. En 1945, completó sus estudios de filosofía con una tesis. Una tesis es un trabajo de investigación profundo que se presenta para obtener un título universitario. Su tesis se tituló Mensch, Gemeinschaft und Welt in der Philosophie Immanuel Kants, que significa "Hombre, comunidad y mundo en la filosofía de Immanuel Kant".
Las ideas de Lucien Goldmann
¿Qué pensaba Goldmann?
Lucien Goldmann fue un pensador muy original. En las décadas de 1950 y 1960, mientras algunos en París seguían las ideas tradicionales del marxismo, Goldmann creía que estas ideas necesitaban cambiar. Él pensaba que el marxismo estaba en un momento difícil y que debía renovarse para seguir siendo relevante.
Goldmann no estaba de acuerdo con algunas partes de la teoría marxista de su tiempo. También debatió con el movimiento filosófico llamado estructuralismo. A pesar de que el estructuralismo se hizo muy popular, pensadores importantes como Jean Piaget y Alasdair MacIntyre valoraban mucho el trabajo de Goldmann. Lo consideraban uno de los pensadores más inteligentes de su época.
Influencias en su pensamiento
Las ideas de Goldmann fueron influenciadas por varios pensadores. Entre los más importantes se encuentran el propio Jean Piaget, con quien tuvo una relación cercana, y György Lukács.
En 1968, una editorial en Venezuela publicó uno de sus libros, La Ilustración y la sociedad actual. Este libro fue traducido por Julieta Fombona y se publicó primero en español antes que en francés.
La literatura según Goldmann
¿Cómo entendía Goldmann las obras literarias?
Lucien Goldmann tenía una forma especial de analizar las obras literarias, como libros y obras de teatro. Él combinaba ideas del estructuralismo con el análisis marxista, pero yendo más allá de ambos.
Para Goldmann, una obra literaria es la expresión de una "visión del mundo". Esta visión no es solo de una persona, sino de un grupo de individuos. Los autores, que son miembros especiales de ese grupo, tienen la habilidad de darle forma y estructura a esa visión del mundo a través de sus escritos. Por lo tanto, una obra literaria siempre muestra la forma de ver el mundo de un "sujeto transindividual", es decir, de un grupo o comunidad, más que solo la personalidad del autor.
Obras destacadas
- Le dieu caché; étude sur la visión tragique dans les Pensées de Pascal et dans le théâtre de Racine. París: Gallimard, 1955.
- Recherches dialectiques. París: Gallimard, 1910.
- Sciences humaines et philosophie. Suivi de structuralisme génétique et création littéraire. París: Gonthier, 1966.
- Pour une sociologie du roman. París: Gallimard, 1973.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucien Goldmann Facts for Kids
- Sociología de la literatura