robot de la enciclopedia para niños

Luciano Serrano para niños

Enciclopedia para niños

Luciano Serrano y Pineda (nacido en Castroceniza en 1879 y fallecido en Burgos el 17 de julio de 1944) fue un importante religioso e historiador español. Perteneció a la Orden Benedictina y fue abad del monasterio de Santo Domingo de Silos. Se destacó por investigar mucho sobre la Edad Media en Castilla y fue miembro de la Real Academia de la Historia. También formó parte del Consejo de la Hispanidad.

Datos para niños
Luciano Serrano
Información personal
Nacimiento 1879
Castroceniza (España)
Fallecimiento 17 de julio de 1944
Burgos (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Historiador, ministro, historiador de la Iglesia, medievalista y monje católico latino
Área Historia del cristianismo y medievalismo
Cargos ocupados Abad del monasterio de Silos
Orden religiosa Orden de San Benito
Miembro de

¿Quién fue Luciano Serrano?

Luciano Serrano fue un monje benedictino que dedicó su vida al estudio de la historia. Se especializó en la Edad Media, un periodo muy importante en la historia de España. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo era la vida y la sociedad en esos siglos.

Sus primeros años y estudios

Cuando tenía 12 años, Luciano Serrano entró en la abadía de Silos, que estaba cerca de su pueblo. Allí estudió mucho y con gran éxito para convertirse en sacerdote. Fue ordenado sacerdote en 1902. Ese mismo año, se hizo cargo del archivo del monasterio, donde se guardan documentos muy antiguos. Desde entonces, empezó a publicar sus investigaciones históricas. También estudió el canto gregoriano, que es un tipo de música religiosa.

Su tiempo en Roma

En 1911, Luciano Serrano recibió una beca para ir a Roma. Allí pasó un tiempo investigando en los archivos del Vaticano. Su objetivo era estudiar cómo eran las relaciones entre España y la Santa Sede (la sede del Papa) durante el reinado de Felipe II. Regresó a España al inicio de la Primera Guerra Mundial.

Abad del Monasterio de Silos

El 9 de junio de 1917, Luciano Serrano fue elegido abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos. Un abad es el superior de un monasterio. Además de sus tareas en Silos, también se encargaba de otros monasterios que dependían de Silos. Estos estaban en lugares como Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid y Estíbaliz.

Reconocimiento como historiador

Desde 1940, Luciano Serrano fue miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España que se dedica al estudio de la historia. Al entrar en la Academia, dio una conferencia sobre Pablo de Santa María, quien fue un importante rabino y luego obispo de Burgos.

Serrano creía que para hacer una buena historia, era muy útil investigar documentos originales y poco conocidos. Pensaba que era más valioso descubrir información nueva que solo hablar de temas ya conocidos.

Su legado en la historia

Cuando Luciano Serrano falleció de repente, otros historiadores reconocieron la importancia de su trabajo. Por ejemplo, Justo Pérez de Urbel dijo que el valor de sus obras era duradero. Gracias a él, otros investigadores pudieron avanzar mucho en el estudio de la filología (el estudio de los textos), el arte, las instituciones y la historia política de la Edad Media. Esto significa que su trabajo fue una base fundamental para muchos estudios posteriores.

Obras destacadas de Luciano Serrano

Luciano Serrano escribió muchos libros y artículos, la mayoría de ellos basados en documentos antiguos que él mismo investigaba. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Fuentes para la historia de Castilla (1905), una de sus obras más influyentes.
  • Colección diplomática de San Salvador de El Moral (1906).
  • Cartulario del infantado de Covarrubias (1910). Un "cartulario" es un libro que recopila documentos importantes de un lugar o institución.
  • Becerro Gótico de Cardeña (1910).
  • Correspondencia diplomática entre España y la Santa Sede durante el pontificado de San Pío V (1914).
  • Don Mauricio, obispo de Burgos y fundador de su catedral (1922).
  • Cartulario de San Pedro de Arlanza (1925).
  • El Obispado de Burgos y la Castilla primitiva desde el siglo V al XIII (1935-1936), considerada su obra principal.
  • Los Reyes Católicos y la ciudad de Burgos desde 1541 hasta 1492 (1943).
kids search engine
Luciano Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.