robot de la enciclopedia para niños

Consejo de la Hispanidad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Consejo de la Hispanidad
Emblema del Consejo de la Hispanidad.jpg
Tipo organismo público
Campo relaciones culturales y propaganda
Fundación noviembre de 1940
Disolución diciembre de 1945
Sede central Madrid (España)
Canciller Manuel Halcón (hasta 1943)
Dependiente de Ministerio de Asuntos Exteriores
Cronología
Consejo de la Hispanidad Instituto de Cultura Hispánica

El Consejo de la Hispanidad fue una organización creada en España en 1940. Su principal objetivo era promover la idea de la «Hispanidad», que se refiere a la cultura y los valores compartidos por los países de habla hispana. Esta organización dependía del Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno de la época. El Consejo de la Hispanidad estuvo activo hasta 1945, cuando fue reemplazado por el Instituto de Cultura Hispánica.

Historia del Consejo de la Hispanidad

El Consejo de la Hispanidad fue establecido oficialmente por una ley el 2 de noviembre de 1940. Esta ley se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 7 de noviembre de ese mismo año. El texto de la ley mencionaba que España era un "eje espiritual" para el mundo hispano.

¿Cómo se organizaba el Consejo?

Dos meses después de su creación, se decidió quiénes serían los miembros de esta organización. En abril de 1941, se desarrolló un reglamento que explicaba cómo funcionaría el Consejo. Entre sus 74 consejeros había funcionarios, militares, líderes de partidos políticos, religiosos e intelectuales.

El papel de la Falange Exterior

Antes de que existiera el Consejo de la Hispanidad, los asuntos relacionados con los países de Hispanoamérica eran manejados por la Falange Exterior. Esta era una parte de un partido político que se encargaba de sus actividades fuera de España. Incluso después de la creación del Consejo, la Falange Exterior siguió teniendo un papel importante en la difusión de ideas en Hispanoamérica.

¿Quién fue el líder del Consejo?

Manuel Halcón fue el canciller (una especie de director ejecutivo) del Consejo hasta julio de 1943. Después de su salida, el puesto quedó sin cubrir formalmente. Su equipo de dirección, formado en abril de 1941, incluía a Manuel Halcón, Manuel Aznar, Fernando Castiella, Jesús Pabón, Antonio Tovar, Felipe Ximénez de Sandoval y Santiago Magariños Torres.

El fin del Consejo

La importancia del Consejo de la Hispanidad fue disminuyendo con el tiempo. A finales de 1942, ya se pensaba en cambiar sus funciones. Esto se debía a que recibía críticas desde América, donde se le consideraba una organización que difundía ideas que no eran bien vistas. Finalmente, en diciembre de 1945, después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, el Consejo fue reemplazado por el nuevo Instituto de Cultura Hispánica.

Galería de imágenes

kids search engine
Consejo de la Hispanidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.