robot de la enciclopedia para niños

Justo Pérez de Urbel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Justo Pérez de Urbel
Fray Justo Pérez de Urbel.png
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1895
Pedrosa de Río Úrbel
Fallecimiento 29 de junio de 1979
San Lorenzo de El Escorial
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y político
Cargos ocupados
  • Catedrático de universidad
  • Procurador en Cortes (1943-1946)
  • Procurador en Cortes (1946-1949)
  • Procurador en Cortes (1949-1952)
  • Procurador en Cortes (1952-1955)
  • Procurador en Cortes (1955-1958)
  • Procurador en Cortes (1958-1961)
  • Abad (1958-1966)
  • Procurador en Cortes (1961-1964)
  • Procurador en Cortes (1964-1967)
Empleador Universidad de Madrid
Orden religiosa Orden de San Benito
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1951)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1964)
Firma
Firma Justo Pérez de Urbel.svg

Justo Pérez Santiago (conocido como Fray Justo Pérez de Urbel y Santiago) fue un monje, historiador y escritor español. Nació el 8 de agosto de 1895 en Pedrosa de Río Úrbel y falleció el 29 de junio de 1979 en San Lorenzo de El Escorial. Fue miembro de la Orden de San Benito, un grupo de monjes que siguen las enseñanzas de San Benito.

Fray Justo fue el primer abad de un importante monasterio en el Valle de los Caídos y también trabajó como profesor universitario. Además, tuvo un papel como representante en las Cortes Españolas, un tipo de asamblea donde se tomaban decisiones importantes para el país.

La vida de Justo Pérez de Urbel

Sus primeros años y estudios

Justo Pérez de Urbel ingresó en el Monasterio de Santo Domingo de Silos cuando tenía doce años, en 1907. En 1912, se hizo monje y fue ordenado sacerdote en 1918. Aunque al principio se pensó que iría a Roma para seguir estudiando teología, se quedó en Silos. Allí se convirtió en profesor y empezó a estudiar historia por su cuenta, aprendiendo mucho sobre el pasado.

Su trabajo como escritor e historiador

A partir de 1925, Fray Justo comenzó a escribir muchos libros. Publicó más de setenta obras sobre la vida de personas importantes en la historia de la Iglesia (hagiografía), sobre historia en general, sobre la forma de celebrar ceremonias religiosas (liturgia) y sobre arte. Fue un autor muy productivo.

Durante un periodo difícil en España, en 1938, Fray Justo fue nombrado director de una revista para jóvenes llamada Flechas y Pelayos. También escribía una sección en esta revista. Después de este periodo, fue capellán de una organización femenina y también revisaba solicitudes para nuevas publicaciones de tebeos.

Fue profesor de Historia de la Edad Media de España en la Universidad de Madrid desde 1950. Para conseguir este puesto, tuvo que ganar una oposición, que es un examen muy exigente. En 1956, publicó un libro importante sobre los primeros siglos de la Reconquista.

Su papel como abad

El 17 de julio de 1958, Fray Justo Pérez de Urbel fue nombrado el primer abad de la basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos. Un abad es el superior de un monasterio. En esta ceremonia, recibió las llaves de la nueva abadía.

Fray Justo agradeció a las autoridades y a los líderes de su Orden por este nombramiento. Dejó su cargo en 1966 debido a problemas de salud. Después de eso, vivió en un colegio mayor en Madrid hasta su fallecimiento.

Su vida académica y reconocimientos

Archivo:EstelaÁrabeCastilloSaldaña 001
Estela árabe encontrada por Justo Pérez de Urbel en el castillo de Saldaña.

Además de ser profesor en la Universidad de Madrid, Fray Justo fue consejero de honor en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta es una institución muy importante en España dedicada a la investigación. También dirigió el Colegio Mayor Marqués de la Ensenada.

Recibió varios premios y distinciones por su trabajo:

  • En 1928, ganó un premio literario por su biografía de San Eulogio.
  • En 1944, recibió el Premio Nacional Francisco Franco por su libro Historia del condado de Castilla.
  • También fue reconocido con el Premio Antonio Nebrija por su trabajo en la edición de una obra antigua llamada Liber Commicus.
  • Le otorgaron la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1951 y la Gran Cruz de la Orden de Cisneros en 1964. Estas son altas condecoraciones en España.

Sus obras más destacadas

Fray Justo Pérez de Urbel fue un autor muy prolífico. Escribió 71 libros y más de 700 artículos, reseñas y traducciones. Sus obras históricas son especialmente importantes.

Algunos de sus libros son:

  • Semblanzas benedictinas (1925-1928)
  • San Eulogio de Córdoba (1928)
  • Los monjes españoles en la Edad Media (1933-1934)
  • Historia de la orden benedictina (1941)
  • Historia del condado de Castilla (1945)
  • Sancho el Mayor de Navarra (1950)
  • Sampiro. Su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X (1952)
  • San Pedro, príncipe de los apóstoles (1959)
  • Un español universal: el papa Luna (1975)
kids search engine
Justo Pérez de Urbel para Niños. Enciclopedia Kiddle.