robot de la enciclopedia para niños

Infantazgo de Covarrubias para niños

Enciclopedia para niños

El Infantado o Infantazgo de Covarrubias fue un conjunto de bienes y propiedades muy importantes que estaban conectados a un monasterio llamado de los Santos Cosme y Damián. Este monasterio estaba bajo la protección de los condes de Castilla. Era como una gran herencia o regalo que se podía dar a las hijas de los condes que no se casaban.

El 7 de septiembre del año 972, el conde García Fernández de Castilla y su esposa Ava de Ribagorza decidieron que Covarrubias sería el centro de un gran señorío religioso. Se lo entregaron a su hija Urraca García, quien se convirtió en la primera abadesa de este lugar.

¿Qué era el Infantado de Covarrubias?

El Infantado de Covarrubias era un territorio especial con muchas tierras, pueblos y derechos. Su objetivo principal era dar un lugar y un propósito a las hijas de los condes que elegían una vida religiosa en lugar de casarse. Así, estas infantas tenían un papel importante y una forma de vivir de manera independiente.

El inicio de una gran historia

El documento que creó el Infantado fue escrito por un experto en caligrafía llamado Florencio de Valeránica. Hizo dos copias: una para los archivos de los condes y otra para el nuevo monasterio.

Este documento decía que la infanta Urraca recibía el lugar de Covarrubias con todas sus tierras. Además, se le añadieron muchísimas propiedades:

  • Derechos religiosos y civiles.
  • Pozos de sal.
  • Tierras para pastos.
  • Derechos para organizar mercados.
  • Personas que vivían en esas tierras y trabajaban para el Infantado.
  • Sesenta pueblos con su propia autoridad.
  • Sesenta iglesias con sus ingresos.
  • Veinte monasterios en diferentes lugares como Burgos, Palencia, Santander y Álava.

Todo esto se le dio a Urraca con todos los derechos de un señor, lo que significaba que podía administrarlo, poblarlo y poseerlo sin pagar impuestos por ningún motivo.

Los condes habían planeado esto por mucho tiempo. Seis años antes de la fundación, el 7 de septiembre de 972, habían conseguido Covarrubias y su monasterio de San Cosme y San Damián. Lo cambiaron por otras tres villas que eran propiedad del monasterio de San Pedro de Arlanza.

La ceremonia de fundación

La fundación oficial del Infantado ocurrió el 24 de noviembre del año 978. En esta ceremonia, la hija de los condes, Urraca, se dedicó a la vida religiosa. Después de este acto, los condes le entregaron formalmente la villa de Covarrubias y todas sus tierras.

Fue un día muy importante y feliz, como una boda para una hija. A la ceremonia asistieron muchas personas importantes:

  • La familia real de Pamplona.
  • La familia condal de Castilla.
  • Un obispo.
  • Treinta y dos nobles importantes.
  • Once abades.
  • Cinco sacerdotes.
  • Veintiún monjes del monasterio de los Santos Cosme y Damián.

Este evento se llevó a cabo en un momento de cierta tensión política con el Califato de Córdoba, pero fue un día de celebración para la familia condal.

Las propiedades del Infantado

El Infantado de Covarrubias llegó a tener un gran patrimonio, que incluía:

  • 48 villas (pueblos).
  • 22 monasterios.
  • La mitad de un pozo de sal en Poza de la Sal.
  • Terrenos con gente viviendo y otros vacíos.
  • Veinte eras de sal en Salinas de Añana.

Covarrubias en el tiempo

Mucho tiempo después, en un libro llamado Becerro de las Behetrías de Castilla, se describía la villa de Covarrubias. En ese momento, se decía que "Este lugar es del Rey que lo da al abat de Cuevas Ruuias". El Infantado de Covarrubias estaba formado entonces por siete lugares: Barrio de Mezorex, Ruyales, Puente Dura, Cobos, Vasconcillos, Retuerta y Barbadiel del Pez.

Véase también

  • Infantado de San Pelayo

Galería de imágenes

kids search engine
Infantazgo de Covarrubias para Niños. Enciclopedia Kiddle.