robot de la enciclopedia para niños

Lucho Bender para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucho Bender
Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Bender
Apodo Lucho
Nacimiento 14 de octubre de 1956
Bandera de Argentina Rosario, Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 6 de julio de 2004
Bandera de España Barcelona, España
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Micaela Puig
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, productor y editor
Años activo 2000-2004
Premios artísticos
Premios Cóndor de Plata Mejor ópera prima
2000 Felicidades

Emilio "Lucho" Bender (nacido en Rosario, Argentina, el 14 de octubre de 1956, y fallecido en Barcelona, España, el 6 de julio de 2004) fue un talentoso publicitario y director de cine argentino. Se le conocía como "Lucho" desde su infancia, un apodo cariñoso que venía de "Emilucho".

Lucho Bender: Un Creador de Historias

Lucho Bender fue una figura importante en el mundo de la publicidad y el cine en Argentina. Su creatividad y visión lo llevaron a ganar muchos premios y a dirigir una película muy reconocida.

Los Primeros Años y el Viaje

Lucho nació en la ciudad de Rosario. Cuando tenía 19 años, en 1976, se mudó a Buenos Aires con el sueño de estudiar cine.

En ese mismo año, debido a un período político difícil en Argentina, decidió irse a vivir a Los Ángeles por unos años. Allí trabajó como camarero.

Después de su estancia en Los Ángeles, Lucho emprendió un largo viaje por Centroamérica y Sudamérica, usando autobuses y trenes. En 1982, regresó a Argentina. Aunque tenía planes de irse de nuevo, la guerra de Malvinas lo hizo quedarse.

En 1983, con el regreso de la democracia en Argentina, Lucho comenzó a hacer cortometrajes y documentales. Fue entonces cuando se adentró en el mundo de la publicidad.

Éxito en el Mundo de la Publicidad

Lucho Bender se convirtió en un publicitario muy exitoso. Ganó importantes premios por sus trabajos, incluyendo tres premios de cine publicitario en Cannes. También recibió tres veces el Clío de Plata, un premio de oro en el Festival Internacional de Publicidad de Londres y otro en Nueva York.

Además, obtuvo 17 Lápices de Platino y tres premios Martín Fierro, que son muy importantes en Argentina.

En la década de 1990, Lucho fundó su propia productora llamada Bendercine. Esta empresa cambió la forma en que se hacía el cine publicitario en Argentina, aportando ideas frescas y creativas.

Lucho se graduó con un diploma de oro en Buenos Aires, lo que demuestra su excelencia académica.

Campañas Publicitarias Famosas

Durante la mayor parte de su vida, Lucho se dedicó a la publicidad. Creó campañas memorables que muchas personas recuerdan:

  • Submarino, para el Círculo de Creativos.
  • Elsa (Elsa Bor de Lencuentro), para la cerveza Quilmes.
  • Hermanos, un anuncio para las galletitas Oreo donde un chico con síndrome de Down ayuda a su hermano.
  • Walter, un famoso anuncio para la empresa de telefonía Telefónica. El personaje principal, interpretado por Daniel Hendler, se quedaba "congelado" en los años ochenta y reaparecía una década después.
  • Promesas, donde Marcelo Mazzarello y José Luis Oliver tenían una discusión en una estación de servicio, para YPF.
  • Llamada, para Telecom.

Lucho Bender fue reconocido como "nuevo talento" en el Festival de Cannes de 1997. Realizó más de 250 cortometrajes publicitarios tanto en Argentina como en otros países.

Su Sueño de Hacer Cine

En 1991, Lucho creó su productora Bendercine. Estaba cansado de hacer solo películas de 30 segundos y quería dirigir largometrajes. Empezó a buscar guiones y leyó muchas historias, pero ninguna lo convencía del todo.

A finales de los años noventa, Lucho intentó hacer una película llamada La fuga de Beresford. Era una historia con un humor especial, a veces un poco oscuro. Lucho soñaba con tener actores famosos como Anthony Hopkins o Robert Duvall en su película, pero el proyecto no pudo concretarse.

"Felicidades": Su Gran Película

Fue entonces cuando su amigo Pablo Cedrón le contó una historia que le había sucedido a un conocido. Esta historia inspiró a Lucho, Pablo Cedrón y Pedro Loeb a trabajar en Felicidades.

En el año 2000, Lucho dirigió su primera y única película, Felicidades (que significa Feliz Navidad). Coescribió el guion con el actor y guionista Pablo Cedrón.

La película fue protagonizada por Luis Machín, Gastón Pauls y Alfredo Casero. Lucho invirtió el 70% del dinero de la película, usando los ahorros de 15 años de trabajo.

Felicidades fue muy elogiada por los críticos de cine. Fue seleccionada por el INCAA (el instituto de cine argentino) para representar a Argentina en la preselección de los premios Óscar.

"Chon": El Proyecto Inconcluso

La siguiente película de Lucho iba a ser Chon. Había escrito el guion junto a Pablo Cedrón.

La historia de Chon trataba sobre la relación entre un padre, que era guía de turistas en El Calafate, y su hijo. Era una comedia sobre un grupo de guías de la Patagonia que paseaban turistas, y uno de ellos era un coreano que daba nombre a la película.

Lucho describía Chon como una especie de "western" moderno. Soñaba con que Robert Duvall actuara en ella. La película iba a ser una coproducción con España y contaría con actores como Norma Aleandro, Pepe Soriano y Hugo Arana.

Su Legado y Pensamientos

Lucho Bender tenía algunas opiniones claras sobre el cine de su país. No le gustaba el sonido de algunas películas, donde no se entendía lo que decían los actores. Tampoco le gustaba la forma repetitiva de mostrar Argentina, como la Avenida 9 de Julio con un tango.

Lucho decía que la publicidad se veía sin que la gente se diera cuenta, pero para ver una película, uno tenía que elegir ir al cine y comprar una entrada. Intentaba mantener una ética en su trabajo, por ejemplo, no quería hacer publicidades de cigarrillos ni de política.

Su hermano mayor es ingeniero y su hermana es médica pediatra. Lucho admiraba a su hermana, quien trabajaba en pueblos pequeños ayudando a la gente. Él sentía que aún no había hecho algo así, por eso invirtió tanto en su película. Le gustaba mucho el cine de Federico Fellini de los años cincuenta.

Un Final Inesperado

En julio de 2004, Lucho viajó a España. Tenía la posibilidad de filmar una publicidad allí y también quería cerrar acuerdos para coproducir su película Chon. Buscaba finalizar la coproducción para empezar a rodar en septiembre de 2004.

Sin embargo, mientras estaba en Barcelona, España, Lucho falleció de forma inesperada debido a un infarto de miocardio el 6 de julio de 2004, a las dos de la mañana.

Su socio, Martín Larumbe, contó que Lucho se sintió mal y llamó a una ambulancia, pero cuando esta llegó, ya había fallecido. Un recepcionista del hotel intentó ayudarlo, pero era demasiado tarde.

Lucho dejó en Buenos Aires a su esposa, la directora de arte Micaela Puig, y a sus dos hijas, Catalina (nacida en 2000) y Lena (nacida en 2001).

kids search engine
Lucho Bender para Niños. Enciclopedia Kiddle.