robot de la enciclopedia para niños

Lucho Barrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucho Barrios
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Barrios Rojas
Nacimiento 22 de abril de 1935
Callao (Perú)
Fallecimiento 5 de mayo de 2010
Lima (Perú)
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica
Sepultura Cementerio Mapfre de Huachipa
Nacionalidad Peruana
Familia
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Cantante
Instrumento Voz

Luis Barrios Rojas (nacido en Callao, Perú, el 22 de abril de 1935 y fallecido en Lima, Perú, el 5 de mayo de 2010), más conocido como Lucho Barrios, fue un famoso cantante peruano. Se hizo muy popular por sus boleros en casi toda Hispanoamérica. También se le conocía como "Mr. Marabú".

Lucho Barrios: El Rey del Bolero Peruano

Lucho Barrios nació el 22 de abril de 1935 en el Callao, Perú. Vivió allí hasta los 9 años, cuando se mudó a los Barrios Altos en Lima. Desde pequeño, Lucho Barrios escuchaba a grandes músicos peruanos como Augusto Polo Campos y Felipe Pinglo. Esta música criolla, que incluía marineras, pasillos ecuatorianos y valses, fue su primera inspiración.

Sus Primeros Años y el Inicio de su Carrera

A los 17 años, Lucho Barrios decidió estudiar para ser cantante de ópera. Ingresó a la Escuela Nacional de Ópera de Lima, donde estudió por dos años. En 1957, la cantante Edith Barr lo ayudó a dar un gran paso en su carrera. Lo llevó a Radio Callao, donde grabó sus primeros discos. Allí conoció a Julio Jaramillo, otro famoso cantante, quien quedó impresionado con su voz. Julio Jaramillo lo invitó a cantar en Guayaquil, Ecuador.

Su Éxito en Ecuador

En Guayaquil, Lucho Barrios grabó 60 discos sencillos. Esto le permitió ampliar mucho su repertorio musical. Se especializó en el vals peruano y los boleros. El vals que él cantaba era diferente al vals tradicional de Lima. Era una mezcla de la música de la región andina con elementos de los puertos del norte de Perú.

El Regreso a Perú y la Consolidación del Bolero

Cuando regresó a Perú en 1959, Lucho Barrios notó que su estilo melancólico en los valses no era tan popular. Por eso, decidió dedicarse a cantar boleros. Su experiencia en Guayaquil le dio una nueva forma de interpretar este género. Su estilo rompió con lo que se esperaba de los cantantes de bolero en ese momento. Esto le permitió presentarse en muchos lugares de espectáculos y grandes teatros. Con el tiempo, Lucho Barrios se convirtió en el bolerista más importante de la historia musical de Perú.

En 1960, ya era conocido como el "bolerista n°. 1 del Perú". Grabó discos para la compañía Capitol en México. Al mismo tiempo, sus canciones sonaban en las radios peruanas. También se hizo famoso en el norte de Chile, donde fue contratado para cantar en Arica.

La Fama de Lucho Barrios en Chile

En 1961, Lucho Barrios llegó a Chile para grabar con la empresa EMI. Esta colaboración duraría 20 años. La razón principal fue que sus discos, que llegaban de contrabando desde Perú, eran muy populares en Chile. La gente amaba sus canciones. Para 1968, había vendido dos millones de discos en Latinoamérica. Solo en Chile, un mercado más pequeño, había vendido más de 500 mil discos.

La Vida Familiar de Lucho Barrios

Lucho Barrios tuvo una relación con la cantautora Zenobia Cáceres Sánchez, con quien tuvo dos hijos: Luis y Armando. También tuvo una hija, Angélica María, con la cantante ecuatoriana Mary Arauz. Además, tuvo otra hija, Milagros, con Elsa Espejo.

En la década de 1950, antes de ser famoso, Lucho Barrios participó en un concurso llamado Escalera del triunfo en los teatros de Lima. Llegó a la final. Después, formó un grupo llamado Los Incas, que duró poco tiempo.

La Música de Lucho Barrios Llega a Toda América

Después de mucho esfuerzo, Lucho Barrios logró grabar sus primeros discos. Uno de sus primeros éxitos fue el vals Juanita. En 1960, ya con mucha fama en Ecuador, regresó a Perú. Allí siguió teniendo éxitos que lo llevaron a ser una estrella en toda América. Firmó con el sello discográfico MAG. Algunos de sus éxitos fueron "Marabú", "Me engañas mujer", "Mentirosa", "Te alejas", "Copas de licor", "Mala", "Mirando y sonriendo", "Borrasca" y "Nido de amor".

Sus discos llegaron a todo el continente americano. El 18 de septiembre de 1960, se presentó en la Quinta El Rosedal, en Arica, Chile. Cantó junto a la orquesta del Puma Valdez de Cuba. Más de mil personas asistieron a cada presentación. En 1961, volvió a Chile y grabó su primer Long Play en Santiago. Su fama creció aún más en ese país, Argentina, México y hasta en los Estados Unidos.

Su música en Chile fue parte de un estilo conocido por ser muy emotivo y sentimental. Tuvo una gran influencia en la música chilena posterior. El gobierno de Chile lo homenajeó en el año 2002.

Los Grandes Éxitos de Lucho Barrios

En Perú, Lucho Barrios grabó con el sello MAG canciones como "Marabú", "Me engañas mujer" y "La hiedra". También grabó con Sono Radio temas como "Mentirosa" y "No naciste para mí". Pero fue con IEMPSA donde grabó la mayoría de sus grandes éxitos. Entre ellos están "Oh pintor", "El retrato de mamá", "Dos medallitas", "Mi viejo", "Amor de pobre", "No me amenaces", "Cruel condena" y "El día más hermoso". También reeditó su éxito "Marabú" y lanzó varios álbumes con el sello Odeón Iempsa.

Reconocimientos y Presentaciones Importantes

El 15 de noviembre de 1988, Lucho Barrios tuvo una de sus presentaciones más importantes. Cantó en el Teatro Olympia de París, un lugar donde se han presentado grandes artistas como Édith Piaf, Frank Sinatra y The Beatles. Lucho Barrios interpretó boleros peruanos y música de Chile y Ecuador.

A lo largo de su carrera, Lucho Barrios recibió cientos de premios. Uno de los más especiales fue el que le entregó la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este premio fue por su trabajo en unir a los pueblos a través de su canto. También recibió las Palmas Musicales de la Apdayc.

El Fallecimiento de Lucho Barrios

El 3 de mayo de 2010, Lucho Barrios fue llevado de emergencia al Hospital Nacional Dos de Mayo en Lima. Tenía problemas de salud graves y fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su estado era delicado. Falleció dos días después, el 5 de mayo de 2010, a las 7:32 de la mañana, a los 75 años, debido a complicaciones de salud. Sus restos fueron velados en el Museo de la Nación.

Discografía Seleccionada

Serie Título Discográfica
LPN 2012 Una voz en el cielo de América Sica/M.A.G
LPN 2018 Marabú Sica/M.A.G
LPN 2043 Copas de licor Sica/M.A.G
LPN 2053 Brujerías Sica/M.A.G
LPN 2057 La cajita de música Sica/M.A.G
LD 1451 Rondando tu esquina Iempsa
LD 1496 Para que seas feliz Iempsa
ELD 1579 Lucho Barrios en México Iempsa
LD 1626 Amor de pobre Iempsa
LD 1694 Yo vi llorar a Dios Iempsa
LD 1758 Valses y boleros con el arpa de Gonzalo Castro Iempsa
LD 1789 Dúo de ídolos Iempsa
CH 5004 Canta a Bolivia Heriba LTDA.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucho Barrios Facts for Kids

kids search engine
Lucho Barrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.