Luchita Hurtado para niños
Datos para niños Luchita Hurtado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luisa Amelia García Rodríguez | |
Nacimiento | 28 de octubre de 1920 Maiquetía, Venezuela |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 2020 Santa Mónica, California, Estados Unidos |
|
Residencia | Santa Mónica | |
Nacionalidad | Estadounidense y venezolana | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, litógrafa y grabadora | |
Distinciones |
|
|
Luchita Hurtado (nacida en Maiquetía, Venezuela, el 28 de octubre de 1920 y fallecida en Santa Mónica, California, el 13 de agosto de 2020) fue una talentosa pintora. Su estilo artístico combinaba elementos del surrealismo y el informalismo. Durante más de 70 años, su trabajo fue exhibido en galerías de arte en varias ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, Taos (Nuevo México), Chicago y Santa Mónica.
Contenido
¿Quién fue Luchita Hurtado?
Luchita Hurtado, cuyo nombre completo era Luisa Amelia García Rodríguez, se mudó a Estados Unidos con su familia cuando tenía 8 años. Se establecieron en Nueva York, donde ella comenzó su formación artística.
Sus estudios y primeros intereses
Luchita estudió en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York y luego en la Washington Irving High School, donde se especializó en Bellas Artes. Desde joven, mostró un gran interés por los temas sociales y la justicia.
Trabajó como voluntaria en el periódico en español La Prensa. Allí conoció a Daniel de Solar, un periodista chileno. A través de él, Luchita tuvo la oportunidad de conocer a muchas personas importantes del mundo de las letras y el arte latinoamericano. Luchita y Daniel se casaron, pero se divorciaron en 1942.
El inicio de su carrera artística
Luchita Hurtado comenzó su carrera como artista a principios de los años 40. Al principio, trabajó como ilustradora de moda para la editorial Condé Nast y también pintó murales para las tiendas Lord & Taylor.
Amistades y viajes que inspiraron su arte
Daniel de Solar la ayudó a entrar en un círculo de personas muy creativas e inteligentes. Esto fue muy importante para su vida y su carrera. Por ejemplo, conoció al famoso pintor mexicano Rufino Tamayo, quien se convirtió en un gran amigo. A menudo, se reunían en la cocina de Luchita para pintar y hablar de arte, imaginando cómo usarían los colores en sus obras.
Durante esos años, Luchita viajó varias veces a México. Allí conoció a otros artistas importantes como Frida Kahlo, Remedios Varo, Leonora Carrington y Wolfgang Paalen. Wolfgang se convirtió en su esposo. A finales de los años 40, se mudaron a San Francisco.
Influencia de nuevos movimientos artísticos
En San Francisco, Wolfgang Paalen formó parte de un grupo de artistas llamado Dynaton Group. Este grupo se enfocaba en un estilo de arte post-surrealista, que tomaba ideas de la espiritualidad de las culturas antiguas de América. Aunque Luchita no fue parte oficial de este grupo, sus ideas influyeron mucho en su propio arte.
En esta época, Luchita hizo muchas nuevas amistades en el mundo del arte. Conoció a la bailarina japonesa Ailes Gilmour, quien era la media hermana del pintor y escultor japonés Isamu Noguchi. Luchita y Noguchi pasaban mucho tiempo juntos, visitando galerías de arte. Más tarde, también conoció al famoso artista Marcel Duchamp.
El reconocimiento tardío de su obra
Un curador de arte llamado Hans Ulrich Obrist, quien organizó una gran exposición de Luchita en Londres, dijo que su arte era muy moderno y que ella siempre tuvo una identidad artística muy flexible. Él destacó que Luchita fue una figura importante en varios movimientos artísticos a lo largo de un siglo.
En sus pinturas, Luchita Hurtado mezclaba lo muy pequeño (microscópico) con lo muy grande (macroscópico). Estuvo a la vanguardia no solo del surrealismo espiritual, sino también de movimientos artísticos que se preocupaban por el medio ambiente y los derechos de las mujeres.
A pesar de su larga trayectoria, Luchita Hurtado no fue muy conocida por la crítica de arte hasta mucho después. Recibió atención especial a partir de su participación en la Bienal del Hammer Museum de Los Ángeles en 2018. En ese momento, ella ya tenía 97 años. En la exposición, llamada Made in L. A. 2018, su trabajo, especialmente el que hizo en los años 70, sorprendió por su energía y lo actual que se sentía.
¿Qué temas exploraba en sus obras?
Las obras de Luchita Hurtado combinan formas abstractas que parecen organismos vivos, patrones de culturas indígenas y figuras que recuerdan a tótems. También representaba partes del cuerpo femenino de una manera muy particular.
El crítico de arte Christopher Knight describió el trabajo de Luchita Hurtado diciendo que sus dibujos, con formas un poco surrealistas, recordaban a dibujos antiguos de muchas culturas, tanto de tiempos pasados como modernos. Mencionó que se parecían a pinturas rupestres prehistóricas, arte tribal y relieves precolombinos.
En 2019, cuando tenía 98 años, Luchita Hurtado fue incluida en la lista TIME 100: Most Influential People (Las 100 personas más influyentes de la revista TIME).
Luchita Hurtado falleció en 2020, poco antes de cumplir los cien años, por causas naturales.
Exposiciones importantes
Aquí te presentamos algunas de las exposiciones donde se mostró el trabajo de Luchita Hurtado:
- 2018: Hammer Museum, Made in L.A. 2018.
- 2017: Annenberg Community Beach House, Santa Mónica.
- 2016: Park View Gallery, Los Ángeles.
- 2016: Night Club Gallery, Chicago.
- 1994: Carnegie Art Museum, Oxnard, California.
- 1974: Grandview Gallery, Woman's Building, Los Ángeles.
- 1970: Tally Richards Gallery, Taos, New Mexico.
- 1953: Paul Kantor Gallery, Los Ángeles.
Véase también
En inglés: Luchita Hurtado Facts for Kids