robot de la enciclopedia para niños

Luca Giordano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luca Giordano
LucaGiordano1692c-Self-portrait-Naples.jpg
Autorretrato (c. 1692)
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1634
Nápoles (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 3 de enero de 1705
Nápoles (Reino de Nápoles)
Sepultura Iglesia de Santa Brígida
Nacionalidad italiana
Educación
Alumno de José de Ribera
Información profesional
Área Pintura
Cargos ocupados Pintor de cámara
Movimiento Barroco
Género Retrato
Obras notables Adoración de los pastores

Luca Giordano (Nápoles, 18 de octubre de 1634 - Nápoles, 3 de enero de 1705) fue un importante pintor barroco italiano. En España se le conoció como Lucas Jordán, debido a la forma en que se adaptó su nombre al español.

¿Quién fue Luca Giordano?

Luca Giordano fue un pintor muy talentoso del periodo Barroco. Nació en Nápoles, Italia, en 1634. Su padre, Antonio Giordano, también era pintor, aunque no tan conocido. La vida de Luca cambió cuando conoció a José de Ribera, un famoso artista español.

Los inicios de Luca Giordano como artista

Luca comenzó a trabajar muy joven en el taller de Ribera en Nápoles. Gracias a la influencia de Ribera y a sus viajes por ciudades como Roma y Venecia, Luca aprendió muchas técnicas de pintura. Esto lo ayudó a convertirse en uno de los mejores artistas de su tiempo. En Venecia, sus primeras obras mostraron la influencia de Giovanni Battista Spinelli. También fue ayudante de Pietro da Cortona en Roma, donde aprendió mucho sobre la pintura decorativa alrededor de 1650.

Luca era famoso por pintar muy rápido y por su gran habilidad para adaptarse a diferentes estilos. Podía imitar el estilo de grandes maestros como Rafael, Tiziano y Rubens. Su velocidad al pintar era tan conocida que le apodaron Luca fà presto, que significa "Luca, date prisa". Se dice que su padre le decía estas palabras para que terminara sus trabajos más rápido.

Primeros trabajos y reconocimiento

Cuando tenía veinte años, Luca Giordano pintó varias obras importantes para iglesias en Nápoles, como la Basílica de San Pedro de Aram y Santa María Donnaromita. En estas pinturas se puede ver la influencia de Ribera. Con el tiempo, su fama creció y recibió encargos importantes para iglesias en Italia y España. En Nápoles, conoció a Mattia Preti, otro pintor, y ambos se influyeron mutuamente. En 1665, Luca ya era un maestro reconocido en el gremio de pintores.

En 1677, trabajó en la Abadía de Montecasino y luego viajó a Venecia. Allí, su estilo se volvió una mezcla de lo "veneciano" y lo "romano". Combinó la riqueza decorativa de Paolo Veronese con las complejas composiciones de Pietro da Cortona.

Frescos en Italia: Obras destacadas

En Venecia, Luca Giordano pintó frescos en la Basílica de Santa Maria della Salute. Entre 1682 y 1683, realizó varias series de frescos en Florencia. Una de ellas fue la cúpula de la Capilla de los Corsini en la Iglesia de Santa María del Carmine.

También pintó el techo de la Biblioteca Riccardiana y el enorme techo de la galería del Palacio Medici Riccardi. Estos frescos muestran figuras alegóricas (como las Virtudes y los Elementos de la Naturaleza) y escenas de la mitología.

¿Por qué Luca Giordano fue a España?

Alrededor de 1670, Luca Giordano estaba muy ocupado pintando frescos en monasterios e iglesias. También recibía muchos encargos de España. Por esta razón, el rey Carlos II le pidió que pintara los frescos del Monasterio de El Escorial.

En abril de 1690, Luca pidió permiso al rey para ir a España. El 3 de julio de 1692, llegó a la corte española, donde vivió y trabajó durante diez años.

Los trabajos de Luca Giordano en El Escorial

Desde septiembre de 1692 hasta agosto de 1694, Luca Giordano pintó once techos abovedados en El Escorial. El techo de la escalera principal, llamado La Gloria de la Monarquía Hispánica, lo pintó en solo ocho meses. También pintó un friso que muestra la batalla de San Quintín y la fundación del monasterio por el rey Felipe II.

Después, en mayo de 1693, empezó a trabajar en la basílica. Allí, realizó frescos en los pasillos que llevan al coro de los monjes, con escenas de la historia de los reyes Salomón y David. La libertad, la creatividad y la técnica de Luca Giordano hicieron que los frescos de El Escorial fueran un gran éxito.

Otras obras importantes en España

Después de El Escorial, Luca Giordano realizó otras obras importantes en España. Pintó en el Palacio del Buen Retiro, la Basílica de Nuestra Señora de Atocha y la sacristía de la Catedral de Toledo. También hizo muchas pinturas en lienzos para la corte y la iglesia.

Uno de sus murales más importantes en Madrid es el del Casón del Buen Retiro (c. 1697). También se pueden ver frescos suyos en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes en Madrid. El Museo del Prado tiene más de 40 de sus pinturas, como El sueño de Salomón y retratos de Carlos II.

Otras colecciones importantes de sus obras se encuentran en el Convento de Carmelitas de Peñaranda de Bracamonte y en el Monasterio de Guadalupe en Cáceres. Una de sus últimas obras en España es San Joaquín y Santa Ana con la Virgen niña, que está en la iglesia de San Miguel en Cuéllar, Segovia.

Regreso a Nápoles y últimos años

Luca Giordano se hizo muy popular en la corte española y recibió el título de Caballero. Sin embargo, no tenía un contrato formal que regulara su trabajo. Cuando el rey Carlos II murió y la situación en España se volvió difícil con el nuevo rey Felipe V, Luca decidió regresar a Nápoles en 1702.

En Nápoles, Luca Giordano tenía una gran fortuna. Gastó mucho dinero en obras de caridad y fue muy generoso con otros artistas que tenían problemas económicos.

Pintó la cúpula de la Iglesia de Santa Brígida en Nápoles. Lo interesante de esta cúpula es que no podía medir más de 9 metros de altura para no bloquear la vista de los cañones del Castel Nuovo. A pesar de esta limitación, Luca Giordano usó la perspectiva de manera tan brillante que el cielo pintado parece inmenso.

En 1704, alcanzó la cima de su fama al pintar la Historia de Judith en el techo de la sacristía de la Cartuja de San Martín de Nápoles. Luca Giordano creía que un buen pintor es aquel que le gusta al público, y que la gente se siente más atraída por el color que por el dibujo.

Luca Giordano falleció en Nápoles en 1705. Fue enterrado en un altar lateral de la Iglesia de Santa Brígida.

Galería de imágenes

kids search engine
Luca Giordano para Niños. Enciclopedia Kiddle.