robot de la enciclopedia para niños

Retablo de Santa Catalina (catedral de Ávila) para niños

Enciclopedia para niños

El altar de Santa Catalina es un retablo-altar muy especial, creado en el estilo del primer renacimiento español. Fue hecho por los escultores Juan Rodríguez y Lucas Giraldo para la catedral de Ávila en el año 1529. Estos artistas aprendieron y siguieron las enseñanzas de Vasco de la Zarza, con quien ya habían trabajado en otras decoraciones de la misma catedral de Ávila.

El Altar de Santa Catalina: Una Obra de Arte

Este altar se encuentra pegado a un pilar (una columna grande) de uno de los arcos principales de la nave central de la catedral. Está hecho de alabastro, una piedra más suave que el mármol, lo que facilita mucho el trabajo de tallado. El alabastro tiene un color que parece cera o miel, y contrasta muy bien con la piedra más antigua de la catedral.

¿Cómo está construido el retablo?

El retablo tiene tres partes principales, llamadas cuerpos. Estas partes están separadas por bases (pedestales) y columnas, y terminan en pilastras (columnas planas pegadas a la pared). Los pedestales tienen pequeños huecos (hornacinas) y entre ellos hay escenas talladas en relieve. Cada lado del altar muestra dos escenas diferentes.

Sobre las partes superiores de las columnas (capiteles) hay una sección ancha llamada entablamento, y la parte de arriba termina en forma de semicírculo. Los lados del altar siguen la curva del pilar al que está unido. Toda la obra está decorada con muchas figuras de aves, sátiros (seres mitológicos), ángeles y grutescos (decoraciones con formas extrañas y fantásticas), que eran muy comunes en el Renacimiento.

La figura central de Santa Catalina

En la parte central del altar hay un espacio más grande donde se encuentra la figura de Catalina de Alejandría. Esta figura está casi completamente tallada en tres dimensiones, con pliegues en su ropa que dan la sensación de movimiento. Para representarla, los artistas usaron los objetos que la identifican tradicionalmente.

Santa Catalina lleva una túnica o manto de estilo romano. Detrás de su ropa, a la derecha, se ven unas puntas que representan una rueda, y en su mano sostiene una espada. Estos dos objetos simbolizan los instrumentos de su martirio. Bajo sus pies, hay un busto que representa al emperador Majencio, a quien Santa Catalina venció con su gran sabiduría. El emperador sostiene un libro, que es un símbolo del conocimiento de la santa.

La parte superior de este cuerpo central es más alta que los lados. Está entre pilastras y un arco decorado (arquivolta), y también tiene una escena tallada en relieve con la imagen del Niño Jesús.

El costo de la obra

Por este trabajo, los escultores recibieron 633 ducados. Comparado con el precio de otras obras hechas para la misma catedral, esta cantidad fue un poco menor de lo que era habitual en esa época.

Galería de imágenes

kids search engine
Retablo de Santa Catalina (catedral de Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.