Lourdes Flores Nano para niños
Datos para niños Lourdes Flores |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Congresista de la República del Perú por distrito único |
||
27 de julio de 1995-26 de julio de 2000 | ||
|
||
![]() Congresista constituyente de la República del Perú por distrito único |
||
30 de diciembre de 1992-26 de julio de 1995 | ||
|
||
![]() Diputada de la República del Perú por Lima |
||
27 de julio de 1990-5 de julio de 1992 | ||
|
||
![]() Regidora de la Municipalidad de Lima |
||
1 de enero de 1987-27 de julio de 1990 | ||
|
||
![]() Presidente del Partido Popular Cristiano |
||
20 de agosto de 2003-19 de noviembre de 2011 | ||
Vicepresidente | Xavier Barrón Javier Bedoya de Vivanco Raúl Castro Stagnaro |
|
Predecesor | Ántero Flores-Aráoz | |
Sucesor | Raúl Castro Stagnaro | |
|
||
![]() Secretaria general del Partido Popular Cristiano |
||
1993-1995 | ||
Presidente | Luis Bedoya Reyes | |
Predecesor | Raúl Castro Stagnaro | |
Sucesor | Felipe Osterling | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Lourdes Celmira Rosario Flores Nano | |
Otros nombres | ||
Nacimiento | 7 de octubre de 1959 Lima, Perú |
|
Residencia | San Isidro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | César Flores Ada Nano |
|
Educación | ||
Educada en | Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de Castilla-La Mancha |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | ||
Retirada definitiva | 2016 | |
Partido político | ![]() |
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Lourdes Celmira Rosario Flores Nano (nacida en Lima, Perú, el 7 de octubre de 1959) es una abogada y política peruana. Ha ocupado importantes cargos públicos. Fue congresista de la república y regidora de Lima.
Lourdes Flores también fue candidata a la presidencia del Perú en las elecciones de 2001 y 2006. Además, presidió el Partido Popular Cristiano por ocho años.
Estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se graduó como abogada en 1983. Trabajó como asesora legal y luego de forma independiente. También fue profesora universitaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima.
Desde joven, Lourdes Flores se involucró en el Partido Popular Cristiano. Ganó reconocimiento en 1987 por su participación en protestas contra la nacionalización de bancos. Después de ser regidora, fue elegida diputada en 1990. Tras un cambio político en 1992, formó parte del Congreso Constituyente Democrático. Fue reelegida congresista en 1995, siendo una líder de la oposición.
Después de un periodo de cambios políticos, se presentó a la presidencia en 2001 y 2006. En ambas ocasiones, quedó en tercer lugar. En 2010, fue candidata a la alcaldía de Lima, quedando en segundo lugar. En 2016, fue candidata a la vicepresidencia.
Contenido
¿Quién es Lourdes Flores Nano?
Lourdes Flores Nano nació en Jesús María, Lima, el 7 de octubre de 1959. Sus padres fueron César Flores Cosío y Ada Nano Soulignac.
¿Dónde estudió Lourdes Flores?
En 1977, Lourdes Flores ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para estudiar Derecho. Durante sus años universitarios, participó activamente en la política estudiantil. Se graduó en 1983.
También realizó estudios de posgrado en España. Obtuvo un máster en Asesoría Jurídica de Empresa en el Instituto de Empresa de Madrid. Además, cursó un máster en Derecho constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha.
¿A qué se dedica Lourdes Flores?
Entre 1984 y 1989, fue profesora universitaria en las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Lima.
Desde el inicio de su carrera, ha trabajado como abogada independiente. Se especializa en temas civiles y mercantiles.
De 2006 a 2009, fue rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola. También es vicepresidenta de la Internacional Demócrata de Centro, una organización política internacional.
Trayectoria política de Lourdes Flores
Lourdes Flores ha sido miembro del Partido Popular Cristiano desde los dieciocho años. Su compromiso la llevó a ser Secretaria General del partido en 1993. Luego, fue elegida presidenta del PPC en 2003 y reelegida en 2007. Fue la primera mujer en presidir un partido político en el Perú.
En 1982, trabajó como asesora ministerial en el Ministerio de Justicia. En 1985, se postuló por primera vez al Congreso, pero no fue elegida.
Regidora de Lima (1987-1989)
En las elecciones municipales de 1986, fue elegida regidora metropolitana de Lima. Su periodo fue de 1987 a 1989.
Desde este cargo, tuvo una presencia pública activa. Su participación en la campaña contra la nacionalización de la banca en 1987 la hizo muy conocida.
Diputada (1990-1992)
En las elecciones de 1990, fue elegida diputada de la república. Obtuvo 84 874 votos.
Durante su tiempo como diputada, presidió la Comisión de Energía y Minas. También fue parte de una comisión que investigó al gobierno de Alan García.
Su cargo parlamentario fue interrumpido el 2 de abril de 1992. Esto ocurrió debido a un cambio político importante en el país.
Congresista Constituyente (1993-1995)
Después de los eventos de 1992, se convocaron elecciones para crear una nueva constitución. Lourdes Flores Nano fue elegida congresista constituyente. Obtuvo la segunda mayor votación, con 264 846 votos.
En este cargo, formó parte de la Comisión Constitucional. Esta comisión fue clave para elaborar la Constitución de 1993.
Congresista (1995-2000)
En las elecciones de 1995, fue elegida congresista de la república. Obtuvo 66 170 votos.
En 1997, su partido denunció la destitución de tres jueces del Tribunal Constitucional. Estos jueces impedían una nueva candidatura del entonces presidente Alberto Fujimori. Lourdes Flores propuso un referéndum para debatir la candidatura de Fujimori.
También fue una de las primeras parlamentarias en denunciar públicamente a Vladimiro Montesinos.
Candidaturas presidenciales
Elecciones de 2001
Después de un periodo de cambios políticos en el año 2000, se convocaron elecciones generales para 2001. Lourdes Flores fundó la Alianza Electoral Unidad Nacional. Esta alianza buscaba unirse para postular a la presidencia.
Aunque lideró las encuestas por varias semanas, obtuvo el tercer lugar con el 24.3% de los votos. Fue superada por Alejandro Toledo y Alan García.
Durante el gobierno de Alejandro Toledo, Lourdes Flores y su grupo se mantuvieron en la oposición. Sin embargo, apoyaron las medidas económicas del gobierno.
Elecciones de 2006
Para las elecciones generales de 2006, Lourdes Flores volvió a postular a la presidencia.
Al inicio de la campaña, lideraba las encuestas. Sin embargo, otros candidatos como Ollanta Humala y Alan García comenzaron a subir.
Al final, Ollanta Humala y Alan García pasaron a la segunda vuelta. Lourdes Flores ocupó el tercer lugar con el 23.8% de los votos.
Candidatura a la alcaldía de Lima en 2010
En 2010, el Partido Popular Cristiano propuso la candidatura de Lourdes Flores para la alcaldía de Lima. Ella aceptó la decisión de su partido.
Durante gran parte de la campaña, estuvo en primer lugar en las encuestas. Sin embargo, en las últimas semanas, fue superada por Susana Villarán.
Finalmente, el 26 de octubre de 2010, Lourdes Flores reconoció la victoria de Susana Villarán.
Participación política posterior
En noviembre de 2011, Lourdes Flores Nano dejó la presidencia del PPC. Continuó siendo una líder importante de la oposición.
En 2012, lideró un equipo de observadores de la OEA en las elecciones de El Salvador. En septiembre de 2012, fue reelegida vicepresidenta de la Internacional Demócrata Cristiana.
En 2013, apoyó la campaña del "No" en contra de la revocación de la alcaldesa Susana Villarán.
Candidatura vicepresidencial en 2016
En diciembre de 2015, Lourdes Flores anunció su candidatura a la primera Vicepresidencia de la República. Fue parte de la fórmula presidencial de Alan García por la Alianza Popular.
En las elecciones, esta candidatura quedó en quinto lugar.
Libros y publicaciones
Lourdes Flores ha escrito varios libros. En julio de 2000, publicó El evangelio y la tierra. Este libro narra sus experiencias al recorrer las provincias del Perú. También habla sobre el humanismo cristiano en la política peruana y sus memorias personales.
Libros escritos
- El evangelio y la tierra (2000).
- Ensayos de derecho empresarial (2004).
- La economía social de mercado: pasado, presente y futuro (2015).
- Partido Popular Cristiano: medio siglo de vida y el deber de perseverar (2017).
Premios y distinciones
Lourdes Flores ha recibido varios reconocimientos:
- En 1992, el Foro Económico Mundial la incluyó como una de los 200 líderes jóvenes del mundo.
- En 1999, la revista Time la eligió como una de las 100 líderes iberoamericanas.
- En julio de 2009, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad Nacional de San Agustín.
- En julio de 2011, fue condecorada con la Medalla de Honor del Congreso de la República.
- En octubre de 2011, la Pontificia Universidad Católica del Perú la reconoció como exalumna distinguida.
- En mayo de 2013, la Municipalidad de San Borja la condecoró por su trayectoria política e intelectual.
- En diciembre de 2013, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lourdes Flores Facts for Kids