robot de la enciclopedia para niños

Los tres mosqueteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los tres mosqueteros
de Alejandro Dumas
Dartagnan-musketeers.jpg
Género novela de capa y espada
Subgénero novela histórica
Edición original en francés
Título original Les trois mousquetaires
País Francia
Fecha de publicación
  • 1844
  • 1845
Texto original
Edición traducida al español
Traducido por Mauro Armiño; Diego Bravo y Destouet; Javier La Orden Trimollet; editorial Lorenzana (revisión de Carlos Pujol Jaumandreu); Joaquín Gallardo; Amador Lázaro Ros; Manuel Aranda y Sanjuan; N. I. Costa; Jesús Ballaz; Eduardo Martí; Luis Coquard
Publicado en Le Siècle
Fecha de publicación marzo a julio de 1844
Páginas 617
Las novelas de D'Artagnan
Los tres mosqueteros
Veinte años después

Los tres mosqueteros (en francés: Les trois mousquetaires) es una famosa novela escrita por Alejandro Dumas, con la ayuda de Auguste Maquet. Se publicó por primera vez en partes en el periódico Le Siècle entre marzo y julio de 1844. Ese mismo año, se lanzó como un libro completo.

La novela cuenta las emocionantes aventuras de un joven de 18 años llamado d'Artagnan. Él viaja a París con el sueño de convertirse en un mosquetero del rey. Allí conoce a los verdaderos mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis. Ellos son amigos muy unidos y viven bajo el lema: «Todos para uno, uno para todos».

Al principio, D'Artagnan se enfrenta a cada uno de ellos, pero pronto se hacen grandes amigos. Juntos, sirven al rey Luis XIII y se oponen a su primer ministro, el cardenal Richelieu. También se enfrentan a los agentes del cardenal, como Milady de Winter y el conde de Rochefort, para proteger el honor de la reina Ana de Austria.

La historia de D'Artagnan continúa en otras dos novelas de Dumas: Veinte años después y El vizconde de Bragelonne. Estas tres obras son conocidas como Las novelas de D'Artagnan. Debido a su gran popularidad, la novela ha sido adaptada muchas veces al cine y la televisión.

La emocionante historia de los mosqueteros

La aventura comienza en 1625 en Francia. El protagonista es D'Artagnan, un joven de una familia noble de Gascuña que ha perdido su fortuna. Él deja su hogar y viaja a París para cumplir su gran sueño: ser un mosquetero del Rey. Lleva una carta de su padre para el capitán de los mosqueteros, el señor de Tréville, quien también es gascón y fue amigo de su padre.

El viaje a París y los primeros desafíos

En el camino, al pasar por el pueblo de Meung, D'Artagnan se ve envuelto en una pelea con un misterioso caballero. Este caballero, que luego se revela como el conde de Rochefort, lo hiere y le roba su carta de presentación. D'Artagnan, al recuperarse, jura vengarse de este personaje.

Ya en París, D'Artagnan tiene una breve reunión con el Señor de Tréville. Aunque la reunión no es muy cálida, Tréville le advierte sobre el hombre de Meung. Poco después, D'Artagnan es retado a un duelo por los tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis.

La amistad de los mosqueteros y la misión de la reina

Cuando D'Artagnan está a punto de luchar contra Athos, son interrumpidos por los guardias del cardenal Richelieu. Los duelos estaban prohibidos, así que los guardias intentan arrestarlos. Los tres mosqueteros y D'Artagnan se unen para derrotar a los guardias del cardenal. Gracias a esta acción, D'Artagnan se gana el respeto y la amistad de Athos, Porthos y Aramis, convirtiéndose en compañeros inseparables. También obtiene el favor del Señor de Tréville.

Después de una reunión con el rey Luis XIII, quien se siente complacido con D'Artagnan por su rivalidad con el cardenal, el joven es aceptado como cadete en un regimiento de la Guardia Real. Su objetivo es llegar a ser mosquetero.

D'Artagnan encuentra alojamiento y contrata a un criado llamado Planchet. Allí conoce a Constance Bonacieux, la joven esposa de su casero, y se siente atraído por ella. Constance y D'Artagnan ayudan a la reina de Francia, Ana de Austria, y al duque de Buckingham a tener un encuentro secreto. En este encuentro, la reina le da al duque una caja con doce broches de diamantes, un regalo que el rey Luis XIII le había dado a ella.

El cardenal Richelieu, informado por sus espías, convence al rey de organizar un baile donde la reina debería usar los broches. El cardenal espera así revelar al rey la relación de la reina con Buckingham.

El viaje a Inglaterra y el regreso de los broches

Constance intenta convencer a su esposo, el señor Bonacieux, de ir a Londres para recuperar los broches. Pero él, que había sido detenido y convencido por el cardenal de espiar a su esposa, se niega y la delata al Conde de Rochefort. D'Artagnan decide ir en su lugar, sin avisar a sus amigos.

Los cuatro amigos parten con sus sirvientes. Después de varias aventuras y emboscadas de los agentes del cardenal, Porthos, Aramis y Athos quedan heridos. D'Artagnan logra llegar a Inglaterra tras herir a otro enviado del cardenal, el Conde de Wardes. El duque de Buckingham, alertado por D'Artagnan de que le han robado dos de los doce broches (obra de Milady de Winter), cierra los puertos ingleses. Ordena a su joyero hacer dos réplicas de los broches que faltan y se los entrega a D'Artagnan junto con los originales. D'Artagnan regresa a Francia y logra devolver los broches a la reina Ana justo a tiempo, salvando su honor y avergonzando al cardenal.

Los planes de Milady y el asedio de La Rochelle

La venganza del cardenal Richelieu no tarda en llegar. La noche siguiente, Constance es secuestrada. D'Artagnan va a buscar a sus amigos. En Amiens, Athos le cuenta una historia sobre un noble que había castigado a su esposa al descubrir que tenía una marca en el hombro. Poco después, Athos revela que él era ese noble. Más tarde, Athos se enfrenta a Lord de Winter, barón de Sheffield, y tras vencerlo, se hacen amigos.

Mientras se preparan para el asedio de La Rochelle, D'Artagnan se reencuentra con Lord de Winter, quien le presenta a su cuñada, Milady de Winter. D'Artagnan se siente atraído por ella, pero pronto descubre que Milady no lo quiere y que es una agente del cardenal. Con la ayuda de una criada llamada Ketty, D'Artagnan logra pasar una noche con Milady, haciéndose pasar por su amante.

Más tarde, D'Artagnan descubre un terrible secreto: Milady tiene una marca en el hombro que la identifica como una criminal. Milady reacciona intentando acabar con D'Artagnan, quien logra escapar y le cuenta a Athos lo sucedido. Athos confirma que Milady es la misma mujer que él creyó haber castigado años atrás. D'Artagnan se siente aliviado cuando todos los guardias del rey son enviados a La Rochelle, donde se está llevando a cabo el asedio de la ciudad protestante.

Milady intenta varias veces acabar con D'Artagnan en La Rochelle, pero siempre falla. Al mismo tiempo, D'Artagnan se entera de que la reina ha logrado rescatar a Constance de la prisión, donde el cardenal y Milady la habían encerrado. Su amada está escondida en un convento.

El destino de Milady y la recompensa de D'Artagnan

Una noche, los mosqueteros escuchan por casualidad una conversación entre el cardenal y Milady. Richelieu le pide que acabe con el duque de Buckingham. A cambio, Milady pide la muerte de D'Artagnan. El cardenal le da a Milady un salvoconducto que le permite actuar en nombre del Estado. Athos, quien se revela como el conde de la Fére, se enfrenta a su exesposa y la obliga a entregarle el salvoconducto del cardenal.

Después de una hazaña en la guerra, el cardenal permite que D'Artagnan finalmente se una a los Mosqueteros. Debido a la guerra entre Francia e Inglaterra, los mosqueteros no pueden advertir directamente al duque de Buckingham sobre Milady. Sin embargo, logran enviar a Planchet con una carta para el cuñado de Milady, Lord Winter, quien siempre ha sospechado que Milady fue responsable de la muerte de su hermano.

Milady es encarcelada por Lord Winter en Inglaterra. Pero ella convence a su carcelero, John Felton, no solo para que la ayude a escapar, sino también para que acabe con el duque de Buckingham. Felton, engañado, acaba con el duque en Portsmouth, y Milady logra embarcar hacia Francia. Tras informar al cardenal, se esconde en un monasterio. Allí, para su sorpresa, encuentra a Constance, quien había sido enviada por la Reina. Milady se hace pasar por amiga de Constance y descubre que D'Artagnan llegará pronto para rescatarla. Milady logra escapar justo antes de la llegada de los cuatro mosqueteros, pero no sin antes envenenar a Constance, quien muere en los brazos de D'Artagnan.

En ese momento, aparece Lord de Winter, y todos deciden encontrar a Milady y hacerle justicia. La expedición es liderada por Athos, quien revela a Lord de Winter que es el esposo de Milady. La expedición incluye a los cuatro mosqueteros, sus cuatro sirvientes, Lord de Winter y un misterioso hombre enmascarado.

Encuentran a Milady y organizan un juicio. La acusan de envenenar a Constance, intentar acabar con D'Artagnan, instigar la muerte del duque de Buckingham, engañar a Felton y causar la muerte de su difunto esposo. El cargo final llega cuando Athos afirma que Milady, su esposa, es una criminal marcada. Cuando Milady exige que Athos presente al verdugo que la marcó, el hombre de la capa roja se adelanta y se revela. Ella lo reconoce como el verdugo de Lille, quien cuenta las primeras acciones de Milady que llevaron a su marca. Tras ser condenada, se le aplica la justicia en la otra orilla del Lys, fuera de Francia, en los Países Bajos Españoles, que hoy es parte de Bélgica.

El final de la aventura y nuevos caminos

Después de que se le aplicara la justicia a Milady, los cuatro mosqueteros regresan a La Rochelle. En el camino, se encuentran con el conde de Rochefort, el principal agente del cardenal y antiguo enemigo de D'Artagnan. Rochefort tiene una orden para arrestar a D'Artagnan por traición. Cuando D'Artagnan se presenta ante Richelieu, le cuenta toda la verdad sobre Milady y admite que él y sus amigos ya le han aplicado la justicia a esa mujer. Luego le muestra a Richelieu el papel con el perdón total escrito por el propio cardenal, que Athos le había quitado a Milady.

Richelieu, impresionado por la inteligencia de D'Artagnan y habiendo logrado sus objetivos con Milady, le ofrece al joven un puesto como teniente de mosqueteros, con el nombre en blanco. El cardenal hace entrar a Rochefort y les pide a los hombres que se lleven bien y se hagan amigos.

El libro termina con D'Artagnan ofreciendo el puesto de teniente a cada uno de sus amigos, pero ninguno acepta. Athos escribe el nombre de D'Artagnan en el documento. Athos sigue siendo mosquetero bajo las órdenes de D'Artagnan hasta que recibe una herencia y se retira. Porthos decide casarse con la viuda de un rico abogado y deja el servicio. Aramis cumple su sueño de hacerse sacerdote y también abandona el servicio para entrar en un monasterio.

D'Artagnan se enfrenta tres veces a Rochefort, hiriéndolo en cada ocasión. Después de esto, y de decirle que seguramente lo vencería en un cuarto encuentro, finalmente hacen las paces y se abrazan como amigos. Sus vidas, sin embargo, se cruzarán de nuevo en Veinte años después.

Personajes principales de la historia

Los Mosqueteros y sus compañeros

  • D'Artagnan: Aunque no es uno de los "Tres Mosqueteros" al principio, la novela trata sobre cómo se convierte en uno.
  • Athos (también conocido como Conde de La Fère).
  • Porthos.
  • Aramis.
  • Planchet: El fiel criado de D'Artagnan.
  • Grimaud: El criado de Athos.
  • Mosquetón: El criado de Porthos.
  • Bazin: El criado de Aramis.

Otros personajes importantes

  • Milady de Winter: Una mujer misteriosa y peligrosa, que fue esposa de Athos bajo otro nombre.
  • Cardenal Richelieu: El primer ministro de Francia y el principal oponente de D'Artagnan. Sin embargo, al final reconoce el talento del joven.
  • Reina Ana de Austria.
  • Rey Luis XIII de Francia.
  • George Villiers, I duque de Buckingham: Un ministro británico.
  • Señor de Tréville: El capitán de los Mosqueteros.
  • Conde de Rochefort: Un agente del cardenal Richelieu y antiguo enemigo de D'Artagnan.
  • Constance Bonacieux: La esposa del casero de D'Artagnan, de quien él se enamora. Es víctima de Milady.
  • Señor Bonacieux: El casero de D'Artagnan, a quien Richelieu convierte en su espía.
  • Lord de Winter: Barón de Sheffield y cuñado de Milady de Winter. Sospecha de ella.
  • Ketty: La criada de Milady, a quien D'Artagnan convence para obtener información.

¿De dónde sacó Dumas la historia?

Dumas dijo que para escribir su novela se basó en unos escritos que encontró en la Bibliothèque Nationale (Biblioteca Nacional de Francia). Estos escritos se llamaban Mémoires de Monsieur d'Artagnan, capitaine lieutenant de la première compagnie des Mousquetaires du Roi (Memorias del señor D'Artagnan, teniente capitán de la primera compañía de los Mosqueteros del Rey), escritos por Gatien de Courtilz de Sandras en 1700. Este libro fue prestado de la biblioteca pública de Marsella, y la ficha de préstamo todavía existe hoy. Dumas se quedó con el libro cuando regresó a París.

Los mosqueteros y la historia real: ¿Qué es verdad y qué no?

Aunque Dumas usó personajes y eventos reales para su novela, se tomó muchas libertades con la historia verdadera y con las fechas. Aquí te contamos algunas diferencias:

  • Los Mosqueteros del Rey existían en la época de la novela, pero no eran una unidad separada hasta 1634. Fue entonces cuando Jean-Armand du Peyrer, señor de Tréville, tomó el mando.
  • En la época de la novela, el cardenal Richelieu ya era parte del Consejo Real, pero su poder no era tan grande como se muestra. Tenía que competir con la reina madre María de Médicis. Su gran éxito en el asedio de La Rochelle fue lo que lo llevó a ser el primer ministro tan poderoso que conocemos.
  • La novela menciona que Richelieu había despedido a las damas de la reina Ana de Austria. Esto ocurrió en la realidad, pero más tarde de lo que se cuenta en el libro.
  • En la novela, la duquesa de Chevreuse aparece exiliada en Tours. En realidad, esto sucedió mucho después y no por su amistad con la reina, sino por sus conspiraciones contra Francia.
  • El canciller Séguier obliga a la reina Ana de Austria a entregarle una carta para su hermano Felipe IV. Esto ocurrió mucho después, justo antes de que empezara la guerra franco-española (1635-1659).
  • Los Mosqueteros del cardenal no existían en la época en que transcurre la novela.
  • Ciudades como Lille, Arrás o Béthune aparecen como parte de Francia en la novela. Pero en la realidad, en esa época, todavía estaban bajo control español. Pasaron a Francia en 1667, 1640 y 1645, respectivamente.
  • El duque de Buckingham fue asesinado por un hombre llamado John Felton, pero las circunstancias de su muerte en la novela son inventadas.

Adaptaciones de la novela

  • Para ver una lista de adaptaciones, visita Los tres mosqueteros (desambiguación).
  • D'Artacán y los tres mosqueperros: Una serie animada donde los personajes son perros.

Galería de imágenes

Ver también

  • D'Artagnan
  • Los tres mosqueteros (juego)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Three Musketeers Facts for Kids

kids search engine
Los tres mosqueteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.