Los Pepones para niños
Datos para niños Los Pepones |
||
---|---|---|
localidad | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Vélez-Málaga | |
Ubicación | 36°48′05″N 4°10′51″O / 36.801388888889, -4.1808333333333 | |
• Altitud | 150 m | |
Población | 15 habitantes, en verano 100 hab. | |
Gentilicio | peponeros | |
Código postal | 29718 | |
Sitio web | ermitadelospepones.blogspot.com/ | |
Los Pepones es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vélez-Málaga. Se encuentra en la región de la Axarquía, en la provincia de Málaga, España. Está ubicado en el lado oeste de este municipio, entre los pueblos de Benamocarra y Almáchar. Para llegar a Los Pepones, debes tomar la carretera MA-3112, que conecta El Borge con Vélez-Málaga, y luego girar en el cruce del kilómetro 6.
Contenido
¿Dónde se encuentra Los Pepones?
El pueblo de Los Pepones está construido sobre un terreno con desniveles, junto al río Almáchar. Se encuentra a unos 10 kilómetros de Vélez-Málaga, la capital de la Axarquía. También está cerca de un antiguo asentamiento llamado Esparraguera.
¿Cómo es el pueblo de Los Pepones?
Los Pepones tiene más de treinta casas. La mayoría de sus habitantes son de la zona, aunque en los últimos años han llegado nuevos vecinos de los pueblos cercanos. El centro del pueblo es la ermita, y la mayoría de las casas se agrupan a su alrededor.
También hay otra parte del pueblo al oeste, conocida como "La Cortijá Alta" o "Cortijá de Patarra". Allí hay unas diez casas y algunas pequeñas empresas. Además, existen zonas de casas dispersas cerca del centro, como "Cortijá Villalba" y "La Cochera de Luís Reyes". Esta última, situada a orillas del río Almáchar, es un grupo de casas bastante importante.
Geografía y entorno natural
Los Pepones se sitúa en la ladera de una montaña, a 150 metros sobre el nivel del mar en su parte central. Está rodeado de montes, como el Cerro Patarra, que tiene una altura de 475 metros. Antiguamente, esta zona se conocía como Jibares.
El río Almáchar atraviesa el territorio de Los Pepones en dirección sureste. También hay dos arroyos: uno pasa por debajo del centro del pueblo y el otro, llamado Arroyo Matauras, se une al río Almáchar cerca de La Cochera de Luís Reyes.
Los Pepones limita con Benamocarra al sur, Iznate al suroeste y Almáchar al norte y noroeste.
Historia de Los Pepones
El nombre "Los Pepones" parece venir del apellido de un antiguo dueño de tierras, Manuel Pepón, quien vivió a finales del siglo XIX. Él era propietario de estas tierras cerca del río Almáchar.
Existe una idea, propuesta por un médico musulmán de Iznate, de que el famoso pensador hispano-judío Maimónides pudo haber nacido en esta zona. Él creía que Maimónides nació en la "Atalaya Baja", una torre que ya no existe, a 1.5 kilómetros al suroeste de Los Pepones. Sin embargo, esta idea no ha sido confirmada oficialmente por historiadores.
En el lugar de la Atalaya Baja se han encontrado restos arqueológicos, como piedras de río erosionadas, ladrillos y tejas. Desde allí se podían ver antiguas fortalezas y torres de vigilancia de la Axarquía, lo que sugiere que era parte de un sistema de defensa.
Más tarde, en la Edad Moderna, se formó el asentamiento de Esparraguera, a unos 2 kilómetros al oeste de Los Pepones.
¿Cómo es la economía de Los Pepones?
La economía de Los Pepones se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de frutas tropicales. Los productos más importantes son los aguacates y los mangos. También se cultivaban almendros, viñas y olivos, aunque estos últimos son menos comunes ahora.
Los ingresos de los habitantes de Los Pepones han mejorado mucho en los últimos años. Esto se debe al aumento de los cultivos tropicales, que son más rentables que los cultivos de secano. Además, muchos habitantes de Los Pepones trabajan en pueblos cercanos como Benamocarra o Vélez-Málaga.
Aunque no hay datos exactos sobre el desempleo en Los Pepones, se cree que es bajo. Esto se debe a la gran cantidad de pequeñas fincas de regadío tropical y a que muchos habitantes son jubilados.
Durante mucho tiempo, Los Pepones no tuvo servicios básicos como alumbrado público o recogida de basura. Esto cambió a principios del siglo XXI. Los vecinos han formado una asociación para pedir mejoras al ayuntamiento de Vélez-Málaga.
Vida social y cultural en Los Pepones
La Ermita: Un lugar con historia
La ermita es una iglesia pequeña y antigua. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Inmaculada, que llegó desde Almáchar.
Aunque hoy no se usa constantemente, la ermita fue muy importante para los vecinos. Además de ser un lugar de ceremonias, durante mucho tiempo funcionó como una escuela rural. Allí, muchos de los actuales habitantes aprendieron a leer y escribir. El pequeño patio de la ermita era el lugar de recreo, y los campos cercanos eran perfectos para excursiones.
Fiestas y tradiciones
La fiesta más importante de Los Pepones es el Día de Nuestra Señora de la Victoria, también conocida como la Noche de las Candelas. Se celebra el 8 de septiembre con hogueras y el baile tradicional de “la rueda”. Otras celebraciones destacadas son:
- La Romería, que se celebra en mayo.
- En agosto, tiene lugar el Certamen cultural "Arte a campo abierto". En este evento se muestran obras de arte y escritos, como poemas, que hablan sobre el pueblo y su forma de vida.
- La fiesta de la Inmaculada se celebra el 8 de diciembre. Después de una misa en la ermita, la imagen de la Virgen es llevada en procesión.
El pueblo también ha tenido poetas, como Aurelio Santana (fallecido en el año 2000) y su hijo Antonio Santana Beltrán, conocido como "El Maestrillo".
La Asociación de Vecinos "La Ermita"
Los Pepones cuenta con una asociación de vecinos llamada "La Ermita". Esta asociación se creó el 31 de agosto de 2000. Su objetivo principal es mejorar la vida de los vecinos.
¿Qué hace la asociación?
La Asociación de Vecinos "La Ermita" trabaja para:
- Mejorar las infraestructuras del pueblo, como las carreteras o el alumbrado.
- Organizar actividades culturales para todos los vecinos.
- Representar a los vecinos ante las autoridades.
- Defender las necesidades y peticiones de la comunidad.
Entre sus actividades, la asociación organiza concursos culturales (de pintura, dibujo, poesía) y reuniones. Cada año, celebran "La Noche de Las Candelas", una fiesta popular y tradicional. Para ser miembro de la asociación, debes ser mayor de edad y estar interesado en ayudar a la comunidad.