Los Guayos para niños
Datos para niños Los Guayos |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Los Guayos en Venezuela
|
||||
Localización de Los Guayos en Carabobo
|
||||
Coordenadas | 10°11′00″N 67°56′00″O / 10.183333333333, -67.933333333333 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipios | Los Guayos | |||
Alcaldes | Mervelis Moreno De Burgos(PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1694 (Francisco Berroterán) | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 167 345 hab. | |||
Gentilicio | guayense | |||
Código Postal | 2003 | |||
Sitio web oficial | ||||
Los Guayos es una localidad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Los Guayos en el Estado Carabobo. Se encuentra en la Región Central del país, al noroeste del Lago de Valencia. En el año 2023, se estimó que tenía una población de 167.345 habitantes.
Contenido
Origen del Nombre de Los Guayos
El nombre de Los Guayos viene de una palabra indígena llamada "uayos". Esta palabra significa una goma o resina que se saca de la corteza de un árbol llamado "huayales".
Geografía de Los Guayos

El pueblo de Los Guayos está en la parte norte de su municipio. Hoy en día, está muy conectado con otras poblaciones cercanas. Estas poblaciones han crecido mucho en los últimos años. La Autopista Regional del Centro pasa por el norte y noreste de la localidad. El río de Los Guayos fluye desde el noreste y este hacia el sureste.
Clima en Los Guayos
El clima en Los Guayos es cálido. Se clasifica como Tropical de Sabana (Aw). Las temperaturas máximas suelen estar entre los 28 °C y los 34 °C. Durante la temporada de invierno en el hemisferio norte, las temperaturas bajan un poco, pero el promedio máximo sigue siendo de unos 28 °C.
Historia de Los Guayos
Primeros Habitantes
Los expertos no están completamente de acuerdo sobre el idioma de los grupos indígenas que vivieron cerca del Lago de Valencia, incluyendo la zona de Los Guayos. Sin embargo, algunos escritos antiguos sugieren que la mayoría de estos grupos pertenecían a la familia lingüística Caribe.
Fundación y Desarrollo
El primer administrador conocido de los indígenas Guayo fue el capitán Gaspar Matute Villalobos. Después de su fallecimiento, en 1642, Domingo Vásques de Rojas y Alfaro tomó su lugar. En ese momento, se mencionaba que los indígenas Guayos eran de la nación Jiraharas y vivían en el pueblo de San Antonio de los Guayos.
El 20 de febrero de 1694, don Francisco Berroterán, quien era gobernador de la Provincia de Venezuela, se refirió a Los Guayos como un "pueblo de indios". El territorio era parte de la tribu indígena de los Guayos.
El 6 de junio de 1710, "Los Guayos" se convirtió en una parroquia que dependía de Guacara.
En 1751, los habitantes de Los Guayos se unieron a otras poblaciones venezolanas en una protesta contra la Compañía Guipuzcoana.
En 1785, el gobernador Manuel Torres de Navarra declaró a Los Guayos como una parroquia independiente.
En mayo de 1812, Francisco de Miranda dejó un grupo de soldados en Los Guayos. Su objetivo era detener a las fuerzas que apoyaban al rey, mientras él continuaba la lucha en otras áreas. Este grupo fue derrotado el 8 de mayo, cuando uno de sus líderes cambió de bando.
En 1837, se terminó la reconstrucción de la iglesia del pueblo.
Medios de Comunicación en Los Guayos
Radio
- La Voz de los Tacariguas (99.7 FM)
- Radio Vanguardia Popular (96.7 FM) (Ya no transmite)
- Radio Renacer (102.1 FM) (Ya no transmite)
- Radio Turpial Music (www.radioturpialmusic.com.ve)
Televisión
- Los Guayos TV (Televisora Comunitaria)
- Turpial TV
Lugares de Interés en Los Guayos
Templo colonial de San Antonio de Padua: Esta iglesia es una de las más antiguas de Venezuela. Fue construida por primera vez alrededor de 1650. En ese tiempo, servía como iglesia para el pueblo indígena de la zona. El campanario que vemos hoy, con sus dos partes, fue añadido en 1779.
Código Postal de Los Guayos
- Los Guayos: 2011
Ver También
- Municipio Los Guayos
Véase también
En inglés: Los Guayos Facts for Kids