Lorenzo de Cárdenas Valda y Zárate para niños
Datos para niños Lorenzo de Cárdenas y ValdaIX conde de la Puebla del Maestre |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Consejo de Indias |
||
1628-1632 | ||
Predecesor | Juan de Mendoza, marqués de la Hinojosa | |
Sucesor | García de Avellaneda y Haro, conde de Castrillo | |
|
||
Asistente y capitán general de Sevilla | ||
1626-1629 | ||
Predecesor | Fernando Ramírez Fariñas | |
Sucesor | Diego Hurtado de Mendoza, vizconde de la Corzana | |
|
||
Presidente de la Casa de Contratación de Indias |
||
1625-1628 | ||
Predecesor | Hernando de Villaseñor | |
Sucesor | Luis Gaitán de Ayala, conde de Villafranca | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1576 Valladolid |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1637 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Notas | ||
Caballero de Calatrava (1611), mayordomo del rey Felipe IV (1622), ministro de capa y espada de los Consejos de Guerra (1623), Indias (1627) y Estado (1630) y de la Junta de Guerra de Indias (1628) | ||
Lorenzo de Cárdenas Valda y Zárate fue un importante noble y político español. Nació en Valladolid en 1576 y falleció en Madrid en 1637. Fue el noveno conde de la Puebla del Maestre. Durante el reinado de Felipe IV, ocupó cargos muy importantes como asistente de Sevilla y presidente del Consejo de Indias.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo de Cárdenas y Valda?
Lorenzo de Cárdenas y Valda nació el 12 de octubre de 1576 en Valladolid. Fue bautizado el mismo día en la iglesia del Salvador. Pertenecía a una familia noble. Su padre, Alonso de Cárdenas y Valda, también fue un importante funcionario. Sirvió al rey Felipe III como corregidor en ciudades como Úbeda y Córdoba. Su madre fue María de Zárate y Recalde.
En 1611, Lorenzo se convirtió en caballero de la Orden de Calatrava. Esta era una orden militar y religiosa muy antigua en España. En 1618, heredó el título de conde de la Puebla del Maestre. Este título incluía el control de varias villas y propiedades en Extremadura y provincia de Almería.
Lorenzo también trabajó en el palacio real. En 1622, se convirtió en mayordomo del rey Felipe IV. Esto significaba que estaba a cargo de la organización de la casa del rey.
Su papel como Asistente de Sevilla
En 1625, Lorenzo de Cárdenas era consejero de Guerra. El rey Felipe IV lo envió a Sevilla con varias misiones importantes. La principal era preparar y enviar la Armada del Mar del Sur. Para ayudarle con estas tareas, el rey lo nombró presidente de la Casa de la Contratación de Indias. Esta institución controlaba el comercio con las tierras de América. Tomó posesión de este cargo el 22 de noviembre de 1625.
Al año siguiente, en 1626, fue nombrado asistente de Sevilla. Este cargo era como el alcalde y gobernador militar de la ciudad. Lo desempeñó desde el 7 de agosto de 1626 hasta el 6 de abril de 1629. Durante un tiempo, tuvo ambos cargos a la vez. Como asistente, también era capitán general de las milicias de Sevilla. Además, administraba los almojarifazgos, que eran impuestos sobre las mercancías que entraban o salían del puerto de Sevilla.
Durante su tiempo en Sevilla, Lorenzo de Cárdenas hizo algunas cosas importantes. Por ejemplo, permitió que se volvieran a celebrar todas las procesiones de Semana Santa. Su predecesor había reducido el número de ellas. En 1627, también ordenó importantes obras para proteger la ciudad de las inundaciones del río Guadalquivir. Reconstruyó la Puerta de la Almenilla y la elevó para evitar que el agua entrara.
Su trabajo en el Consejo de Indias
Lorenzo de Cárdenas fue un ministro importante en varios Consejos del rey. Fue parte del Consejo de Guerra desde 1623, del Consejo de Indias desde 1627 y del Consejo de Estado desde 1630. También formó parte de la Junta de Guerra de Indias.
Desde el 24 de febrero de 1628, fue gobernador interino del Consejo de Indias. Este consejo era el encargado de gobernar los territorios de España en América. El 31 de octubre de 1628, fue nombrado oficialmente presidente de este consejo. Dejó su cargo en la Casa de Contratación, pero siguió siendo asistente de Sevilla por unos meses más. Finalmente, tomó posesión de su cargo en Madrid el 28 de junio de 1629.
Lorenzo de Cárdenas fue presidente del Consejo de Indias hasta el 26 de noviembre de 1632. Después de él, el cargo lo ocupó García de Avellaneda y Haro, conde de Castrillo.
Lorenzo de Cárdenas falleció en Madrid el 29 de septiembre de 1637.
Su familia
Lorenzo de Cárdenas se casó con Juana de Herrera y Padilla. Ella era hija de Melchor de Herrera, quien fue el primer marqués de Auñón. Tuvieron siete hijos. Su hijo, Diego de Cárdenas y Herrera, fue quien le sucedió como décimo conde de la Puebla del Maestre. Diego también fue el primer marqués de Bacares y el tercer marqués de Auñón, y también sirvió como asistente de Sevilla.