robot de la enciclopedia para niños

Lomero-Poyatos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lomero-Poyatos
Localización geográfica
Continente Europa del Sur
Región Península ibérica
Coordenadas 37°48′22″N 6°55′42″O / 37.806007978466, -6.9284229535628
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Municipio El Cerro de Andévalo
Características
Tipo Subterránea
Método Contramina
Materias primas Plata, Oro, Cobre, Plomo y Zinc
Tipo Sulfuros masivos
Reservas 20,93 Mt de mena
640 Kt de zinc
189 Kt de cobre
178 Kt de plomo
Propietario Bandera de Canadá Denarius Silver
Operador Bandera de Canadá Denarius Silver
Anteriores propietarios Bandera de Panamá Petaquilla Minerals
Bandera de Australia Kimberley Diamonds
Cronograma de la explotación
Años de actividad 1864-1980
Fecha de clausura 1980
Reutilización En proyecto

Lomero-Poyatos es un lugar donde se encuentran minerales, ubicado en la provincia de Huelva, España. Está en el municipio de El Cerro de Andévalo. Esta mina estuvo activa desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Actualmente no está funcionando, pero hay planes para que vuelva a abrir.

Historia de la Mina Lomero-Poyatos

¿Cuándo comenzó la actividad minera en Lomero-Poyatos?

Se sabe que en la época de la Hispania romana ya se extraían minerales en Lomero-Poyatos. Los estudios de los restos de metal (llamados escoriales) de ese tiempo muestran que el cobre era el mineral más importante que se obtenía.

A mediados del siglo XIX, un ingeniero francés llamado Ernest Deligny visitó la provincia de Huelva. Gracias a su visita, la actividad minera en la zona se reactivó. La explotación de Lomero-Poyatos comenzó en 1864. Al principio, se extraía el mineral a cielo abierto, pero luego también se hicieron túneles subterráneos.

¿Quiénes fueron los propietarios de la mina?

En la década de 1880, las minas de esta zona pasaron a ser propiedad de la Compagnie des Mines de Cuivre d'Aguas Teñidas. Más tarde, a principios del siglo XX, la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva compró estos yacimientos. La mina de Lomero-Poyatos siguió funcionando hasta que su producción disminuyó y cerró en 1980.

¿Por qué se planea reabrir la mina?

Hoy en día, la demanda de minerales ha crecido mucho en varios países. Esto ha hecho que muchas minas de la Faja pirítica ibérica, incluyendo Lomero-Poyatos, vuelvan a ser rentables. Por eso, se está planeando su reapertura.

Actualmente, la mina tiene grandes cantidades de mineral. Se calcula que hay unos 21 millones de toneladas de mineral. Dentro de este mineral, se encuentran:

  • 640.500 toneladas de zinc
  • 189.000 toneladas de cobre
  • 178.500 toneladas de plomo
  • 46 millones de onzas de plata
  • 2,28 millones de onzas de oro

El Ferrocarril de Lomero-Poyatos

¿Cómo se transportaba el mineral?

Las instalaciones de Lomero-Poyatos estaban conectadas con la línea Zafra-Huelva por medio de una vía de tren estrecha. Esta vía llegaba hasta la estación de Valdelamusa. Este pequeño tramo de tren se construyó en 1887. Años después, se extendió hasta las minas de San Telmo y la mina de El Carpio.

El ferrocarril, que llegó a tener una longitud total de 12,820 kilómetros, contaba con ocho locomotoras de vapor y cuatro máquinas diésel para mover los trenes.

Véase también

  • Faja pirítica ibérica
  • Minería en Andalucía
kids search engine
Lomero-Poyatos para Niños. Enciclopedia Kiddle.