robot de la enciclopedia para niños

Lola Iturbe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lola Iturbe
Lola Iturbe.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Dolores Iturbe Arizcuren
Nacimiento 1 de agosto de 1902
Barcelona (España)
Fallecimiento 5 de enero de 1990
Gijón (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Anarcosindicalista, escritora, militante de la resistencia y activista por los derechos de las mujeres
Lealtad Segunda República Española
Partido político Mujeres Libres
Miembro de

Lola Iturbe (cuyo nombre completo era Dolores Iturbe Arizcuren) fue una importante activista española. Nació en Barcelona el 1 de agosto de 1902 y falleció en Gijón el 5 de enero de 1990.

Lola fue una figura clave durante la Segunda República Española y también participó en la Resistencia francesa contra la ocupación nazi. Desde muy joven, trabajó como sirvienta y costurera. Aprendió mucho por sí misma, sin ir a la escuela de forma tradicional. Fue miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización de trabajadores.

Además, Lola fue una de las fundadoras de Mujeres Libres, un grupo que defendía los derechos de las mujeres. También formó parte del Comité de Milicias Antifascistas durante la Guerra Civil Española. Escribió crónicas de guerra para el periódico Tierra y Libertad desde el frente de Aragón. Después de la guerra, se exilió en Francia con su compañero, Juan Manuel Molina. Allí, ambos se unieron a la Resistencia francesa.

¿Quién fue Lola Iturbe y su impacto?

Lola Iturbe fue una mujer valiente que dedicó su vida a luchar por la justicia social y los derechos de las personas, especialmente de las mujeres y los trabajadores. Su historia nos muestra cómo una persona puede influir en grandes cambios.

Sus primeros años y desafíos

Lola nació en Barcelona. Su madre, Micaela Iturbe, era soltera y tuvo que dejar su pueblo natal, Monreal (Navarra), por dificultades económicas. Al nacer Lola, su madre la confió a una familia de Cerdá (Valencia) que ya tenía tres hijos.

Siete años después, su madre regresó por ella y la llevó de vuelta a Barcelona. Se instalaron en la casa de una familia donde su madre trabajaba como cocinera. Lola tuvo que adaptarse a una vida más estricta en la ciudad, muy diferente a la libertad que había conocido en el pueblo. Más tarde, Lola y su madre abrieron una pequeña pensión.

Desde los nueve años, Lola empezó a trabajar como costurera. Primero fue aprendiz y luego se especializó en hacer pantalones. La pensión que tenían era un lugar donde se reunían muchos trabajadores y personas con ideas sobre cómo mejorar la sociedad. Para Lola, este lugar fue como una escuela, donde aprendió y se interesó por los problemas sociales de su tiempo.

Su camino en el activismo social

Cuando tenía entre catorce y quince años, Lola se unió a la CNT. Allí empezó a ayudar a personas que estaban en prisión y a servir de enlace para comunicar mensajes importantes. En un grupo llamado Germen, conoció a Faustino Vidal, con quien tuvo a su hija Aurora en 1923.

Después de que Faustino falleciera, Lola se unió a Juan Manuel Molina, conocido como Juanel. Tuvieron otro hijo, Helenio. Debido a la Dictadura de Primo de Rivera, tuvieron que huir primero a Francia y luego a Bruselas. Regresaron a Barcelona cuando la dictadura terminó, pero en 1932, Juanel fue arrestado y estuvo en prisión durante un año.

Una voz en la prensa y la lucha

Lola Iturbe también fue una escritora muy activa. Publicaba artículos en el semanario Tierra y Libertad usando los seudónimos Kyralina y Libertad. También participó como oradora en reuniones públicas, hablando en nombre de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) junto a figuras importantes como Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti.

Durante la Guerra Civil, Lola trabajó como redactora en los frentes de batalla para Tierra y Libertad, Tiempos nuevos y Mujeres Libres. Fue una militante muy activa de la organización Mujeres Libres, que buscaba la emancipación de las mujeres.

El exilio y su legado

Cuando la guerra terminó, Lola y Juanel tuvieron que exiliarse en Francia. Allí, Lola continuó con su activismo. En el exilio, escribió un libro muy importante titulado La Mujer en la lucha social y en la Guerra Civil de España. En este libro, habló sobre mujeres destacadas en la historia y sobre las mujeres trabajadoras y activistas más importantes del siglo XX.

En 1938, Lola acompañó a Emma Goldman, otra famosa activista, en sus visitas a los frentes de guerra y a las comunidades organizadas por los activistas. En 1979, Lola y su esposo regresaron a Barcelona. Tras el fallecimiento de su esposo, Lola se mudó a Gijón con su hija, donde murió el 5 de enero de 1990.

Obras importantes

  • La Mujer en la lucha social y en la Guerra Civil de España; Editores Mexicanos Unidos, México, 1974
kids search engine
Lola Iturbe para Niños. Enciclopedia Kiddle.