Lodares del Monte para niños
Datos para niños Lodares del Monte |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Lodares del Monte en España | ||
Ubicación de Lodares del Monte en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almazán | |
• Municipio | Almazán | |
Ubicación | 41°24′40″N 2°36′18″O / 41.411111111111, -2.605 | |
• Altitud | 1018 m | |
Población | 8 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | Lodarino/a del monte | |
Código postal | 42212 | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Lodares del Monte es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Almazán.
Este lugar está conectado con la Iglesia católica a través de la Diócesis de Osma, que a su vez pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Contenido
¿A qué se dedica la gente en Lodares del Monte?
La economía de Lodares del Monte se basa principalmente en la ganadería, es decir, en la cría de animales como cerdos y ovejas. También es importante la agricultura, que es el cultivo de la tierra para obtener alimentos.
Un viaje por la historia de Lodares del Monte
Orígenes y primeros registros
Se cree que Lodares del Monte ya existía alrededor del año 1180. Hay un documento antiguo que menciona una donación de tierras en Lodares. Sin embargo, no se está completamente seguro si se refiere a este mismo lugar o a otro cercano.
Lo que sí es seguro es que Lodares del Monte aparece en un censo de la iglesia del año 1353. En ese documento se menciona que la iglesia del pueblo tenía un beneficio (una especie de ingreso) que valía 350 maravedíes, una moneda de la época.
Lodares en la Edad Media y Moderna
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, Lodares del Monte formó parte de una división territorial llamada el "sexmo de Cobertelada", que a su vez era parte de la Tierra de Almazán. Un sexmo era una antigua forma de organizar el territorio.
A mediados del siglo XVIII, Lodares del Monte era un lugar que pertenecía a un noble, el marqués de Almazán. En ese tiempo, vivían en el pueblo nueve familias, incluyendo dos viudas, en once casas. Las personas trabajaban en diferentes oficios, como guardas de montes, sacristanes, medidores de vino, pastores y agricultores.
Cambios en el siglo XIX
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Lodares del Monte se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, el pueblo, junto con la cercana Granja de Lodarejos, tenía 15 hogares y 61 habitantes.
Sin embargo, a mediados del siglo XIX, este municipio dejó de existir como tal y se unió a otro pueblo llamado Cobertelada.
¿Cuánta gente vive en Lodares del Monte?
La cantidad de personas que viven en Lodares del Monte ha cambiado a lo largo de los años. El 1 de enero de 2010, el pueblo tenía 8 habitantes, de los cuales 5 eran hombres y 3 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Lodares del Monte entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Lugares importantes de Lodares del Monte
Iglesia Parroquial de San Pedro
El monumento más destacado de Lodares del Monte es su Iglesia Parroquial de San Pedro. La iglesia fue reconstruida entre los siglos XVII y siglo XVIII, pero aún conserva una parte muy antigua de su entrada, que es de finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Esta parte antigua tiene arcos y decoraciones con figuras de plantas y animales imaginarios.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Lodares del Monte se celebran el segundo fin de semana de octubre. Se hacen en honor a la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo.
Cultura y educación
Hace algunos años, Lodares del Monte tenía una escuela. Sin embargo, tuvo que cerrar porque ya no había suficientes niños en el pueblo para mantenerla abierta.