Lobeira para niños
Datos para niños
Lobeira |
||
---|---|---|
![]() Solanum lycocarpum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Solaneae | |
Género: | Solanum | |
Subgénero: | Leptostemonum | |
Sección: | Crinitum | |
Especie: | S. lycocarpum A.St.-Hil. |
|
Distribución | ||
![]() Norte de Sudamérica y límites de la sabana del Cerrado en amarillo. |
||
La Lobeira (cuyo nombre científico es Solanum lycocarpum) es una planta con flores que se encuentra mucho en la sabana de Brasil. Es muy conocida porque su fruto es una parte importante de la alimentación de un animal llamado aguará guazú.
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), también conocido como lobo de crin, come el fruto de la lobeira. De hecho, ¡este fruto puede ser la mitad de lo que come este animal!
Contenido
Lobeira: La Planta del Lobo
La lobeira es una planta fascinante que juega un papel clave en el ecosistema de la sabana brasileña. Su nombre común, "lobeira", viene de su relación con el aguará guazú, un tipo de lobo.
¿Cómo es la Lobeira?
La lobeira es un arbusto leñoso que puede crecer bastante alto, entre 1.2 y 3 metros, ¡y a veces hasta 5 metros! Le gusta mucho el sol.
Hojas y Flores
Sus hojas son simples y alternas, lo que significa que no crecen una frente a la otra. Son un poco duras y tienen una pelusa que les da un aspecto grisáceo. Las flores de la lobeira son de un bonito color azul y tienen forma de estrella, con estambres amarillos en el centro.
Frutos y su Importancia
El fruto de la lobeira es amarillo y se parece a un tomate pequeño, midiendo entre 11 y 15 centímetros de diámetro. Es importante saber que las partes de esta planta no se deben comer cuando están verdes, ya que podrían ser perjudiciales. Sin embargo, cuando el fruto está maduro, es comestible para los humanos.
¿Dónde Crece la Lobeira?
Esta planta prefiere los suelos arcillosos y húmedos. Necesita agua de forma regular y bastante sol para crecer bien. Es muy común en la región del Cerrado, que es un tipo de sabana en Brasil.
Usos de la Lobeira
Además de ser una fuente de alimento para el aguará guazú y para los humanos cuando está madura, la lobeira también tiene otros usos.
La Lobeira y la Salud
Tradicionalmente, algunas partes de la lobeira se han usado en la medicina popular. Por ejemplo, se ha explorado su uso para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser útil para personas con diabetes.
Clasificación Científica de la Lobeira
La lobeira fue descrita por primera vez por el botánico Augustin Saint-Hilaire en 1833. Su nombre científico completo es Solanum lycocarpum.
- Solanum: Este es el nombre del género al que pertenece la lobeira. Incluye muchas otras plantas conocidas, como el tomate y la patata. El nombre viene de una palabra en Latín que se usaba para referirse a algunas de estas plantas.
- lycocarpum: Esta parte del nombre científico significa "fruto de lobo", haciendo referencia a que el fruto es comido por el aguará guazú.
Véase también
En inglés: Wolf apple Facts for Kids