Lluís Juste de Nin para niños
Lluís Juste de Nin (Barcelona, 1945 - 21 de mayo de 2020) fue un talentoso dibujante, ilustrador, creador de novelas gráficas y diseñador de moda español.
Fue muy conocido por sus dibujos hechos en secreto durante una época difícil en España. También destacó como diseñador y director creativo de la famosa marca de moda Armand Basi. Desde los años 60, participó activamente en muchas publicaciones que buscaban mejorar la sociedad. Sus dibujos, caricaturas y humor gráfico aparecieron en revistas que se oponían al gobierno de entonces, como las del PSUC, sindicatos democráticos y la Assemblea de Catalunya. Firmaba como "el Zurdo". Sus ilustraciones para artículos de Manuel Vázquez Montalbán en Mundo Obrero lo hicieron muy popular en esos años.
Datos para niños Lluís Juste de Nin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1945 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2020 | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, diseñador y guionista | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Lluís Juste de Nin?
Lluís Juste de Nin nació en Barcelona en 1945 y falleció el 21 de mayo de 2020. Fue un artista muy versátil que se dedicó al dibujo, la ilustración, la escritura de novelas gráficas y el diseño de moda.
Sus inicios como dibujante
En los años 60, Juste de Nin comenzó a dibujar para publicaciones que se oponían al gobierno de la época. Sus caricaturas y dibujos con humor eran muy populares. Firmaba sus trabajos con el apodo de "el Zurdo".
La creación de "La Norma"
En los años ochenta, la Generalidad de Cataluña le pidió que creara un personaje llamado La Norma. Este personaje, con textos de Tísner, fue clave para la primera campaña que buscaba que el idioma catalán se usara más.
Colaboraciones en revistas
También en los años ochenta, colaboró en la revista Canigó. Allí publicaba una página semanal llamada Petant la xerrada. En esta sección, usaba sus dibujos para comentar lo que pasaba en Cataluña y España en ese momento.
Su primera novela gráfica
En 2004, publicó su primera novela gráfica, titulada “Els Nin. Memòries a llapis d’una família catalana”. En este libro, Juste de Nin contó la historia de su familia a lo largo de tres siglos. Al mismo tiempo, mostraba una crónica detallada de la historia de España a través de sus dibujos.
Diseños para eventos especiales
Lluís Juste de Nin también participó en el diseño de eventos importantes. Por ejemplo, en la Cabalgata de Reyes de Barcelona de 2006, diseñó una carroza y los trajes para celebrar el Año del Libro. En ella, un Quijote y un Sancho Panza gigantes cabalgaban sobre un libro enorme. También colaboró en la CowParade de Barcelona y en las fiestas de la Mercè.
Diseño de vestuario para ópera
En septiembre de 2008, diseñó el vestuario para el estreno mundial de la ópera La Celestina. Esta obra del músico Joaquín Nin-Culmell se presentó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Participación en organizaciones culturales
Fue miembro de varias organizaciones importantes, como el Cercle Catalanista de l’Ateneu Barcelonès y Òmnium Cultural. También formó parte del patronato del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Obras destacadas y personajes
En 2007, Lluís Juste de Nin comenzó una colección de novelas gráficas llamada Cròniques a llapis. Esta serie se dedicó a contar momentos importantes de la historia de Cataluña entre los siglos XIX y XX.
La serie "Cròniques a llapis"
- Montecristo 1941: Basada en la obra de Alejandro Dumas, esta historia se desarrolla en Barcelona durante una época difícil y termina con el regreso del presidente Josep Tarradellas.
- El guepardo 1970: Inspirada en la obra de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, esta novela gráfica se sitúa al final de una dictadura y durante el inicio de la democracia en España.
- Barcelona 1931. L'Educació Sentimental: Adaptación de la obra de Gustave Flaubert, ambientada en la Barcelona de la República. Cuenta la historia de un estudiante de derecho en un momento de muchos cambios.
- El cuarto poder: Basada en la obra Bel Ami de Guy de Maupassant, esta historia se desarrolla en la Barcelona de los años 20. Muestra el mundo de la prensa y la vida nocturna de la ciudad.
- La muntanya màgica: Una versión libre de la obra de Thomas Mann, que describe el periodo desde finales del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.
- La Fira de les vainitas: Versión libre de la obra La hoguera de las vanidades de William Makepeace Thackeray, ambientada en la Barcelona del siglo XIX.
- La guerra del besavis: Una historia de amor y guerra que ocurre durante la primera guerra carlista en Cataluña en 1833.
- Rauxa (La Catalunya Rebel 1925-1931): Narra las historias de catalanes exiliados en París durante la dictadura de Primo de Rivera. Sigue el viaje de Francesc Macià por el mundo.
- Quan de tu s'allunya (de l'ocupació de Paris a la caça de bruixes): Ambientada en París en 1940, cuando las tropas alemanas ocupan la ciudad. Sigue a catalanes exiliados que buscan refugio en Nueva York.
- Andreu Nin, siguiendo tus pasos: Se adentra en la vida de Andrés Nin, un importante personaje político catalán.
- Ítaca: Publicada en 2016.
- Garbo, el espía catalán que engaño a Hitler: Cuenta la historia de dos catalanes, uno de ellos Joan Pujol (alias Garbo), quien tuvo un papel importante para engañar a Adolf Hitler en la toma de Normandía.
- Vergüenza!: Publicada en 2018.
- El noi: Publicada en 2019, sobre la vida de Salvador Seguí.
Novelas gráficas publicadas
- 2004 - Els Nin
- 2007 - Montecristo 1941
- 2008 - El Guepard 1970
- 2009 - Barcelona 1931. L'educació Sentimental
- 2010 - El Quart Poder
- 2011 - La Montanya Màgica
- 2012 - La Fira De Les Vanitats
- 2013 - La Guerra Dels Besavis
- 2014 - Rauxa
- 2015 - Quan De Tu s'allunya
- 2016 - Itaca
- 2016 - Andreu Nin. Siguiendo tus pasos.
- 2017 - Garbo, el espía que engañó a Hitler.
- 2018 - Vergüenza! La grandeur touchée.
- 2019 - El Noi. (Salvador Seguí) Vida y muerte de un hombre libre.
Reconocimientos y premios
Lluís Juste de Nin recibió varios premios por su trabajo:
- En 2003, el presidente de la Generalitat le otorgó la Medalla Antoni Gaudí a la Creatividad.
- En 2010, ganó el Premio Nautilus por su trayectoria en el mundo del cómic en catalán.
- En 2019, recibió la Cruz de Sant Jordi, uno de los máximos honores en Cataluña, por su destacada carrera profesional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lluís Juste de Nin Facts for Kids