robot de la enciclopedia para niños

Lluvia de meteoros para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:AGOModra Leonids98
Una foto de larga exposición del cielo nocturno mostrando meteoros.
Archivo:Leonid meteor shower as seen from space (1997)
Las Leónidas vistas desde el espacio.

Una lluvia de meteoros o lluvia de estrellas es un evento asombroso en el cielo. Ocurre cuando vemos muchos meteoros que parecen salir de un mismo punto en el cielo nocturno. Estos meteoros son pequeños trozos de roca y polvo del espacio, llamados meteoroides. Entran en la atmósfera de la Tierra a velocidades muy altas.

La mayoría de estos meteoros son más pequeños que un grano de arena. Por eso, casi todos se queman y se desintegran antes de llegar al suelo. Cuando una lluvia de meteoros es muy intensa, con al menos 1000 meteoros por hora, se le llama estallido de meteoros o tormenta de meteoros. Las Leónidas son famosas por esto. Hay más de 900 posibles lluvias de meteoros, y unas 100 ya están bien conocidas. Puedes encontrar información sobre cuándo verlas en internet, incluso la NASA tiene un mapa diario.

¿Cómo se descubrieron las lluvias de meteoros?

Archivo:PSM V01 D405 August meteor shower orbit
Un diagrama de 1872 que muestra la órbita de una lluvia de meteoros.

Hace mucho tiempo, la gente ya observaba estos fenómenos. Por ejemplo, en los manuscritos de Tombuctú se registró una lluvia de meteoros en agosto de 1583.

La primera gran tormenta de meteoros de la era moderna fue la de las Leónidas en noviembre de 1833. Se calcula que se vieron más de cien mil meteoros por hora. El científico estadounidense Denison Olmsted (1791-1859) fue quien mejor explicó este evento. Él notó que la lluvia duró poco, no se vio en Europa, y que los meteoros parecían venir de un punto en la constelación de Leo. Pensó que los meteoros venían de una nube de partículas en el espacio.

Durante el siglo XIX, muchos científicos pensaban que los meteoros eran solo un fenómeno de la atmósfera. Pero el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli descubrió en 1867 que los meteoros y los cometas estaban relacionados. Más tarde, en la década de 1890, los astrónomos George Johnstone Stoney y Arthur Matthew Weld Downing intentaron calcular dónde estaba el polvo en la órbita de la Tierra. Sus cálculos ayudaron a entender mejor cómo se forman estas lluvias.

En 1981, Donald K. Yeomans, del Jet Propulsion Laboratory, estudió la historia de las lluvias de Leónidas y la órbita del cometa Tempel-Tuttle. Esto ayudó a entender mejor cuándo la Tierra se encontraba con las nubes de polvo más densas.

Más tarde, en 1985, ED Kondrat'eva y EA Reznikov de la Universidad Estatal de Kazán identificaron los años en que se liberó el polvo que causó algunas tormentas de Leónidas. En 1995, Peter Jenniskens predijo una lluvia de meteoros llamada Alfa Monocerótidas. Hoy en día, científicos como Jérémie Vaubaillon siguen haciendo predicciones muy precisas sobre cuándo y dónde veremos estas lluvias.

¿Qué características tienen las lluvias de meteoros?

Para describir una lluvia de meteoros, los científicos usan algunos términos importantes:

  • Radiante: Es el punto en el cielo de donde parecen salir todos los meteoros de una lluvia. Se mide con coordenadas especiales.
  • Tasa Horaria Zenital (THZ): Es el número máximo de meteoros que se pueden ver en una hora si el cielo está perfectamente claro y el punto radiante está justo encima de tu cabeza.
  • Índice poblacional: Describe cómo de brillantes son los meteoros de una lluvia.

El punto radiante

Archivo:PSM V18 D201 Shower of perseids sept 6 and 7
Un gráfico que muestra la lluvia de meteoros de las Perseidas.

Imagina que estás en una carretera y ves las vías del tren que parecen juntarse en la distancia. Algo similar ocurre con los meteoros. Como todas las partículas de una lluvia de meteoros viajan en la misma dirección y a la misma velocidad, desde la Tierra parece que todas vienen de un solo punto en el cielo. Este efecto se llama perspectiva.

Las lluvias de meteoros casi siempre reciben el nombre de la constelación o estrella brillante más cercana a ese punto radiante. Por ejemplo, los meteoros que parecen venir de cerca de la estrella Delta Aquarii se llaman Delta Acuáridas. Este "punto fijo" se mueve lentamente por el cielo durante la noche porque la Tierra gira. También se mueve un poco cada noche con respecto a las estrellas de fondo, porque la Tierra se mueve en su órbita alrededor del Sol.

El mejor momento para ver una lluvia de meteoros suele ser un poco antes del amanecer. En ese momento, el punto radiante está más alto en el cielo y el cielo aún está oscuro, lo que facilita ver los meteoros.

¿De dónde vienen los meteoroides?

Archivo:Ssc2005-04a medium
El rastro de meteoroides del cometa Encke se ve como un resplandor rojo diagonal.

Una lluvia de meteoros ocurre cuando la Tierra se encuentra con los restos que deja un cometa. Los cometas son como "bolas de nieve sucias" hechas de rocas y hielo que giran alrededor del Sol. Cuando un cometa se acerca al Sol, el hielo se calienta y se convierte en vapor. Este vapor arrastra consigo polvo, arena y pequeñas rocas.

Cada vez que un cometa pasa cerca del Sol, suelta una cantidad de estos meteoroides. Con el tiempo, estos meteoroides se esparcen a lo largo de la órbita del cometa, formando una "corriente de meteoroides" o "rastro de polvo". Es diferente de la "cola de gas" de un cometa, que son partículas muy pequeñas que el viento solar se lleva rápidamente.

Algunos científicos, como Peter Jenniskens, creen que muchas de nuestras lluvias de meteoros no vienen del vapor normal de los cometas activos, sino de cuando grandes trozos se desprenden de un cometa que estaba inactivo. Por ejemplo, las Cuadrántidas y las Gemínidas se originaron por la ruptura de objetos que parecían asteroides hace cientos de años. Estos fragmentos se desintegran en polvo, arena y guijarros, formando una densa corriente de meteoroides que luego se cruza con la órbita de la Tierra.

Lluvias de meteoros más conocidas

Archivo:Principales lluvias de estrellas
Principales lluvias de meteoros.

Las Perseidas y las Leónidas

La lluvia de meteoros más fácil de ver la mayoría de los años son las Perseidas. Alcanzan su punto máximo alrededor del 12 de agosto de cada año, y puedes ver más de un meteoro por minuto. La NASA tiene una herramienta para calcular cuántos meteoros podrías ver desde tu ubicación.

La lluvia de meteoros de las Leónidas tiene su pico alrededor del 17 de noviembre de cada año. Aproximadamente cada 33 años, las Leónidas producen una verdadera tormenta de meteoros, con miles de meteoros por hora. Las tormentas de Leónidas de 1833 fueron tan impresionantes que dieron origen al término "lluvia de meteoros". Las últimas tormentas de Leónidas ocurrieron en 1999, 2001 y 2002. Cuando no hay tormenta, las Leónidas son menos activas que las Perseidas.

Otras lluvias de meteoros importantes

Hay muchas otras lluvias de meteoros que se pueden observar a lo largo del año. La Unión Astronómica Internacional tiene una lista oficial de todas ellas.

Lluvia Época Objeto padre (de dónde vienen)
Cuadrántidas principios de enero Objeto padre del planeta menor 2003 EH1, y el cometa C/1490Y1.
Líridas finales de abril Cometa C/1861 G1 (Thatcher)
Pi Púpidas (periódica) finales de abril Cometa 26P/Grigg-Skjellerup
Eta Acuáridas principios de mayo Cometa Halley
Ariétidas a mediados de junio Cometa 96P / Complejo de grupos de cometas Machholz, Marsden y Kracht
Beta Táuridas finales de junio Cometa 2P/Encke
Boótidas de junio (periódica) finales de junio Cometa 7P/Pons-Winnecke
Acuáridas del Delta del Sur finales de julio Cometa 96P/Complejo de grupos de cometas Machholz, Marsden y Kracht
Capricórnidas Alfa finales de julio Cometa 169P/NEAT
Perseidas mediados de agosto Cometa 109P/Swift-Tuttle
Kappa Cygnids mediados de agosto Planeta menor 2008 ED69
Aurígidas (periódica) principios de septiembre Cometa C/1911 N1 (Kiess)
Dracónidas (periódica) principios de octubre Cometa 21P/Giacobini-Zinner
Oriónidas finales de octubre Cometa Halley
Táuridas del Sur principios de noviembre Cometa 2P/Encke
Táuridas del Norte mediados de noviembre Planeta menor 2004 TG10 y otros
Andromédidas (periódica) mediados de noviembre Cometa 3D/Biela
Alfa Monocerótidas (periódica) mediados de noviembre desconocido
Leónidas mediados de noviembre Cometa 55P/Tempel-Tuttle
Fenícidas (periódica) principios de diciembre Cometa 289P/Blanpain
Gemínidas mitad de diciembre Planeta menor 3200 Phaethon
Úrsidas finales de diciembre Cometa 8P/Tuttle

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meteor shower Facts for Kids

kids search engine
Lluvia de meteoros para Niños. Enciclopedia Kiddle.