David Lloyd George para niños
Datos para niños David Lloyd George |
||
---|---|---|
![]() Lloyd George c. 1919
|
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino Unido |
||
6 de diciembre de 1916-21 de octubre de 1922 | ||
Monarca | Jorge V | |
Predecesor | Herbert Henry Asquith | |
Sucesor | Andrew Bonar Law | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Lores Lord Temporal Título Hereditario |
||
1 de enero-26 de marzo de 1945 | ||
Predecesor | Título creado | |
Sucesor | Richard Lloyd George | |
|
||
![]() Secretario de Estado para Guerra |
||
14 de octubre-5 de diciembre de 1916 | ||
Primer ministro | Herbert Henry Asquith | |
Predecesor | Herbert Kitchener | |
Sucesor | Edward Stanley | |
|
||
![]() Canciller de la Hacienda del Reino Unido |
||
12 de abril de 1908-25 de mayo de 1915 | ||
Primer ministro | Herbert Henry Asquith | |
Predecesor | Herbert Henry Asquith | |
Sucesor | Reginald McKenna | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes por Carnarvon Boroughs |
||
10 de abril de 1890-13 de febrero de 1945 | ||
Predecesor | Edmund Swetenham | |
Sucesor | Seaborne Davies | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1863 Mánchester, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1945 Tŷ Newydd, Gwynedd, ![]() |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Sepultura | Grave of David Lloyd George | |
Nacionalidad | Británica (desde 1927, hasta 1927) | |
Religión | Iglesias bautistas | |
Familia | ||
Padres | William George Elizabeth Lloyd |
|
Cónyuge | Dame Margaret Lloyd George Frances Stevenson, Condesa Lloyd-George de Dwyfor |
|
Información profesional | ||
Ocupación | político | |
Empleador | Universidad de Edimburgo | |
Partido político | Liberal | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
David Lloyd George, I Conde Lloyd-George de Dwyfor, nacido el 17 de enero de 1863 en Mánchester y fallecido el 26 de marzo de 1945 en Gwynedd, Gales, fue un importante político británico. Se desempeñó como primer ministro del Reino Unido entre 1916 y 1922. Su tiempo en el cargo fue crucial, ya que lideró el país durante la última parte de la Primera Guerra Mundial y los primeros años después del conflicto.
Contenido
¿Quién fue David Lloyd George?
Sus primeros años y entrada a la política
David Lloyd George nació en Mánchester en una familia de origen galés. Su padre era maestro rural. Creció en el condado de Caernarvon, en Gales. De joven, trabajó en un despacho de abogados, lo que le dio experiencia legal.
Desde temprano, se interesó por la política de Gales. En 1890, fue elegido como diputado por el Partido Liberal en la Cámara de los Comunes. En sus inicios, defendió ideas progresistas para la sociedad. También apoyó el nacionalismo galés y se opuso a la participación británica en las guerras contra los bóeres en Sudáfrica.
Su papel como ministro y las reformas sociales
En 1905, Lloyd George fue nombrado ministro de Comercio en el gobierno liberal. Tres años después, en 1908, se convirtió en ministro de Hacienda. Este puesto es muy importante, ya que se encarga de las finanzas del país.
En 1909, presentó un presupuesto que destinaba mucho dinero a proyectos sociales. Esto causó una fuerte oposición de los conservadores y de la Cámara de los Lores, quienes lo rechazaron. Para defender sus ideas, Lloyd George dio un discurso en Limehouse, criticando a sus oponentes.
Poco después, se aprobó la Ley Parlamentaria de 1911. Esta ley limitó el poder de la Cámara de los Lores para rechazar proyectos de ley relacionados con el dinero. Gracias a esto, muchas de las reformas que Lloyd George propuso se hicieron realidad. Por ejemplo, se creó un sistema de seguros sociales para casos de enfermedad, invalidez y desempleo. Estas medidas son vistas como la base de lo que hoy conocemos como el estado de bienestar en el Reino Unido, un sistema donde el gobierno ayuda a sus ciudadanos.
Liderazgo durante la Primera Guerra Mundial
Preparación económica y militar
Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, Lloyd George seguía siendo ministro de Hacienda. Su trabajo fue clave para asegurar que la economía del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fuera fuerte. Esto era necesario para soportar el gran gasto de la guerra.
En 1915, fue nombrado ministro de Armamento. Al año siguiente, en 1916, se convirtió en ministro de la Guerra. Propuso que el gobierno tuviera un grupo más pequeño y eficiente de ministros para tomar decisiones rápidas durante el conflicto. También insistió en que los asuntos de guerra fueran la prioridad principal.
Primer Ministro en tiempos de guerra
En diciembre de 1916, el primer ministro Herbert Henry Asquith renunció. David Lloyd George tomó su lugar, formando un gobierno de coalición con los conservadores. Creó un "gabinete de guerra imperial" con solo cinco miembros. Luchó para que los países aliados tuvieran un mando militar unificado, lo cual logró en 1918.
Una decisión importante fue ordenar al general Edmund Allenby que tomara Jerusalén. Este objetivo se cumplió a finales de 1917. A principios de 1917, el Reino Unido enfrentó una gran amenaza: los submarinos alemanes. Estos casi llevaron a los aliados al colapso. Aunque al principio no estaba de acuerdo, Lloyd George adoptó el sistema de convoyes (barcos que viajan juntos para protegerse), lo que fue un gran éxito a partir de mayo de 1917.
Lloyd George recibió con agrado la caída del zar en Rusia en marzo de 1917. Sin embargo, se negó a dar asilo al monarca depuesto en Gran Bretaña.
En el verano de 1917, aprobó una ofensiva en Flandes (la Tercera batalla de Ypres). Esta batalla tuvo un costo muy alto en vidas, pero los resultados fueron pocos. En diciembre de 1917, pidió al Parlamento que permitiera reclutar a más hombres. Argumentó que Rusia se había retirado de la guerra y que Italia había sufrido una derrota en Caporetto. Logró su objetivo tras negociar con los sindicatos.
A principios de 1918, Lloyd George impuso el racionamiento de alimentos básicos como la carne, el azúcar y la mantequilla. Esto causó nuevas protestas de los sindicatos. También impuso el reclutamiento obligatorio en Irlanda, lo que provocó más revueltas. Finalmente, la ofensiva alemana de 1918 fue contenida con la ayuda de las tropas de Estados Unidos. Esto llevó a la derrota final de Alemania en noviembre.
Poco después del fin de la guerra, Lloyd George convocó elecciones en diciembre de 1918. Su partido ganó con una gran mayoría.
La posguerra y el final de su carrera
El Tratado de Versalles y reformas en la posguerra

Después de la guerra, Lloyd George participó en la Conferencia de Paz de París en 1919. También ayudó a redactar el Tratado de Versalles, firmado en junio de ese año. Este tratado impuso duras condiciones a Alemania.
En 1920, presentó un plan para dar más autonomía a Irlanda. Esto llevó a la creación del Estado Libre de Irlanda en 1922, después de la firma del Tratado anglo-irlandés en 1921.
Durante los años de la posguerra, se aprobaron varias reformas importantes:
- La Ley de Educación de 1918, que hizo la educación obligatoria por más tiempo.
- La Ley de Viviendas y Urbanismo de 1919, que facilitó la construcción de casas económicas.
- La Ley de Seguros de Paro de 1920, que extendió los seguros a más trabajadores.
- Leyes que mejoraron las pensiones y los seguros de salud, creando un nuevo Ministerio de Sanidad.
- Leyes que limitaron el trabajo de los menores de edad.
- Leyes que permitieron el sufragio femenino (el derecho de las mujeres a votar) y que las mujeres pudieran ser diputadas.
Dimisión y últimos años
En 1922, los conservadores abandonaron el gobierno de coalición. Esto se debió a desacuerdos sobre la autonomía irlandesa y el apoyo británico a Grecia en su guerra contra los turcos. Lloyd George renunció a su cargo de primer ministro. Se convocaron nuevas elecciones, que ganaron los conservadores.
Después de esto, Lloyd George ya no fue primer ministro. En 1926, fue elegido líder del Partido Liberal. Intentó revitalizar el partido, financiando candidatos y publicando ideas para reducir el desempleo. En las elecciones de 1929, su apoyo aumentó, pero el Partido Laborista se convirtió en la principal fuerza de oposición.
En la década de 1930, Lloyd George se mantuvo al margen de la política principal debido a problemas de salud. En 1934, fue presidente del London Welsh Trust por un año.
Al principio, Lloyd George mostró cierta simpatía por Adolf Hitler, incluso lo visitó en 1936. Sin embargo, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, un discurso suyo en mayo de 1940 ayudó a que Winston Churchill se convirtiera en primer ministro.
El 1 de enero de 1945, recibió el título de conde Lloyd-George de Dwyfor.
Fallecimiento
David Lloyd George falleció el 26 de marzo de 1945, a causa de un tumor cerebral. No llegó a ocupar su asiento en la Cámara de los Lores, al que tenía derecho por su título. Fue enterrado junto al río Dwyfor, en Llanystumdwy, Gales.
Obras destacadas
- ¿Hacia dónde vamos? (1923)
- Hondas y flechas (1929)
- La verdad sobre el Tratado de paz (1938)
|
Véase también
En inglés: David Lloyd George Facts for Kids