robot de la enciclopedia para niños

Lloa (parroquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lloa
Parroquia del Ecuador
Lloa desde El Cinto.jpg
Lloa desde el Santuario de "Nuestra Señora del Cinto"
Bandera de Lloa.jpg
Bandera
Escudo de Lloa Ecuador.jpg
Escudo

Lloa ubicada en Ecuador
Lloa
Lloa
Localización de Lloa en Ecuador
Lloa ubicada en Provincia de Pichincha
Lloa
Lloa
Localización de Lloa en Pichincha
Coordenadas 0°14′53″S 78°35′00″O / -0.24814, -78.58344
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Kichwa
Entidad Parroquia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera Provincia Pichincha.svg Pichincha
 • Cantón Flag of Quito.svg Quito
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de mayo de 1861
Superficie  
 • Total 547.25 km²
Altitud  
 • Media 3052 m s. n. m.
 • Máxima 4.784 m s. n. m.
 • Mínima 1.800 m s. n. m.
Curso de agua Río El Cinto
Población  
 • Total 2,500 hab.
Patrono(a) Virgen del Cinto
Sitio web oficial
Mapa Parroquia Lloa (Quito).svg
Ubicación de Lloa en el Distrito Metropolitano de Quito

Lloa es una de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, en la Provincia de Pichincha, Ecuador. Este pequeño pueblo se encuentra a 12 kilómetros al suroeste de la capital.

Lloa está en las faldas del Volcán Guagua Pichincha. Se asienta en un valle fértil que se formó por volcanes, a unos 3100 metros sobre el nivel del mar. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería.

Historia de Lloa: Un Viaje en el Tiempo

¿Cuándo se fundó Lloa como parroquia?

Lloa fue reconocida como parroquia rural el 29 de mayo de 1861. Esto ocurrió durante el gobierno de Gabriel García Moreno.

¿Cómo era Lloa antes de la llegada de los europeos?

Mucho antes de la llegada de los europeos, Lloa era un lugar importante. Su ubicación geográfica la hacía una ruta clave para conectar y comerciar. Las comunidades de las montañas de Mindo y el Valle de Quito se encontraban aquí. Era un punto de unión para el comercio y las relaciones entre los Yumbos y los pueblos de la sierra.

¿Qué pasó en Lloa durante la época colonial y la independencia?

Hay pocos registros de Lloa durante la época colonial. Se sabe que el naturalista alemán Alexander von Humboldt pasó por este valle a principios del siglo XIX mientras subía al Pichincha.

También se conoce que tropas que buscaban la libertad pasaron por las montañas que separan Lloa de Quito. Así pudieron acercarse a la ciudad sin ser vistos. Esto llevó a la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822. Después de la victoria del ejército del Mariscal Antonio José de Sucre, España perdió el control de los territorios del actual Ecuador. Estos pasaron a formar parte de la Gran Colombia.

¿A qué se dedican hoy los habitantes de Lloa?

Actualmente, los habitantes de Lloa se dedican principalmente a la ganadería y la agricultura. Su economía se basa en la venta de estos productos. Los venden para el consumo local o en los mercados de Quito. Lloa es conocida por su producción de papas, habas, choclo (maíz andino) y productos lácteos como leche y queso. En los últimos años, el turismo ha crecido mucho gracias a las mejoras en las carreteras que la conectan con la ciudad.

Clima y Geografía de Lloa

Archivo:Volcán Pichincha visto desde Lloa
Volcán Pichincha visto desde el sector de Huayrapungo después de una tormenta.

¿Qué tan grande es la parroquia de Lloa?

Con 547 kilómetros cuadrados, Lloa es la parroquia más grande del Distrito Metropolitano de Quito. Es incluso más grande que el área urbana de la ciudad.

¿Cómo es el clima en Lloa?

El clima en Lloa cambia según la época del año y la zona. Esto se debe a que tiene una gran diferencia de altura. Va desde los 1800 metros en el barrio Chiriboga, cerca de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, hasta los 4784 metros en la cima del Volcán Pichincha.

Por esta razón, Lloa tiene varios tipos de clima. En las zonas más altas, las temperaturas son muy frías (entre -3°C y 5°C). En las zonas más bajas, las temperaturas son templadas (entre 17°C y 20°C). En el centro del pueblo, las temperaturas suelen estar entre 2°C y 18°C durante todo el año. Hay muchas lluvias en invierno y vientos fuertes con cielos despejados en verano. Es común que haya neblina por las tardes. Esto ocurre porque el valle está entre los volcanes Pichincha y Atacazo, lo que permite la entrada de humedad de la costa ecuatoriana.

Costumbres y Tradiciones de Lloa

Archivo:Iglesia de Lloa
Iglesia de Lloa en el Parque Central.

Lloa ha construido una fuerte identidad a lo largo del tiempo. Esto se basa en las historias que se cuentan de generación en generación. Sus habitantes son en su mayoría católicos y muy religiosos. De esta fe han surgido costumbres que se han pasado de padres a hijos.

¿Cuáles son las festividades más importantes en Lloa?

Entre sus tradiciones más destacadas está la fiesta de la Virgen del Cinto. Se celebra cada septiembre en la capilla que lleva su nombre. También, cada agosto, se realiza la peregrinación de la Virgen del volcán. Esta es una caminata desde el centro de la parroquia hasta la cima del Guagua Pichincha. La gente va para pedir favores, agradecer los recibidos o pedir bendiciones para el pueblo. También piden que el volcán se mantenga tranquilo.

¿Qué otras costumbres andinas se celebran en Lloa?

En Lloa también se celebran varias costumbres andinas. Por ejemplo, se prepara la tradicional colada morada y las guaguas de pan para el Día de los Difuntos. Además, se realiza una procesión que representa la crucifixión de Jesucristo el Viernes Santo.

Turismo en Lloa: Aventuras y Sabores

La parroquia de Lloa ofrece muchos lugares interesantes para diferentes gustos. Puedes hacer actividades de aventura como senderismo, ciclismo, camping y más.

¿Qué platos típicos se pueden probar en Lloa?

La comida es otro gran atractivo de Lloa. En toda la parroquia puedes probar platos típicos de la sierra ecuatoriana. Algunos de ellos son el hornado, la fritada, las empanadas de viento, los pristiños con miel, el morocho y la colada morada. Aunque la colada morada es una bebida típica del Día de los Difuntos, en Lloa la puedes encontrar durante todo el año.

¿Qué otros lugares turísticos ofrece Lloa?

Lloa también tiene aguas termales, lugares para pesca deportiva y zonas para cabalgatas. Estas actividades prometen un buen momento en familia y una forma de escapar de la contaminación y la vida ajetreada de la ciudad de Quito, a muy poca distancia.

Archivo:B612 20170820 140343
Peregrinos ascendiendo al Guagua Pichincha entre la nieve durante una festividad religiosa.

Volcán Guagua Pichincha: Una Aventura en la Cima

Uno de los mayores atractivos de Lloa es que es la puerta de entrada al Guagua Pichincha. Este es el punto más alto del Distrito Metropolitano de Quito y es un volcán activo. Su última erupción importante fue en 1999.

El refugio de montaña está a una hora del centro de Lloa, subiendo por un camino empinado. El lugar ofrece paisajes impresionantes de páramo andino. Allí puedes ver plantas y animales nativos como la chuquirahua y el ave curiquingue.

Desde la cima del volcán, hacia el este, se ve una vista increíble de la ciudad de Quito con las montañas nevadas que la rodean. Hacia el oeste, si el clima es bueno, puedes ver el cráter del volcán, que aún tiene actividad de gases. También se ven las montañas de la costa de los Andes. El clima es muy frío, con vientos fuertes y nevadas repentinas, especialmente en invierno (de octubre a mayo). Por eso, es importante ir con ropa adecuada y tomar precauciones, ya que es fácil perderse.

Archivo:Rio cristal
Río Cristal fluyendo entre rocas volcánicas a su paso por la ruta Lloa-Mindo.

Ruta Lloa-Mindo: Un Camino Lleno de Naturaleza

Desde el centro de Lloa, puedes tomar una carretera hacia el suroeste. Poco a poco, el camino se vuelve de tierra y luego un sendero. Esta ruta conecta Lloa con algunos de sus barrios que están a menor altura. A medida que bajas, el paisaje cambia mucho. Se convierte en un bosque nublado subtropical muy verde y con mucha diversidad de vida.

En el camino, puedes disfrutar de varias actividades turísticas que ofrecen pequeños negocios locales. Hay pesca deportiva, cabalgatas, senderismo, las aguas termales del barrio Urauco, cascadas y una gran variedad de comida.

El camino rodea el Volcán Guagua Pichincha. Puedes llegar en vehículo hasta cierto punto. Si quieres seguir, tendrás que ir a pie o a caballo. Esta ruta es muy conocida por los amantes del senderismo. Después de poco más de un día de caminata, se puede llegar a Mindo, otro destino natural muy popular en Ecuador. A lo largo del camino, se ven hermosos paisajes del bosque nublado. También se cruzan varios ríos cuyas aguas muestran piedras amarillas y verdosas, lo que indica su origen volcánico del Pichincha.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lloa Facts for Kids

kids search engine
Lloa (parroquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.