Llico (Vichuquén) para niños
Datos para niños Llico |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 34°45′55″S 72°04′41″O / -34.7652, -72.0781 | |
Entidad | Pueblo de Chile | |
• País | Chile | |
• Región | Maule | |
• Provincia | Curicó | |
• Comuna | Vichuquén | |
Superficie | ||
• Total | 1,78 km² | |
Población (2017) | ||
• Total | 1190 hab. | |
• Densidad | 668,54 hab./km² | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Llico es una caleta, o pequeño puerto, que se encuentra en la desembocadura del lago Vichuquén hacia el océano Pacífico. Su nombre viene del mapudungun y significa "desaguadero".
Este lugar fue muy importante a finales del siglo XIX. Incluso el presidente de Chile en ese momento, José Manuel Balmaceda, pensó en convertirlo en un puerto clave para la Marina de Chile.
Contenido
¿Dónde se encuentra Llico?
Llico está ubicado en la Región del Maule, en la Provincia de Curicó, y forma parte de la comuna de Vichuquén. Se encuentra a unos 108 kilómetros al oeste de la ciudad de Curicó.
Historia de Llico
¿Cómo era Llico en la antigüedad?
La zona donde se encuentra Llico ha estado habitada por personas desde hace mucho tiempo, incluso desde la última Edad de Hielo. Antes de la llegada de los españoles, estas tierras eran hogar de comunidades Incas y Mapuches, que convivían en la región.
Llico en el siglo XIX
Alrededor del año 1800, se construyó un hotel cerca del mar para recibir a las familias que llegaban en barco. En esa época, algunas familias como los Mujica, Venezian, Iraguen y Galaz tenían muchas tierras en el pueblo.
En 1849, Llico se abrió al comercio de cabotaje, que es el transporte de mercancías entre puertos cercanos. Esto hizo que el pueblo creciera. Tenía oficinas de aduana, correo y una escuela. En 1867, se construyó una iglesia.
El presidente José Manuel Balmaceda tuvo grandes planes para Llico. En 1890, propuso construir un ferrocarril que conectara Llico con Curicó para convertirlo en un puerto muy importante. Aunque estos planes no se completaron, la idea de un puerto en Llico era muy ambiciosa.
El terremoto y tsunami de 2010
El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto sacudió Chile. Después del terremoto, un gran tsunami (una ola gigante) golpeó la caleta de Llico, causando muchos daños. Las calles de Llico y el pueblo de Vichuquén fueron reconstruidas y pavimentadas en 2012.
¿Qué hacer en Llico?
Fiesta de San Pedro
Cada año, los pescadores de Llico celebran la Fiesta de San Pedro, su santo patrono. Es una tradición donde se honra a San Pedro y también se recuerda la visión del presidente Balmaceda para el desarrollo del puerto.
El Muelle de Llico
El antiguo muelle de Llico fue construido por el gobierno de Chile entre 1894 y 1895. Su propósito principal era ayudar a cargar y descargar productos como cereales y sal de los barcos. Estaba hecho de hierro y madera, y medía unos 68 metros de largo.
Hoy en día, solo quedan algunos pilares y vigas de este muelle. Es un lugar con mucha historia y el municipio ha intentado que sea declarado Monumento Nacional para protegerlo y promover el turismo.
La idea de un muelle en Llico surgió por su cercanía con el lago Vichuquén. Se hicieron muchos estudios para ver si se podía construir un gran puerto militar y un canal que conectara el lago con el mar. Aunque estos grandes proyectos no se realizaron, el muelle pequeño fue muy útil para el comercio local.
La Playa de Llico
Llico cuenta con una extensa playa de arena gris. Detrás de la playa, hay grandes dunas de arena que están detenidas por el Bosque de Llico. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar del paisaje.
Reserva Nacional Laguna Torca
La Reserva Nacional Laguna Torca fue creada en 1985 para proteger la naturaleza del lugar. Aquí está prohibido cazar, pescar o navegar. Sin embargo, tiene siete sitios para acampar donde los turistas pueden quedarse.
La reserva se divide en tres partes:
- El Bosque de Llico: Una gran plantación de árboles de eucalipto que comenzaron a sembrarse en 1912. Estos árboles ayudan a evitar que las dunas de arena se muevan.
- Isla Cerrillos: Son dos hectáreas cubiertas por un tipo de bosque llamado bosque esclerófilo.
- La Laguna: La laguna principal de la reserva, un hogar importante para muchas especies de aves.
Véase también
- Aeródromo Torca