robot de la enciclopedia para niños

Llacao (parroquia de Cuenca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llacao
Parroquia
Parque Central Llacao.jpg
Llacao ubicada en Ecuador
Llacao
Llacao
Localización de Llacao en Ecuador
Coordenadas 2°50′15″S 78°56′31″O / -2.8374444444444, -78.941888888889
Entidad Parroquia
 • País Ecuador
Superficie  
 • Total 17,4 km²
 • Media 2641 m s. n. m.
Población  
 • Total 4501 habitantes hab.
 • Densidad 258,68 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Prefijo telefónico +593
Fiestas mayores Fiesta de San Lucas Evangelista

<mapframe latitude="-2.83126" longitude="-78.944435" zoom="13" width="279" height="260" align="right" /> Llacao es una parroquia rural que forma parte del cantón Cuenca en Ecuador. Se encuentra en la región de los Andes, al noroeste de la ciudad de Cuenca. Su nombre oficial es San Lucas de Llacao.

Historia de Llacao: ¿Cuándo se fundó?

Los primeros registros de Llacao datan de 1837. En ese año se encontró un acta de bautismo. También hay evidencia de la construcción de una capilla en uno de sus caseríos en 1947. Al principio, Llacao y otras parroquias cercanas dependían de la parroquia urbana El Batán. Con el tiempo, Llacao se convirtió en una parroquia independiente.

¿De dónde viene el nombre de Llacao?

El nombre completo de la parroquia es San Lucas de Llacao. La primera parte, "San Lucas", se debe a San Lucas Evangelista. Él es el santo patrono de la comunidad, según la tradición católica. La palabra "Llacao" viene del idioma quechua. Significa una mazorca de maíz que está lista para ser cosechada.

Fiestas y tradiciones de Llacao

La fiesta más importante de Llacao se celebra en honor a su santo patrono. Se realiza del 18 al 23 de octubre. Durante estos días, los habitantes de Llacao disfrutan de actividades religiosas, deportivas y culturales. Es la celebración más grande del año para la comunidad.

Geografía de Llacao: ¿Dónde está ubicada?

La parroquia de Llacao tiene límites con otras parroquias. Estas pertenecen a las provincias de Azuay y Cañar.

Punto Cardinal Parroquia
Norte Parroquia Solano
Sur Parroquia Nulti
Este Javier Loyola
Oeste Ricaurte y Sidcay

Economía de Llacao: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Los habitantes de Llacao se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan hortalizas y legumbres. También trabajan en la ganadería, criando animales. Como actividades secundarias, algunos se dedican a la artesanía. Otros habitantes viajan a las ciudades de Cuenca o Azogues para trabajar.

Gastronomía de Llacao: ¿Qué platos típicos puedes probar?

En Llacao puedes disfrutar de varios platos tradicionales.

  • El cuy: Es uno de los platos más conocidos de la zona. Se sirve con papas y mote (maíz cocido). La gente lo come en ocasiones especiales, como graduaciones o fiestas religiosas.
  • Mote casado: Es una sopa deliciosa. Lleva mote, fréjol (frijoles) y tocino. Las familias suelen prepararlo y comerlo juntas. Es especialmente popular durante las épocas de siembra o cosecha.

Turismo y deportes en Llacao: ¿Qué puedes visitar y hacer?

Llacao ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar al aire libre.

Sitios turísticos para explorar

  • La Gruta de Ripichala: Es una gruta dedicada a la Virgen Inmaculada. Se encuentra en una colina de 100 metros de altura.
  • Plaza Central de Llacao: Fue construida en 1953. En su entrada, puedes ver un monumento a San Lucas Evangelista, el patrono de la parroquia.
  • Iglesia de Llacao: Es un edificio muy importante para la comunidad. La mayoría de los habitantes son católicos.
  • Las Cuevas: Son dos cuevas ubicadas en diferentes partes del Cerro Pachamama. Se cree que los primeros habitantes de la zona pudieron haber vivido allí.
  • Cementerio de los Incas: Se encuentra en la planicie de Mangán. Desde lejos, el lugar parece tener la forma de un cementerio.
  • Planicie del Cerro Pachamama: Este lugar tiene 72 hectáreas. Está en el límite de las provincias de Azuay y Cañar. Desde aquí, puedes ver las ciudades de Cuenca y Azogues.
  • El Sendero por el camino del Inca: Esta ruta está abierta para los visitantes durante todo el año.

Actividades deportivas al aire libre

El Cerro Pachamama, también conocido como "El Tablón de Llacao", es ideal para practicar deportes. Los deportistas pueden disfrutar de:

  • Ciclismo de montaña
  • Acampada
  • Caminatas
  • Trail running (correr por senderos)
  • Otras actividades al aire libre.

Challuabamba es una comunidad cercana. Su nombre significa "Laguna de peces". Se ubica a 12 km de Cuenca, por la autopista Cuenca-Azogues. Limita al sur con la parroquia Nulti.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llacao Facts for Kids

kids search engine
Llacao (parroquia de Cuenca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.