Ljubica Marić para niños
Datos para niños Ljubica Marić |
||
---|---|---|
![]() Ljubica Marić en un sello serbio 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Љубица Марић | |
Nacimiento | 18 de marzo de 1909 Kragujevac (Reino de Serbia) |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 2003 Belgrado (Serbia y Montenegro) |
|
Educación | ||
Educada en | Conservatorio de Praga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ljubica Marić (nacida el 18 de marzo de 1909 y fallecida el 17 de septiembre de 2003) fue una importante compositora de Yugoslavia. Se inspiró mucho en la música de la iglesia ortodoxa bizantina. Fue profesora en la Facultad de Música de Belgrado y miembro de la Academia Serbia de Ciencias y Artes.
Contenido
La vida de Ljubica Marić: una compositora pionera
Ljubica Marić nació en Kragujevac, Serbia. Es considerada una de las compositoras más destacadas de Serbia. Hizo un gran recorrido artístico para impulsar la música de su país.
Primeros logros y estudios musicales
Fue la primera mujer serbia en obtener un diploma en composición musical. Esto ocurrió en el año 1929. Después, continuó sus estudios avanzados con el famoso compositor Josef Suk en el Conservatorio Estatal de Praga.
Mientras estudiaba, su talento fue reconocido en festivales de música. Recibió muchos elogios en eventos que se llevaron a cabo en ciudades como Ámsterdam, Estrasburgo y Praga.
Carrera y desafíos en la música
Ljubica Marić era una persona con un talento natural para la música. Su trabajo fue apoyado por Hermann Scherchen, un gran promotor de la música moderna. Sus composiciones fueron interpretadas por importantes grupos musicales y orquestas.
Incluso le ofrecieron un puesto para enseñar música en el Conservatorio Estatal de Praga. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera internacional. Por esta razón, pasó la mayor parte de su vida en Belgrado. Allí se dedicó principalmente a componer.
Otros intereses y contribuciones
Además de la música, Ljubica Marić tenía otros intereses. Se dedicó a las artes visuales y escribió poesía con ideas profundas. También fue profesora en la Academia de Música de Belgrado. Fue una miembro importante de la Academia Serbia de Artes y Ciencias.
Fue la primera compositora en usar la música de la iglesia bizantina en obras que no eran para ceremonias religiosas. En su trabajo, combinó la música medieval con las ideas modernas del siglo XX. Creó piezas con mensajes filosóficos. Su música marcó el comienzo de estilos como el posmodernismo y el minimalismo. Se le considera una inspiración para compositores como Arvo Pärt y John Tavener.
Reconocimiento tardío y legado
Hacia el final de su vida, su música volvió a ser muy apreciada. Fue recibida con entusiasmo en grandes centros musicales de los Países Bajos, Alemania y Gran Bretaña.
Se publicó un CD con su música de cámara en Ámsterdam. Una fundación en Colonia le encargó una nueva obra. Una editorial en Kassel publicó muchas de sus composiciones. Otro CD con sus obras más importantes fue lanzado por Chandos. Muchos consideran a Ljubica Marić como una de las creadoras más originales de la segunda mitad del siglo XX.
¿Por qué es importante la música de Ljubica Marić?
La música de Ljubica Marić fue muy elogiada por otros grandes artistas. El famoso compositor Dmitry Shostakovich dijo que ella usó todas las herramientas de la música moderna para lograr un gran objetivo. Él añadió que ella "habla desde lo profundo de su alma con un lenguaje claro e impresionante".
Otros compositores y músicos importantes del siglo XX también elogiaron su música y su originalidad. Entre ellos estaban Bartok, Lutoslawski, Hába, Nicolas Slonimsky, Hermann Schrechen y Marius Flothuis. Todos ellos consideraron que las composiciones de Ljubica Marić están entre las mejores creaciones musicales de su tiempo.
Lista de obras musicales de Ljubica Marić
Aquí tienes algunas de las composiciones más conocidas de Ljubica Marić:
- Dolor para la niña, para coro de hombres (1928)
- Sonata Fantasia, para violín solo (1928/29)
- Cuarteto de cuerdas (1930/31) - (obra perdida)
- Quinteto de viento (1931)
- Música para orquesta (1932)
- Suite, para piano de un cuarto de tono (1936/37) - (obra perdida)
- Trío, para clarinete, trombón y contrabajo (1937) - (obra perdida)
- Bocetos para piano (1944) - (obra perdida)
- Cuatro improvisaciones y fugas sobre los temas de Octoëchos, para piano (alrededor de 1944) - (obra perdida)
- Three Preludes and Etude, para piano (1945, revisada en 1997)
- Dos canciones, para coro mixto (1945) - (obras perdidas: Romanija, The Mist)
- Marcha triunfal, para orquesta sinfónica (probablemente 1945) - (obra perdida)
- Tres canciones populares, para coro mixto (1946)
- Coros de niños (1946/64) (Preocupaciones de Chicken, Nightingale and the Hunters, Enigmas, Violet's Shortcoming)
- Canción y danza, para piano (1947)
- La danza redonda de Branko, para piano (1947)
- Sonata para violín y piano (1948)
- Versos de “The Mountain Wreath”, para barítono y piano (1951)
- Songs of Space, cantata para coro mixto y orquesta sinfónica (1956)
- Passacaglia, para orquesta sinfónica (1957)
- Octoïcha 1, para orquesta sinfónica (1958/9, revisada en 1998)
- Concierto bizantino, para piano y orquesta (1959)
- The Threshold of Dream, cantata para soprano, mezzo-soprano, narrador y orquesta de cámara (1961)
- Ostinato super thema Octoïcha, para piano, arpa y orquesta de cuerdas (1963)
- Lament, Pastoral and Hymn, para coro mixto y conjunto instrumental, de la Música para el oratorio Words of Light (1962/66) (redacción Mirjana Živković, 2009)
- La hechicera, recitación melódica para soprano y piano (1964)
- Canción para la flauta (1976)
- Invocación, para contrabajo y piano (1983, revisada en 1998)
- Monodia Octoïcha, para violonchelo solo (1984)
- Del canto de la oscuridad, cantata recitativa para mezzo-soprano y piano (1984)
- Asíntota, para violín y orquesta de cuerdas (1986)
- El maravilloso miligramo, para flauta y soprano (1992)
- Archaia, para trío de cuerdas (1992)
- Archaia 2, para trío de vientos (1993, revisada en 1998)
- Torso, para trío de piano (1996, revisada en 1998)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ljubica Marić Facts for Kids