Lenguas bantoides meridionales para niños
Datos para niños Lenguas bantoides meridionales |
||
---|---|---|
Región | África subsahariana | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Familia |
Níger-Congo |
|
Subdivisiones | ? Bendi Tivoide ? Esimbi ? Menchum Momo Beboide oriental ? Buru Mamfe (Nyang) Furu Ekoide–Mbe Beboide occidental L. de los pastizales ? Jarawano (Bantú?) ? Mbam (Bantú?) Bantu (propio) (unidad dudosa) |
|
Las lenguas bantoides meridionales son un gran grupo de idiomas que se hablan en muchas partes de África subsahariana. También se les conoce como bantú amplio. Son una rama importante de la familia de lenguas Benue-Congo, que a su vez forma parte de la gran familia Níger-Congo.
Este grupo incluye las famosas lenguas bantúes, que son habladas por millones de personas. Según el Ethnologue, una publicación que estudia los idiomas del mundo, hay 643 lenguas dentro de este grupo. Sin embargo, muchas de ellas son tan parecidas que sus hablantes pueden entenderse entre sí.
Contenido
¿Cómo se clasifican las lenguas bantoides meridionales?
El concepto de lenguas bantoides meridionales fue propuesto por un experto llamado Williamson en 1989. Se basó en el trabajo de otro investigador, Blench, de 1987. La idea era dividir las lenguas bantoides en dos grandes ramas: una del norte y otra del sur.
Aunque al principio hubo algunas dudas sobre si todas las lenguas bantoides formaban un grupo único, la idea de que las lenguas bantoides meridionales sí son un grupo bien definido ha ganado fuerza. Esto significa que estas lenguas están relacionadas entre sí por su origen.
Subgrupos de las lenguas bantoides meridionales
Según los estudios de Williamson y Blench (2000), las lenguas bantoides meridionales se dividen en varios subgrupos importantes. Estos incluyen:
- Las lenguas bantúes (el grupo más grande y conocido).
- Las lenguas jarawanas.
- Las lenguas tivoides.
- Las lenguas beboides.
- Las lenguas mamfe (también llamadas Nyang).
- El grupo de las lenguas de los pastizales.
- Las lenguas ekoides.
Más recientemente, en 2010, Blench sugirió que algunos de estos grupos podrían estar aún más relacionados. Por ejemplo, las lenguas tivoides, momo y beboides podrían formar un grupo más grande, quizás junto con otras lenguas cuya clasificación aún no está del todo clara, como el esimbi y el buru.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Southern Bantoid languages Facts for Kids