Lima (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Lima |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Lima en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°02′00″S 59°12′00″O / -34.033333333333, -59.2 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Zárate | |
Intendente | Marcelo Matzkin (PRO-JxC) | |
Fundación | 24 de junio de 1888 | |
Superficie | ||
• Total | 660 km² | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 219 hab. | |
• Densidad | 27,2 hab./km² | |
Gentilicio | limeño/limeña | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | B2806 | |
Código de área | 03487 | |
Variación intercensal | + 25,9 % (1991, 2001). | |
Lima es una ciudad de Argentina, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Forma parte del partido de Zárate y se encuentra cerca de la Ruta Nacional 9.
Esta ciudad es muy importante para la producción de energía en el país. Aquí se encuentran las centrales nucleares Atucha I y II, que generan electricidad. Además, se está construyendo el primer reactor nuclear hecho completamente en Argentina, llamado Carem 25.
Gracias a sus suelos fértiles, Lima tiene una gran actividad en la agricultura y la ganadería. También se cultivan frutas y hortalizas, se explotan bosques y se crían aves. El río Paraná de las Palmas ofrece oportunidades para la pesca y los deportes acuáticos.
Contenido
Geografía y Población de Lima
¿Cuántas personas viven en Lima?
Según el censo de 2010, Lima tiene 10.219 habitantes. Esto significa que su población creció un 22% desde el censo de 2001, cuando tenía 8.375 habitantes.
La población de Lima es bastante joven. Un 32% de sus habitantes son menores de 15 años. Las personas mayores de 65 años representan un 6.6% de la población. Estos porcentajes son más bajos que el promedio nacional y provincial.
Más del 60% de los habitantes de Lima forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Esto significa que son personas que trabajan o buscan trabajo.
Gráfica de evolución demográfica de Lima entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Historia de Lima
Primeros Exploradores y Dueños de la Tierra
En 1527, Sebastián Gaboto fue el primer explorador del río Paraná. Él navegó por el brazo de Las Palmas y conoció a los habitantes originales de la zona.
Años después, en 1580, Juan de Garay repartió estas tierras a los conquistadores. Sin embargo, muchos no tomaron posesión de ellas y perdieron sus derechos.
Con el tiempo, las tierras pasaron por varias manos. En 1626, el gobernador Francisco Céspedes entregó una gran extensión de tierra a la familia de Hernán Suárez Maldonado. Más tarde, en 1643, el gobernador Gerónimo Luis de Cabrera confirmó una donación de tierras a María de los Cobos.
A finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, estas tierras pertenecían a unas pocas familias importantes de Buenos Aires.
La Influencia de los Jesuitas
Los herederos de los primeros dueños de las tierras comenzaron a vender sus propiedades a los jesuitas. Los jesuitas se dedicaron a la agricultura y la ganadería, ayudando a los colonos a cultivar los campos y criar animales.
En 1767, el rey Carlos III expulsó a los jesuitas de todos los territorios españoles. Por eso, en 1785, las tierras de Lima fueron vendidas en una subasta pública. José Antonio de Otálora compró la Estancia de Areco, que incluía la zona donde hoy está Lima.
Otálora se dedicó a organizar y trabajar su gran propiedad rural, cuya parte central era la Estancia Las Palmas. Esta estancia fue clave para el desarrollo de esta parte de la provincia de Buenos Aires.
La Familia Lima y el Desarrollo de la Región
En 1821, la Estancia Las Palmas se dividió. Una parte le tocó a Jacinta Otálora, quien la vendió ese mismo año a Toribio Lima, casado con Sebastiana Cabrera. El nombre de la ciudad, Lima, viene de esta familia.
Más tarde, en 1867, José Atucha compró terrenos en la zona. Su segunda esposa, Justa Lima de Atucha, hija de Toribio Lima, también adquirió más tierras.
En 1880, José Atucha construyó una hermosa casa de campo de estilo italiano llamada "La Centaura", como regalo para Justa Lima. Hoy se la conoce más como "San José".
Justa Lima de Atucha fue una figura importante en el progreso de la región. A finales del siglo XIX, era dueña de varias estancias. Sus campos fértiles fueron tan productivos que en una ocasión se exportaron 95 animales de alta calidad a Europa, siendo la primera exportación de carne argentina.
En 2022, Lima fue declarada ciudad por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Los habitantes de Lima siguen buscando ser reconocidos como un municipio independiente.
La Llegada del Ferrocarril a Lima
El ferrocarril fue muy importante para el crecimiento de Lima. En 1882, se autorizó la extensión de las vías desde Campana hasta Zárate, inaugurándose en 1885. Un año después, en 1883, se extendió hasta Baradero.
El ferrocarril Buenos Aires - Rosario construyó estaciones intermedias. Una de ellas fue la Estación Lima, ubicada en el kilómetro 99,77. La estación recibió este nombre porque así se conocían los terrenos, que en ese momento pertenecían a Altgelt.
La Colonia Agrícola y la Creación del Pueblo
¿Cómo se formó la colonia agrícola?
La primera sociedad agrícola en la zona fue creada por Ernesto Tornquist, Hernán Adam y Carlos Altgelt.
En 1884, Carlos Altgelt compró dos terrenos a la familia Lima con la idea de fundar una colonia agrícola.
Cuatro años después, Altgelt vendió estas tierras al Dr. Faustino Alsina. La venta incluía:
- Dos terrenos en el partido de Zárate.
- Catorce casas de material de dos, tres y cuatro habitaciones.
- Veinte galpones con techo de hierro.
- Once casas de madera.
- Un almacén grande con panadería, dos casas, una caballeriza y un galpón.
Altgelt también había donado un terreno de 3698 metros cuadrados al Consejo Escolar de Zárate para construir una escuela. El Dr. Alsina se comprometió a hacer efectiva esta donación en el nuevo pueblo, que se construiría cerca de la Estación Lima del ferrocarril.
¿Cuándo se fundó el pueblo de Lima?
El 24 de junio de 1888, los terrenos del recién trazado pueblo de Lima salieron a remate público. En ese momento, Lima ya tenía unas 300 casas de material, incluyendo negocios e instituciones. Había un colegio, una plaza y una iglesia que estaba a punto de construirse (la Iglesia San Isidro Labrador se inauguró el 17 de diciembre de 1899).
El pueblo de Lima se desarrolló de forma espontánea, siguiendo lo que ya habían construido los colonos. Muchos de ellos eran de origen suizo, italiano y vasco, y habían llegado desde Baradero. Por eso, el pueblo quedó dividido en una parte "vieja" y una "nueva".
Aunque no hubo una ceremonia oficial de fundación, la Municipalidad de Zárate decidió que el 24 de junio de 1888 sería la fecha de celebración. Se eligió este día para recordar la venta en remate de los terrenos, destacando la figura del Dr. Faustino Alsina como el impulsor de este evento. Desde 1988, se conmemora el 24 de junio como el aniversario del trazado urbano de Lima.
El Futuro de Lima: ¿Un Nuevo Municipio?
Lima es una localidad muy importante por su ubicación en una zona agrícola, ganadera e industrial. Es el "Polo Nuclear" más grande de Argentina, con las centrales Atucha I y II, y la construcción del reactor Carem 25. También cuenta con dos puertos grandes y varias industrias.
A pesar de su importancia, Lima no tiene suficiente infraestructura para todos estos proyectos. Sus habitantes a menudo tienen que viajar 20 kilómetros hasta Zárate para hacer trámites. Por eso, muchos limeños desean que su ciudad sea reconocida como un municipio independiente.
Un municipio propio permitiría a Lima administrar sus recursos y desarrollar su gran potencial industrial y agropecuario.
En 2005, se creó APAL (Asociación Por la Autonomía de Lima). Esta asociación ha presentado un proyecto de ley para que Lima se convierta en un nuevo partido de la provincia de Buenos Aires. El proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Luján, el Concejo Deliberante de Zárate y más de 12.000 vecinos.
Parroquias de la Iglesia Católica en Lima
Diócesis | Zárate-Campana |
---|---|
Parroquia | San Isidro Labrador |
Personajes Famosos de Lima
- Sergio Goycochea (1963), un conocido futbolista, modelo y presentador de televisión.
Véase también
En inglés: Lima, Argentina Facts for Kids