Lycophyta para niños
Datos para niños Lycophyta |
||
---|---|---|
Rango temporal: 428 Ma - 0 Ma Silúrico - Reciente | ||
![]() Lycopodium annotinum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango) | Trachaeophyta (antes Pteridophyta) | |
División: | Lycophyta D.H.Scott 1909, orth. emend., Margulis & Schwartz 1998 |
|
Clases y órdenes | ||
Zosterophyllopsida †, clase extinta Lycopsida, dividida en tres órdenes con representantes vivos:
y con grupos extintos:
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Las Licofitas (también conocidas como Lycopodiophyta) son un grupo muy antiguo de plantas. Se caracterizan por tener un ciclo de vida especial. En este ciclo, la planta adulta (llamada esporófito) y una etapa más pequeña (llamada gametófito) viven de forma independiente.
El esporófito de las licofitas tiene un tallo, raíces y un sistema de "tuberías" internas. Estas tuberías transportan agua y nutrientes. Sus hojas son pequeñas y simples, llamadas microfilos. Las raíces de estas plantas suelen dividirse en dos, como una "Y".
Las licofitas son las plantas vasculares más antiguas que existen hoy. Son un grupo distinto de otras plantas vasculares. Aunque empezaron a diversificarse hace unos 200 millones de años, las especies que conocemos hoy aparecieron hace unos 80 millones de años. Actualmente, solo sobrevive la clase Lycopsida. Los géneros más conocidos son Lycopodium, Selaginella e Isoetes.
Antes se pensaba que las licofitas estaban relacionadas con los helechos. Sin embargo, ahora sabemos que son un grupo diferente.
Contenido
¿Cómo evolucionaron las Licofitas?
Las licofitas probablemente surgieron de un grupo de plantas antiguas llamadas Zosterophyllopsida. Estas plantas no tenían hojas. Los científicos creen que las estructuras en espiral de las Zosterophyllopsida pudieron haber evolucionado hasta convertirse en las pequeñas hojas de las licofitas.
La era de las Licofitas Gigantes
Las licofitas fueron muy diversas y abundantes durante el Carbonífero. Esta fue una época hace millones de años. Los restos de estas plantas formaron grandes depósitos de carbón que usamos hoy. Dominaban los pantanos de las zonas tropicales.
Algunas licofitas se hicieron muy grandes, como árboles. Sus troncos crecían en grosor. Estos árboles tenían hojas por todo el tallo. También desarrollaron sistemas de raíces especiales. Los científicos aún estudian cómo crecían estas plantas gigantes. Se cree que podían crecer lentamente al principio y luego muy rápido.
¿Qué tan diversas son las Licofitas hoy?
Hoy en día existen alrededor de 1200 especies de licofitas. Pertenecen a diferentes grupos.
Tipos de Licofitas Actuales
- Las especies de Huperzia, Lycopodiella y Lycopodium son comunes en los bosques del hemisferio norte. Estas plantas producen un solo tipo de espora. Esta espora da lugar a una planta pequeña que produce células reproductoras masculinas y femeninas.
- Otras licofitas vivientes, como Selaginella e Isoetes, producen dos tipos de esporas. Un tipo de espora produce una planta pequeña con células reproductoras masculinas. El otro tipo produce una planta pequeña con células reproductoras femeninas. Estas plantas también tienen una pequeña solapa de tejido en la base de sus hojas, llamada lígula.
Selaginella tiene unas 700 especies. La mayoría vive en los trópicos. Muchas crecen sobre otras plantas sin dañarlas (son epífitas).
Isoetes tiene unas 150 especies. Es el único grupo que queda de un linaje que incluía licopodios gigantes del Carbonífero. Aunque no son tan grandes como sus ancestros, aún conservan algunas características de crecimiento.
¿Cómo se clasifican las Licofitas?
Las licofitas se organizan en diferentes grupos para su estudio.
Clases y Órdenes
La división Lycophyta o Lycopodiophyta incluye:
- La clase Zosterophyllopsida† (ya extinta).
- La clase Lycopsida, que tiene grupos vivos y extintos:
- Lycopodiales
- Isoëtales
- Selaginellales
- Y grupos extintos como Drepanophycales†, Lepidodendrales†, Pleuromeiales†, Protolepidodendrales†.
Relaciones entre Licofitas
Los científicos usan la filogenia para entender cómo se relacionan las plantas. Las licofitas actuales se agrupan así:
Lycopsida |
|
||||||||||||
Considerando los grupos extintos, las licofitas más antiguas aparecieron hace más de 420 millones de años en el Silúrico. Los órdenes que existen hoy provienen del Devónico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lycopod Facts for Kids