Libro electrónico para niños
Un libro electrónico, también llamado libro digital o ciberlibro, es una publicación en formato digital de un libro. Es importante saber que un libro electrónico no es lo mismo que un aparato para leerlos, como un lector de libros electrónicos (o e-reader).
Aunque a veces se piensa que un libro electrónico es solo la versión digital de un libro impreso, muchos libros digitales existen solo en este formato y nunca han sido impresos en papel. Puedes leer libros electrónicos en dispositivos especiales para ello, pero también en cualquier aparato con pantalla, como computadoras de escritorio, laptops, tabletas y teléfonos inteligentes.
Contenido
¿Qué es un libro electrónico?
Algunos expertos dicen que hay que diferenciar entre los libros electrónicos y el hipertexto. El hipertexto sirve para organizar información con enlaces, como en Wikisource. Un libro electrónico, en cambio, es la versión digital de un libro. Al principio, esta definición se usaba para libros que primero se imprimían, pero ahora hay muchos libros electrónicos que nacen directamente en formato digital. Un libro electrónico puede ser cualquier libro que encuentres en Internet o en un dispositivo de almacenamiento.
Existen dos tipos principales de libros electrónicos:
- Libros de texto fluido: Permiten cambiar el tamaño, color, espacio entre líneas y márgenes del texto para que se adapte a tu gusto en el lector.
- Libros de maquetación fija: Mantienen el diseño original sin que puedas cambiarlo, como si fuera una página impresa.
El libro electrónico es una herramienta nueva y muy útil en el mundo de la ciencia, la tecnología, la educación y la cultura.
Historia de los libros electrónicos
Muchos aparatos pueden usarse para leer libros electrónicos, como computadoras, PDAs (asistentes personales digitales), laptops y, en general, cualquier dispositivo con pantalla y memoria.
Sin embargo, a finales de la década de 2000, empezaron a aparecer dispositivos creados solo para leer libros electrónicos. Estos aparatos están diseñados para ser tan cómodos como un libro de papel. Son fáciles de llevar, tienen baterías que duran mucho tiempo y pantallas grandes con mucho contraste, incluso bajo la luz del sol.
Aquí es donde entra la tinta electrónica. Esta tecnología hace que la pantalla se vea como papel, sin brillo propio y con mucho contraste. Además, consume muy poca energía, porque solo gasta batería cuando cambias de página.
Algunos de estos dispositivos son el iLiad, el Sony Reader, el Papyre, el Amazon Kindle y el iPad de Apple. Las bibliotecas, especialmente las de universidades, han empezado a incluir libros electrónicos en sus colecciones. Esto está cambiando la forma en que se comparte el conocimiento y la cultura.
Una de las grandes ventajas del libro electrónico es que puede guardar muchísima información y llevarla contigo a todas partes.
El 4 de julio se celebra el Día Internacional del Libro y la Lectura Digital, porque en esa fecha Michael Hart inició el Proyecto Gutenberg, que busca digitalizar libros para ofrecerlos gratis.
Momentos importantes en la historia del libro electrónico
- 1949: Ángela Ruiz Robles crea la primera idea de una enciclopedia mecánica, que fue un adelanto del libro electrónico.
- 1949-1970: Roberto Busa crea el Index Thomisticus, que es considerado el primer libro electrónico.
- 1971: Michael Hart es visto como el verdadero inventor del libro electrónico. Él inicia el proyecto Gutenberg para digitalizar libros y ofrecerlos gratis.
- 1992-1993: Francos Crugnola e Isabella Rigamonti crean INCIPIT, el primer dispositivo para leer textos electrónicos.
- 1993: Zahur Klemath Zapata registra el programa "Digital Book" y se publica el primer libro digital.
- 1993: Bibliobytes, un proyecto de libros digitales gratuitos, aparece en Internet.
- 1995: Amazon empieza a vender libros por Internet.
- 1996: El Proyecto Gutenberg llega a los 1000 libros digitalizados.
- 1998: Se lanzan los lectores de libros electrónicos Rocket ebook y Softbook.
- 1999: Se patenta el "Libro Electrónico" en España, llamado "LITER".
- 2000: Stephen King y Corín Tellado lanzan novelas en formato digital.
- 2001: Grupo Planeta y Microsoft lanzan Veintinueve.com, la primera tienda de libros electrónicos en español.
- 2002: Editoriales como Random House y HarperCollins empiezan a vender versiones electrónicas de sus libros.
- 2005: Amazon compra Mobipocket.
- 2006: Sony lanza su lector Sony Reader con tecnología de tinta electrónica.
- 2007: Zahurk Technologies lanza bibliotecas de libros digitales en línea.
- 2007: Amazon lanza Amazon Kindle.
- 2007: Grammata lanza el Papyre en España.
- 2008: Adobe y Sony hacen compatibles sus tecnologías de libros electrónicos.
- 2009: Se lanza booq, el primer libro electrónico español.
- 2009: Wolder lanza el Boox, el primer lector con Wi-Fi y pantalla táctil.
- 2010: booq cambia a bq readers y vende sus primeros e-readers con Wi-Fi.
- Enero de 2010: Apple lanza el iPad y empieza a vender libros electrónicos.
- Julio de 2010: Amazon.com lanza su Kindle 3 a un precio muy bajo.
- Octubre de 2010: Barnes & Noble lanza el NookColor, el primer lector a color con Android.
- 2011: bq readers diseña e-readers para Telefónica, Fnac y Casa del Libro.
- Septiembre de 2012: Amazon.com lanza el Amazon Kindle de quinta generación y el Amazon Kindle Paperwhite.
- 2013: Google empieza a distribuir libros a través de Google Play Books.
- Septiembre de 2013: Nubico lanza un servicio de suscripción de libros electrónicos en España.
- 2013: Kobo llega a España.
Ventajas y desventajas de los lectores electrónicos
Libro electrónico | |
---|---|
Ventajas | * Menor gasto de papel y tinta.
|
Desventajas | * Dependencia de la tecnología.
|
Un libro electrónico tiene ventajas y desventajas. Es importante diferenciar entre el lector (el aparato que guarda cientos de libros) y el libro electrónico en sí (que es un archivo digital como PDF o EPUB).
Entre las ventajas de usar lectores electrónicos están:
- Puedes leer casi cualquier documento en cualquier lugar.
- Usan tinta electrónica, que no tiene luz de fondo como las tabletas o teléfonos. Esto hace que la experiencia sea similar a leer un libro de papel, sin cansar la vista, permitiendo leer por horas.
- Son muy accesibles. Los lectores más avanzados tienen conexión a Internet, lo que permite descargar libros, periódicos o revistas.
- Consumen muy poca batería porque no tienen luz de fondo. La batería dura mucho tiempo, ya que el mayor consumo ocurre solo al cambiar de página.
El mayor inconveniente de los lectores electrónicos era su precio, hasta que Amazon lanzó el Kindle 3 en 2010 por menos de 200 dólares. Desde entonces, muchas empresas han competido para ofrecer dispositivos más baratos y con servicios como librerías en línea o la posibilidad de prestar libros entre usuarios.
Existe un debate sobre si es mejor el libro electrónico o el libro de papel:
- A favor del libro electrónico
- Se usa menos papel y tinta, lo que ayuda a proteger los bosques.
- Son muy fáciles de llevar, puedes tener muchos libros en un solo aparato ligero.
- La tecnología de tinta electrónica está diseñada para no cansar la vista y la batería dura semanas.
- Los libros digitales pueden incluir videos, sonidos, animaciones y juegos interactivos.
- Puedes agrandar el tamaño de la letra, lo cual es muy útil para personas con problemas de vista.
- Permiten hacer anotaciones y comentarios fácilmente.
- En contra del libro electrónico
- Si el papel viene de bosques bien manejados, es un recurso renovable y reciclable.
- La fabricación de los lectores electrónicos requiere materiales que pueden afectar el medio ambiente.
- Los aparatos electrónicos se convierten en basura electrónica que puede ser dañina.
- Puede ser más fácil copiar libros sin permiso.
- El libro de papel ofrece una experiencia sensorial única, con texturas, olores y recuerdos asociados.
- El papel ayuda a la memoria con referencias de espacio y tiempo.
Este debate es común en el mundo de la cultura. Los medios de comunicación a menudo presentan noticias que influyen en cómo la gente ve los libros digitales, por ejemplo:
- Noticias que muestran un acuerdo: "El lento despertar digital de las editoriales españolas".
- Noticias que buscan generar discusión: "Libros digitales causarían baja creativa: Vargas Llosa".
- Noticias que dan importancia: "El libro digital avanza en Estados Unidos".
- Noticias que alertan sobre un problema: "Se dispara la venta de libros digitales mientras alertan de una nueva 'brecha digital'".
- Noticias que invitan a la participación: "¿Es justo pagar un impuesto por prestar libros?".
Tipos de archivos para libros electrónicos
Hay muchos formatos de archivo para libros electrónicos. Algunos de los más comunes son:
Formatos abiertos
Un formato abierto, como el XML, significa que sigue reglas que no dependen de una sola empresa. Esto ayuda a que los libros comprados en este formato funcionen en diferentes lectores y duren más tiempo. A diferencia de los libros con sistemas de seguridad (DRM) como los de Amazon Kindle, los formatos abiertos son más flexibles.
Formatos más usados
Los formatos de archivo más utilizados son:
- EPUB
- MOBI
Seguridad en el libro electrónico
Para proteger los derechos de autor, empresas como Adobe han creado sistemas de seguridad llamados DRM (Gestión de Derechos Digitales). Estos sistemas ayudan a las editoriales a sentirse más seguras al publicar libros digitales. Sin embargo, otras editoriales, como O'Reilly, ofrecen sus libros sin DRM, respetando la libertad de sus lectores.
Los sistemas DRM pueden limitar dónde puedes leer un libro, por cuánto tiempo, o incluso permitir que se borren libros que ya habías comprado. Un ejemplo famoso fue cuando Amazon borró la novela 1984 de George Orwell de los dispositivos de sus usuarios, lo que causó problemas legales.
Otros tipos de libros digitales
- Si son historietas o cómics digitalizados, se llaman e-comics.
- Si los libros están en formato de audio, se les llama audiolibros.
- Si el libro se ve página por página en un navegador de internet, se llama libro virtual.
Libro electrónico e ISBN
La Agencia Internacional del ISBN (International Standard Book Number) reconoce los libros electrónicos como publicaciones que pueden tener un código ISBN, que es como una identificación única para cada libro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: E-book Facts for Kids
- Amazon Kindle
- Amazon Kindle Fire
- Biblioteca digital
- Bq (empresa)
- Calibre (software)
- Diccionario electrónico
- Diodo orgánico de emisión de luz
- eBiblio
- iPad
- Pantalla de cristal líquido
- Papyre
- PocketBook Lector
- Samsung Galaxy Tab
- Tableta (computadora)
- Tinta electrónica
- WikiReader
- Wattpad