robot de la enciclopedia para niños

John Stapp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Stapp
John Stapp.triddle.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1910
Bahía (Brasil)
Fallecimiento 13 de noviembre de 1999
Alamogordo (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio nacional del Fuerte Bliss
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Soldado, biofísico, médico y piloto de aviación
Área Biofísica
Rama militar Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra de Corea
Distinciones
  • Golden Plate Award (1962)
  • Medalla Elliott Cresson (1973)
  • Salón de la fama espacial internacional (1979)
  • Salón de la Fama de la Aviación Nacional (1985)
  • Medalla Nacional de Tecnología e Innovación (1991)
  • Premio Ig Nobel (2003)

John Paul Stapp (nacido en Salvador de Bahía, Brasil, el 11 de julio de 1910; fallecido en Alamogordo, Estados Unidos, el 13 de noviembre de 1999) fue un coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. También fue cirujano de vuelo, médico y biofísico estadounidense.

Fue un pionero en el estudio de cómo las fuerzas de aceleración y desaceleración afectan a los seres humanos. Trabajó junto a Chuck Yeager y fue conocido como "el hombre más rápido del mundo". Su trabajo en el Proyecto Manhigh fue muy importante para el desarrollo del programa espacial de los Estados Unidos.

Primeros años y educación de John Stapp

John Stapp nació en Salvador de Bahía, Brasil. Fue el mayor de cuatro hijos de Charles F. Stapp, un misionero bautista.

Estudió en Texas, asistiendo a la escuela secundaria Brownwood en Brownwood y a la Academia Bautista San Marcos en San Marcos.

En 1931, Stapp obtuvo su primera licenciatura en la Universidad de Baylor en Waco. Luego, en 1932, recibió una maestría de la misma universidad. En 1940, completó un doctorado en biofísica en la Universidad de Texas en Austin. Finalmente, en 1944, obtuvo su doctorado en medicina de la Universidad de Minnesota. Después, hizo un año de prácticas en el Hospital St. Mary's en Duluth, Minnesota. Más tarde, la Universidad de Baylor le otorgó un doctorado honorario en Ciencias.

Carrera militar y contribuciones de John Stapp

Archivo:Rocket sled track
Stapp en el trineo de cohetes en la Base de la Fuerza Aérea Edwards.

Stapp se unió a las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos el 5 de octubre de 1944. Comenzó como médico y cirujano de vuelo.

El 10 de agosto de 1946, fue asignado al Laboratorio Aeromédico en Wright Field. Allí trabajó como oficial de proyectos y consultor médico en la sección de Biofísica. Cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se convirtió en un servicio independiente en septiembre de 1947, Stapp fue transferido a ella.

Sus primeras tareas incluyeron vuelos para probar sistemas de oxígeno en aviones sin presión a 12.2 kilómetros de altura. Uno de los grandes desafíos de volar a gran altitud era el riesgo de la enfermedad de descompresión. El trabajo de Stapp ayudó a resolver este problema y otros, lo que permitió el desarrollo de aviones que podían volar más alto y técnicas de inserción como HALO. En marzo de 1947, fue asignado al proyecto de desaceleración.

En 1967, la Fuerza Aérea envió a Stapp a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras. Allí realizó investigaciones sobre la seguridad de los automóviles. Se retiró de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1970 con el rango de coronel.

¿Cómo investigó John Stapp los efectos de la desaceleración?

En 1945, se vio la necesidad de estudiar cómo la desaceleración afectaba el cuerpo humano. Esto ayudaría a proteger mejor a las personas en aviones durante un accidente. La primera parte del programa, creada por el Laboratorio Aeromédico, fue desarrollar equipos para simular accidentes de avión. También se estudiaron las fuerzas que actúan sobre los asientos y los arneses.

La primera prueba con el trineo de cohetes fue el 30 de abril de 1947, usando peso en lugar de una persona. El trineo se salió de las vías. La primera prueba con una persona se realizó en diciembre de ese mismo año. Al principio, los instrumentos estaban en desarrollo, y no fue hasta agosto de 1948 que pudieron empezar a registrar datos de forma adecuada.

Para agosto de 1948, se habían completado dieciséis pruebas con personas, todas sentadas hacia atrás. Las pruebas sentadas hacia adelante comenzaron en agosto de 1949. La mayoría de estas pruebas iniciales compararon los arneses estándar de la Fuerza Aérea con otros arneses modificados. El objetivo era encontrar el tipo de arnés que ofreciera la mejor protección al piloto.

Hasta el 8 de junio de 1951, se habían realizado un total de 74 pruebas con personas en el desacelerador. De estas, 19 fueron en la posición hacia atrás y 55 en la posición hacia adelante. Stapp fue uno de los voluntarios más frecuentes en estas pruebas. Durante las pruebas, se fracturó la muñeca derecha dos veces, se rompió costillas, perdió empastes dentales y sufrió sangrado en las retinas, lo que le causó una pérdida temporal de la visión. En una de las pruebas, soportó fuerzas de hasta 38 g.

En 2003, recibió póstumamente el Premio Ig Nobel de Ingeniería.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Stapp Facts for Kids

kids search engine
John Stapp para Niños. Enciclopedia Kiddle.