robot de la enciclopedia para niños

Disquetera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
“Disquetera”
“Unidad de disquete”
“Unidad de disco flexible”
Floppy Disk Drives 8 5 3.jpg
Disqueteras de 8, 5¼ y 3½ pulgadas (de izquierda a derecha).
Información
Fecha de creación 1969: 8"
1976: 5¼"
1983: 3½"
Desarrollador Equipo de IBM, liderado por Alan Shugart.
Fecha de lanzamiento 1984
Datos técnicos
Conectividad Conector Berg
Se conecta a
Placa base / Controlador
  • cable plano con conector de 34 pines (hembra)
Fuente de alimentación
  • Conectot mini Molex
Conector de disquetera
Floppy Drive Cable-1.jpg
Especificaciones
Pines 34
Conector IDC
Patillaje
Idc34m.svg

Pin 2 Density Select /REDWC
Pin 4 Reservado n/c
Pin 6 Reservado n/c
Pin 8 Index /INDEX
Pin 10 Motor Enable A /MOTEA
Pin 12 Drive Sel B /DRVSB
Pin 14 Drive Sel A /DRVSA
Pin 16 Motor Enable B /MOTEB
Pin 18 Direction /DIR
Pin 20 Step /STEP
Pin 22 Write Data /WDATE
Pin 24 Floppy Write Enable /WGATE
Pin 26 Track 0 /TRK00
Pin 28 Write Protect /WPT
Pin 30 Read Data /RDATA
Pin 32 /SIDE1 Head Select
Pin 34 /DSKCHG Disk Change
Los pines impares son todos masa

La disquetera o unidad de disquete es un dispositivo de computadora que se usaba para leer y guardar información en los disquetes. Aunque hoy en día ya no se usa mucho, fue muy importante en el pasado. Podía ser parte de la computadora (interna) o conectarse con un cable (externa). Los disquetes eran discos flexibles de plástico con una capa metálica, protegidos por una funda.

Historia de las Disqueteras

Las disqueteras han evolucionado mucho desde su creación. Conoce cómo surgieron y cambiaron a lo largo del tiempo.

¿Cómo Nació la Disquetera?

Archivo:1.2 MB floppy disk drive
Disquetera de 5¼".
Archivo:1.2 MB 2.88 MB floppy disk drive
Disquetera de 5¼" (arriba) y disquetera de 3½" (abajo).
Archivo:2.88 MB floppy disk drive
Disquetera de 3½" con capacidad de 2,88 MB.

En 1967, la empresa IBM pidió a su equipo en California que creara un sistema económico para cargar programas en sus grandes computadoras, llamadas mainframes. Estas computadoras necesitaban cargar su programa principal cada vez que se encendían. IBM también quería una forma barata de enviar actualizaciones de programas a sus clientes.

Alan Shugart, un gerente de IBM, encargó este trabajo a David L. Noble. El proyecto fue luego asignado a un equipo que diseñó el IBM 23FD Floppy Disk Drive System. Este sistema usaba un disco de 8 pulgadas (unos 20 cm) que podía guardar 80 kilobytes de datos. Al principio, el disco estaba sin protección, pero la suciedad era un problema. Por eso, lo encerraron en una funda de plástico con tela para mantenerlo limpio. IBM lanzó la disquetera al mercado en 1971.

Evolución y Nuevos Tamaños

Las primeras disqueteras de IBM solo podían leer datos. Para grabar, usaban un dispositivo especial. Más tarde, Alan Shugart dejó IBM y ayudó a crear la Memorex 650, la primera disquetera que podía grabar información.

Cuando aparecieron las primeras microordenadoras, las disqueteras de 8 pulgadas eran muy útiles, pero también muy caras. En 1973, Alan Shugart fundó Shugart Associates, que se convirtió en un fabricante importante de estas unidades. Su modelo SA800 se volvió un estándar en la industria.

En 1976, se propuso crear una disquetera más pequeña y barata. Steve Jobs, cofundador de Apple, también buscaba una alternativa económica para guardar datos en las computadoras Apple II. Así nació la disquetera de 5.25 pulgadas, el modelo Shugart SA400. Fue lanzada en septiembre de 1976 y se hizo muy popular, siendo adoptada por computadoras como el Apple II y el Commodore 64.

La Era de los Disquetes de 3.5 Pulgadas

A lo largo de los años 80, las limitaciones de los discos de 5.25 pulgadas se hicieron evidentes. Se probaron varios tamaños nuevos, como 2, 2.5, 3 y 3.5 pulgadas. Todos estos nuevos discos tenían una funda más dura que los protegía mejor.

Solo el formato de 3.5 pulgadas de Sony tuvo éxito. Este tamaño se convirtió en el estándar para las computadoras de 16 bits, como el Apple Macintosh. Aunque al principio había diferencias en cómo guardaban los datos, la mayoría de las computadoras adoptaron el formato del IBM PC.

La serie IBM Personal System/2, lanzada en 1987, popularizó aún más la unidad de 3.5 pulgadas de 1.44 MB. Esta unidad se mantuvo como la más usada por mucho tiempo.

El Fin de la Era del Disquete

Con la llegada de los CD-ROMs y luego los pendrives (memorias USB), que podían guardar mucha más información, el uso de los disquetes empezó a disminuir. Por ejemplo, el sistema operativo Windows 95 necesitaba muchos disquetes, pero cabía en un solo CD-ROM.

Hoy en día, los disquetes ya no se fabrican. Sin embargo, los aficionados a las computadoras antiguas usan programas que simulan disquetes virtuales para poder usar programas y datos viejos. También existen emuladores de hardware que permiten conectar memorias USB a computadoras antiguas que solo tienen disquetera.

¿Cómo Funciona una Disquetera?

Una disquetera tiene partes mecánicas y electrónicas que trabajan juntas para leer y escribir datos.

Componentes Clave

Los elementos principales de una disquetera son:

  • Un mecanismo que sujeta el disquete y lo centra para que gire correctamente. También lo expulsa cuando terminas de usarlo.
  • Un motor que hace girar el disquete a una velocidad constante.
  • Un motor paso a paso que mueve los brazos con los cabezales de lectura y escritura. Esto permite que los cabezales se coloquen en la pista correcta del disquete.
  • Un sistema electrónico que controla los motores, procesa los comandos de lectura y escritura, y amplifica las señales.

Sincronización de Datos

Para leer los datos correctamente, la disquetera necesita sincronizarse. Esto se hace con un "agujero de índice" en el disquete. Un sensor de luz detecta este agujero para saber dónde empieza cada pista de datos. La mayoría de los disquetes tienen un solo agujero, y el software de la computadora divide la pista en sectores.

Algunos disquetes más antiguos tenían varios agujeros para cada sector. Las computadoras Commodore Amiga eran especiales porque ignoraban el agujero de índice y se sincronizaban solo con software.

Otra sincronización importante es la posición del cabezal de escritura. En algunas unidades antiguas, el cabezal se movía hasta el final de su recorrido para saber dónde estaba la primera pista, lo que a veces producía un ruido característico.

Comunicación con la Computadora

La forma en que la disquetera se comunica con la computadora ha cambiado con el tiempo. Al principio, había muchas maneras diferentes. Algunas unidades enviaban los datos bit a bit, otras en bloques de datos o como archivos.

Hoy en día, las disqueteras internas se comunican bit a bit. Las disqueteras externas, como las USB, se comunican en bloques de datos.

Tipos de Disqueteras y sus Tamaños

Las disqueteras se clasifican según el tamaño del disquete que usan:

  • 8 pulgadas (200 mm): El tamaño original de IBM.
  • 5¼ pulgadas (130 mm): Muy popular en los años 80.
  • 3½ pulgadas (90 mm): El más común en los años 90 y principios de los 2000.
  • 3 pulgadas (75 mm): Usado principalmente en computadoras Amstrad CPC, pero no se hizo tan popular.

Conectores de las Disqueteras

Las disqueteras se conectan a la computadora mediante cables especiales.

  • Las unidades de 8 pulgadas usaban un conector grande de 50 pines.
  • Las unidades de 5.25 pulgadas y 3.5 pulgadas usaban un conector de 34 pines. A menudo, el cable tenía una parte girada para que la computadora pudiera identificar qué unidad era la "A" y cuál la "B".
  • Las unidades de 3 pulgadas tenían un conector de 26 pines.

La energía para la disquetera llegaba a través de un conector Molex, que podía ser de tamaño estándar o más pequeño.

Mantenimiento de las Disqueteras

Para que las disqueteras funcionaran bien, necesitaban un poco de mantenimiento.

  • Los cabezales de lectura y escritura debían limpiarse de vez en cuando. Se usaban discos de limpieza especiales con alcohol isopropílico o se limpiaban manualmente con mucho cuidado.
  • En las unidades de 3 pulgadas, a veces era necesario cambiar una pequeña goma que transmitía el movimiento del motor al eje del disquete.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Floppy disk Facts for Kids

kids search engine
Disquetera para Niños. Enciclopedia Kiddle.