Templo y exconvento de San Francisco (Ciudad de México) para niños
Datos para niños Templo y ex convento de San Francisco |
||
---|---|---|
San Francisco el grande | ||
Monumento histórico | ||
Portada de la Capilla de la Balvanera, parte de los restos del original templo y ex convento de San Francisco
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Calle Francisco I. Madero número 7 06000 | |
Coordenadas | 19°26′00″N 99°08′24″O / 19.43344722, -99.14011111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México | |
Orden | ![]() |
|
Uso | Abierta al culto | |
Estatus | Templo | |
Advocación | Francisco de Asís | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1716 | |
Construcción | 1525 (inicio primera construcción) 1710-1716 (3.ª edificación, la actual) |
|
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco Churrigueresco |
|
Orientación | Este-Oeste | |
Materiales | Tezontle, Cantera | |
Planta del edificio | ||
Plano del conjunto
|
||
El Templo y exconvento de San Francisco en la Ciudad de México es un importante edificio histórico. Fue la sede principal de la Orden Franciscana en lo que hoy es México. Los franciscanos llegaron a Nueva España en 1525 para difundir sus creencias.
Este lugar fue la construcción religiosa más grande de la Nueva España. En el siglo XIX, todavía ocupaba una superficie de más de 32 mil metros cuadrados.
Contenido
¿Quiénes fueron bautizados en este templo?
Este templo fue testigo de eventos históricos importantes. Varios viajeros japoneses que llegaron a Nueva España fueron bautizados aquí.
El 23 de enero de 1611, tres personas de una expedición japonesa fueron bautizadas. Más tarde, el 20 de abril de 1614, otras veintidós personas recibieron el bautismo. Ellos formaban parte de una misión diplomática japonesa.
¿Qué pasó con el gran convento original?
Con el tiempo, el gran convento original cambió mucho. Debido a las Leyes de Reforma en 1868, gran parte de sus instalaciones fueron demolidas.
El terreno que ocupaba el convento era enorme. Se extendía por varias calles importantes de la Ciudad de México. Hoy en día, en ese mismo espacio se encuentran edificios modernos. Algunos de ellos son la Torre Latinoamericana y el Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús.
¿Cuándo se construyó el templo actual?
El edificio del templo que vemos hoy es el tercero que se construyó en este lugar. Los dos primeros no duraron mucho debido a que el suelo era muy blando y acuoso.
La construcción del templo actual comenzó el 4 de noviembre de 1710. Se terminó seis años después, en 1716.
La Capilla de Balvanera: Un Acceso Especial
En 1766, se construyó la Capilla de Balvanera junto a la iglesia. Su fachada es ahora la entrada principal al Templo de San Francisco. Esto se debe a que la fachada original del templo está cerrada.
Se cree que el arquitecto Lorenzo Rodríguez diseñó la Capilla de Balvanera. Él fue un arquitecto muy importante del estilo Barroco en Nueva España. También diseñó el Sagrario Metropolitano.
La Biblioteca del Convento Grande de San Francisco
El Convento Grande de San Francisco tuvo una de las bibliotecas más antiguas y grandes de Nueva España. Existió entre los siglos XVI y XIX.
Esta biblioteca guardaba una colección muy importante de libros. Incluía más de cien tomos de sermones de obispos y miembros de diferentes órdenes religiosas. Parte de esta colección se conserva hoy en la Biblioteca Nacional de México.
Además, la biblioteca tenía libros muy antiguos, llamados incunables. Por ejemplo, conservaba obras de Petrarca y varias colecciones de la Biblia.
Véase también
En inglés: Convent of San Francisco, Madero Street, Mexico City Facts for Kids