Lenguas ilirias para niños
Las lenguas ilirias eran un grupo de idiomas antiguos que hablaban los pueblos llamados ilirios. Estos pueblos vivieron en la parte occidental de los Balcanes, una región en el sureste de Europa. También había un grupo relacionado, los mesapios, que hablaban una lengua similar en la región de Apulia, en Italia.
Sabemos que estas lenguas se usaron al menos desde el siglo VI antes de Cristo hasta principios del siglo V después de Cristo. Es probable que se hablaran incluso mucho antes, desde finales del segundo milenio antes de Cristo. Sin embargo, no sabemos mucho sobre cómo se relacionaban con otras lenguas antiguas. Esto se debe a que se han encontrado muy pocos textos escritos en ilirio. La mayor parte de lo que sabemos viene de estudiar nombres de personas (antroponimia) y nombres de lugares (toponimia).
Datos para niños Lenguas ilirias |
||
---|---|---|
Región | Península balcánica, Península de Anatolia. | |
Países |
Ver lista
|
|
Hablantes | lenguas muertas | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
![]() |
||
Contenido
¿Cómo sabemos sobre las lenguas ilirias?
Fuentes de información
No se han encontrado textos largos escritos en ilirio. Solo tenemos algunas palabras sueltas en textos griegos y latinos, además de muchos nombres propios. En cambio, del mesapio sí se conocen unas 300 inscripciones. Sin embargo, la mayoría son solo nombres, lo que no ayuda mucho a entender el idioma.
Las inscripciones mesapias se escribieron usando un alfabeto que venía del griego.
Origen de las lenguas ilirias
Hay diferentes ideas sobre cuándo surgieron las lenguas ilirias. Se cree que aparecieron alrededor del primer milenio antes de Cristo. Esto fue después de que llegaran a la zona grupos de personas que trajeron la cultura de Hallstatt. Otros piensan que la gente que ya vivía allí adoptó a los recién llegados, pero mantuvieron su idioma. Este idioma podría haber evolucionado de una lengua aún más antigua.
La teoría del "Panilirismo"
Hace tiempo, algunos expertos como J. Pokorny y H. Krahe propusieron una teoría. Pensaban que los ilirios fueron el pueblo que dio nombre a muchos ríos y arroyos por toda Europa. La forma de estos nombres de ríos no se parecía a ninguna de las lenguas indoeuropeas conocidas, pero sí tenían algo en común con las lenguas ilirias. Esto les hizo pensar que los ilirios habían vivido en casi toda Europa antes de la llegada de otros pueblos indoeuropeos. Hoy en día, se cree que esos nombres de ríos pertenecen a una lengua diferente, llamada "Antiguo Europeo".
¿Por qué desaparecieron las lenguas ilirias?
Influencia de otras lenguas
El griego antiguo y el macedonio antiguo influyeron mucho en los ilirios que vivían cerca de los griegos y macedonios. Por ejemplo, algunos líderes ilirios importantes adoptaron nombres griegos. A medida que la influencia griega crecía, algunos ilirios empezaron a usar el griego en lugar de su propia lengua.
Las lenguas ilirias también tuvieron contacto con las lenguas celtas. Esto ocurrió por las invasiones de pueblos celtas que se asentaron en tierras que antes eran ilirias. Hubo mucho contacto en lo que hoy son Bosnia, Croacia y Serbia. Tanto que a veces no está claro si algunas tribus eran ilirias o celtas. El ilirio también tuvo contacto con los tracios y los peonios.
La llegada del latín
A pesar de la influencia de otras lenguas, fue el latín el que empezó a reemplazar al ilirio. En el siglo III antes de Cristo, después de que la reina Teuta enviara una flota a Sicilia, los ilirios entraron en guerra con Roma. Los romanos conquistaron todas las tierras donde se hablaban lenguas ilirias. Así comenzó la romanización, un proceso en el que la gente adoptaba la cultura y el idioma romano.
La desaparición del ilirio fue muy lenta. Sabemos por San Jerónimo (que era de origen ilirio) que en el siglo V después de Cristo la lengua todavía se hablaba. Sin embargo, no hay pruebas de que siguiera viva cuando comenzaron las invasiones de los eslavos en los Balcanes.
Este tema sigue siendo debatido. Si el albanés es un descendiente de las lenguas ilirias, entonces la influencia romana no fue tan completa como se pensaba.
¿Cómo eran las lenguas ilirias?
Clasificación dentro de las lenguas indoeuropeas
Dentro del grupo de las lenguas ilirias, se distinguen al menos dos idiomas:
- El ilirio, hablado en la provincia romana de Iliria.
- El mesapio, hablado en la región italiana de Apulia.
También está el idioma venético. Aunque un historiador antiguo llamado Heródoto mencionó a los vénetos como parte del grupo ilirio, no hay pruebas lingüísticas que confirmen que su idioma perteneciera a este grupo. El venético parece tener características en común con otras lenguas itálicas y de Europa Central.
Tradicionalmente, se ha pensado que el albanés es un descendiente directo de las lenguas ilirias. Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo. Ellos sugieren que el albanés podría ser el resultado de una migración desde el este de los Balcanes. Sus argumentos se basan en dos puntos principales:
- El vocabulario marítimo del albanés proviene de palabras prestadas de otras lenguas. Esto choca con la fama de marineros que tenían los antiguos ilirios, que vivían en la costa del Adriático.
- Muchos nombres de lugares en Albania no se pueden explicar con el albanés. En cambio, algunos nombres de lugares de la región de Mesia, una zona traco-dacia, sí encajarían. Además, las palabras prerromanas del rumano muestran que el sustrato dacio de esa lengua está relacionado con el albanés moderno.
Características generales
La poca información que tenemos no permite saber si las lenguas ilirias eran del tipo centum o satem. Hay ejemplos que sugieren ambos comportamientos. Por ejemplo:
- A favor de centum: la palabra iliria Vescleves se parece a la palabra sánscrita Vasuśravas, que significa "que tiene buena fama".
- A favor de satem: la palabra iliria Bulsinus tiene una forma que sugiere este tipo.
El idioma venético, cuya relación con esta familia no está clara, era una lengua centum.
La mayoría de las palabras de tipo centum (como Argyruntum, Vescleves, Peuceti Cornuinus, Rega, Regontius) se encuentran en el noroeste de Iliria (Liburnia). Esta zona comparte nombres con el Véneto, Istria y los Alpes orientales. Esto podría indicar que quizás se trataba de una lengua diferente, como el liburnio.
Sonidos de las palabras (Fonología)
Hay pocos indicios que nos permitan describir completamente los sonidos de las lenguas ilirias:
- Las letras aspiradas del protoindoeuropeo (como *bh y *dh) se transformaron en b y d en ilirio.
- Tenían el sonido /a/, como la mayoría de las lenguas indoeuropeas.
Vocabulario
Aquí tienes algunos ejemplos de palabras ilirias y su posible significado:
Muestra de vocabulario ilirio | ||||||||||||
Ilirio | Español | PIE | Latín | Albanés | Eslavo | Griego | Otros | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
alt- | corriente, arroyo | - | - | - | - | - | - | |||||
barba- | pantano | - | - | berrak | - | borboros (baba) | s. barburam (agua) | |||||
brā1 | fraterno, fraile, hermano | *bhrātēr | frāter | - | bratь | fráter | s. bhrātar | |||||
brisa | fiebre, hervir, hollejo | *bherū (hervir) | fervere (hervir) | *bërsi | brujá (torrente) | farymós (estiércol) | tr. brytos (un licor) | |||||
cleves- | claro, famoso | *kleu (oír, escuchar) | clārus | kluhem (nombre) | slovo (palabra) | kleos | air. cloth (gloria) | |||||
mag- | magno, grande | *meg | magnus | madh | - | mégas | arm. mec | |||||
luga | charco, pantano | *leug- | limus | lëgatë | luzha | lygaios (oscuro) | lit. liūgas (lodo) | |||||
metu- | entre, en mitad de | *medyo- | medium | mes, midis | mežda (calle, camino) | méddos | arm. mēj | |||||
oseriates | lago | *eg'hero | - | - | *ežera- | akhérōn (inframundo) | lit. ěžeras | |||||
plo- | plus, pleno, fuerte, poderoso | *plu- | plus (más) | plot | - | poly (mucho) | - | |||||
rinos | regar, nubes | *reg (lluvia) | rigāre (regar) | re | - | - | got. rign (lluvia) | |||||
sybina | lanza | *(s)per- | sparus | shparr | *pъro- (sostener) | - | ger. *speru- | |||||
tertigio | mercader | - | treg (mercado) | *türgü (mercado) | - | lit. tirgus | ||||||
teuta- | pueblo, tribu | *teuta- | Tota (pueblo de Roma) | Teuta (nombre) | - | - | lit. tauta (estado) | |||||
ves- | bondad, amabilidad | *wesu- | - | - | veselъ (alegre) | *eu (bien) | s. vaśu- | |||||
sabaium | un licor ilirio | *sap- (gustar, percibir) | sapere (saber) | - | - | - | ger. *safan- (jugo) |
1vocativo
s. sánscrito, air. irlandés antiguo, got. gótico, ger. protogermano, lit. lituano, arm. armenio,
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Illyrian language Facts for Kids