Lenguas iberorromances occidentales para niños
Datos para niños Lenguas iberorromances occidentales |
||
---|---|---|
Región | Principalmente Hemisferio occidental | |
Países | España, Portugal, Iberoamérica, Suroeste de Estados Unidos, Filipinas, Florida, algunos países de África y por la diáspora mundial. | |
Hablantes | ~900 millones | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Las lenguas iberorromances occidentales son un grupo de idiomas que nacieron en la parte oeste de la Península Ibérica. Son como "hermanas" dentro de la gran familia de las lenguas romances, que vienen del latín.
Estas lenguas tienen características especiales que las hacen únicas. Por ejemplo, mantienen ciertas vocales al final de las palabras, algo que no ocurre en otros idiomas romances cercanos.
Contenido
¿Qué son las lenguas iberorromances occidentales?
Las lenguas iberorromances occidentales son un conjunto de idiomas que se desarrollaron en la zona occidental de lo que hoy es España y Portugal. Todas ellas tienen un origen común en el latín que se hablaba en esa región hace muchos siglos.
Una característica importante de estas lenguas es que comparten algunas particularidades en su forma de hablar y escribir. A estas características comunes se les llama isoglosas. Por ejemplo, una de ellas es que conservan las vocales finales -o y -e del latín tardío.
Grupos principales de lenguas
Dentro de las lenguas iberorromances occidentales, podemos distinguir tres grandes grupos. Cada uno de ellos incluye varios idiomas y dialectos que están relacionados entre sí.
El grupo asturleonés
Este grupo de lenguas se habla principalmente en algunas zonas del noroeste de España y una pequeña parte de Portugal. Son idiomas con una historia muy rica y que aún se conservan en varias comunidades.
- Asturiano: Se habla en el Principado de Asturias, en España.
- Leonés: Se usa en algunas partes de las provincias de León, Zamora y Salamanca, en España.
- Mirandés: Es una lengua oficial en el municipio de Miranda do Douro, en Portugal.
- Cántabro: Se habla en Cantabria, España.
- Extremeño: Se usa en algunas zonas de Extremadura, España.
El grupo castellano
Este es el grupo más extendido y conocido, ya que incluye el español, una de las lenguas más habladas del mundo.
- Español o castellano: Es el idioma oficial de España y de la mayoría de los países de Iberoamérica. También se habla en muchas otras partes del mundo.
- Canario: La forma de hablar español en las Islas Canarias, España.
- Andaluz: La forma de hablar español en Andalucía, España.
- Castellano churro: Un dialecto del español que se habla en algunas zonas de la Comunidad Valenciana, España.
- Murciano: La forma de hablar español en la Región de Murcia, España.
- Dialecto extremeño o Castúo: Una forma de hablar español en Extremadura, España.
- Sefardí o ladino: Es una lengua que hablan los descendientes de los judíos que vivieron en España antes del siglo XV. Se basa en el español antiguo.
El grupo galaico-portugués
Este grupo incluye el gallego y el portugués, que son idiomas muy cercanos entre sí. Su origen común es el antiguo galaicoportugués.
- Galaicoportugués †: Fue la lengua original de la que surgieron el gallego y el portugués. Ya no se habla, pero es muy importante para entender la historia de estas lenguas.
- Judeoportugués †: Una lengua antigua que hablaban los judíos de Portugal.
- Gallego: Se habla en Galicia, España. Es cooficial con el español en esa comunidad.
- Portugués: Es el idioma oficial de Portugal, Brasil y otros países de África y Asia.
- Eonaviego o gallego-asturiano: Una lengua de transición entre el gallego y el asturiano, que se habla en el occidente de Asturias, España.
- Fala o galaico-extremeño: Una lengua que se habla en tres pueblos del Valle de Jálama en Extremadura, España.
Véase también
En inglés: West Iberian languages Facts for Kids