robot de la enciclopedia para niños

Legrandia concinna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Legrandia
Legrandia concinna - flowers.jpg
Flores de Legrandia concinna
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Myrteae
Género: Legrandia
Urb.
Especie: L. concinna
(Phil.) Kausel

La Legrandia es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia Myrtaceae. Es un género "monotípico", lo que significa que solo tiene una especie conocida. Esta especie se llama luma del norte o luma blanca, y su nombre científico es Legrandia concinna. Fue descrita por primera vez por el botánico Rudolph Amandus Philippi (Phil.) y luego clasificada por Eberhard Kausel en 1944. Esta planta es originaria de la zona central de Chile.

¿Cómo es la Luma del Norte?

La luma del norte es un árbol que puede crecer hasta 8 metros de altura. Sus ramas jóvenes son cuadradas y tienen pequeños pelos blancos.

Características de su corteza y hojas

La corteza de este árbol se desprende en láminas delgadas e irregulares. Estas láminas son de color rojo-anaranjado y, al caer, dejan ver parches blancos en el tronco. Sus hojas miden entre 2 y 5.5 centímetros de largo y de 0.8 a 3 centímetros de ancho. Tienen forma elíptica, ovalada o alargada, con la punta redondeada y la base más estrecha.

¿Cómo son sus flores y frutos?

Las flores de la luma del norte crecen solas en las axilas de las hojas (el punto donde la hoja se une al tallo). Tienen cuatro pétalos blancos con bordes peludos. Los frutos son redondos o casi redondos, miden entre 1.5 y 5 centímetros, y son de color amarillo. Generalmente, cada fruto contiene una sola semilla, aunque a veces puede tener entre 2 y 5.

¿Dónde vive la Luma del Norte?

La Legrandia concinna es una especie de árbol que solo se encuentra en Chile. Esto significa que es una planta "endémica" de ese país.

Distribución geográfica y altitud

Se distribuye por la Cordillera de los Andes y la Precordillera, desde la Región del Maule (específicamente en la provincia de Talca) hasta la Región de Ñuble. Crece en altitudes que van desde los 400 hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Su hábitat natural

La luma del norte suele crecer en grupos bien definidos, formando pequeños bosques. Prefiere lugares con bosques densos que están cerca de ríos o arroyos. A menudo se encuentra bajo la sombra de otros árboles grandes como el Nothofagus glauca y el Nothofagus obliqua. También puede crecer junto a otras especies como el Aextoxicon punctatum, el Cryptocarya alba, el Laurelia sempervirens, el Lomatia hirsuta, la Luma apiculata, el Nothofagus dombeyi, el Nothofagus nervosa, el Persea lingue y la Quillaja saponaria en los bosques que crecen a lo largo de los ríos.

Clasificación científica de la Luma del Norte

La Legrandia concinna fue descrita por Rudolph Amandus Philippi y luego clasificada por Eberhard Kausel. Su descripción se publicó en la revista Revista Argentina de Agronomía en 1944.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinónimos:

  • Eugenia concinna Phil., en 1857.
  • Luma concinna (Phil.) Herter, en 1943.

Galería de imágenes

Ver también

  • Amomyrtus luma
  • Myrceugenia obtusa
kids search engine
Legrandia concinna para Niños. Enciclopedia Kiddle.