robot de la enciclopedia para niños

Lee Iacocca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lee Iacocca
Lee Iacocca 1972.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lido Anthony Iacocca
Apodo Lee Iacocca
Nacimiento 15 de octubre de 1924
Allentown (Estados Unidos)
Fallecimiento 2 de julio de 2019
Bel-Air (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Emprendedor, autobiógrafo, diarista, gerente y ejecutivo de empresa
Años activo desde 1946
Cargos ocupados
  • Presidente (1970-1978)
  • Presidente (1978-1992)
  • Director ejecutivo (1978-1992)
  • Presidente (1979-1992)
Empleador
Partido político Partido Republicano
Miembro de Academia Nacional de Ingeniería
Sitio web www.leeiacocca.com
Distinciones
  • Ellis Island Medal of Honor

Lido Anthony Iacocca (nacido en Allentown, Pensilvania, el 15 de octubre de 1924 y fallecido en Bel-Air, California, el 2 de julio de 2019), más conocido como Lee Iacocca, fue un importante ejecutivo estadounidense. Era de ascendencia italiana. Fue una figura muy destacada en la industria del automóvil a finales del siglo XX.

Fue el creador del famoso Ford Mustang en los años 1960 para la Ford Motor Company. También estuvo involucrado en el Ford Pinto. Más tarde, logró salvar a la Chrysler Corporation cuando era su director ejecutivo en los años 1980.

Fue presidente y director ejecutivo de Chrysler desde 1978. También fue presidente desde 1979 hasta que se retiró a finales de 1992. Creó el monovolumen Chrysler Voyager para Chrysler Corporation. Ha sido el único ejecutivo en tiempos recientes en dirigir las operaciones de dos de las tres grandes empresas automotrices de Estados Unidos.

Iacocca escribió o colaboró en varios libros, como "Iacocca: Una autobiografía" y "¿Dónde se han ido todos los líderes?". La revista Portfolio lo nombró como el 18.º mejor director ejecutivo estadounidense de todos los tiempos.

Biografía de Lee Iacocca

Orígenes y primeros años

Los padres de Lee Iacocca, Nicola Iacocca y Antonietta Perrotta, eran inmigrantes italianos. Venían de San Marco dei Cavoti, un pueblo cerca de Nápoles. La familia Iacocca se estableció en el Valle de Lehigh, Pensilvania. Allí, el tío de Lee, Theodore Iacocca, abrió un restaurante llamado Yocco's Hot Dogs en 1922. Se decía que su nombre, 'Lido', venía de que sus padres lo concibieron durante su luna de miel en el distrito de Lido en Venecia. Sin embargo, en su biografía, él mismo desmintió este rumor, diciendo que era una historia bonita pero no cierta. Su padre había visitado Lido mucho antes de casarse, viajando con su futuro cuñado.

Iacocca se graduó con honores de la escuela secundaria Allentown High School en 1942. Luego, estudió en la Universidad de Lehigh en Bethlehem (Pensilvania), donde obtuvo un título en ingeniería industrial. Fue parte de Tau Beta Pi, una sociedad de honor para ingenieros, y de la fraternidad Theta Chi.

Después de graduarse de Lehigh, recibió una beca, la Wallace Memorial Fellowship, para estudiar un máster en ingeniería industrial en la Universidad de Princeton. Después de esto, comenzó su carrera en la Ford Motor Company como ingeniero.

Su trayectoria en Ford Motor Company

Lee Iacocca empezó a trabajar en la Ford Motor Company en agosto de 1946. Después de un breve tiempo como ingeniero, decidió cambiarse al área de ventas y mercadeo, donde su carrera realmente despegó. Mientras trabajaba en el distrito de Filadelfia como asistente del gerente de ventas, Iacocca se hizo conocido a nivel nacional. Esto fue gracias a su campaña "56 para '56". Esta campaña ofrecía préstamos para autos modelo 56 con un 20% de descuento y pagos mensuales de $56 dólares por tres años. Su idea se extendió por todo el país.

Debido al éxito de su campaña, Iacocca fue llamado a la gerencia nacional en Washington D.C., donde empezó a ascender. El 10 de noviembre de 1960, fue nombrado vicepresidente y gerente general de la División Ford en Washington D.C. Reemplazó a Robert S. McNamara, quien se convertiría en secretario de Estado en el gobierno del presidente John F. Kennedy en enero de 1961. En enero de 1965, fue nombrado vicepresidente y gerente general del grupo de camiones. En 1967, se convirtió en vicepresidente ejecutivo y, en diciembre de 1970, en presidente.

Iacocca transformó la compañía con su carisma, liderazgo y confianza. Aportó muchas ideas de mercadeo para crear nuevos modelos de autos. Una de sus grandes preocupaciones era la creciente competencia de los automóviles importados, que ofrecían mejor consumo de combustible y calidad en el mercado estadounidense. También convenció a los dueños de Ford de volver a promocionar la empresa en el mundo del automovilismo.

Sin embargo, sus empleados directos lo veían como un jefe muy exigente, que trabajaba demasiado y era confrontacional.

Iacocca participó en el diseño de varios autos Ford muy exitosos, como el Ford Mustang, el Continental Mark III, el Ford Escort y el relanzamiento de la marca Mercury a finales de los años 60. Esto incluyó la introducción del Mercury Cougar y el Mercury Marquis. También propuso otras ideas que no se llegaron a producir en Ford, pero que luego Chrysler sí lanzó, como el auto K y la minivan. Iacocca también convenció al jefe de la compañía, Henry Ford II, de que Ford volviera a participar en carreras. Gracias a esto, Ford obtuvo varias victorias en las 500 Millas de Indianápolis, NASCAR y las 24 Horas de Le Mans.

Finalmente, fue nombrado presidente de la Ford Motor Company. Sin embargo, tuvo muchos desacuerdos con Henry Ford II. Fue despedido el 13 de julio de 1978, a pesar de que la empresa había ganado 2.000 millones de dólares ese año.

El Ford Mustang: su gran logro

Sin saberlo, Lee Iacocca creó uno de los automóviles más exitosos de Ford: el Mustang. Era un coche con un diseño deportivo que se vendía a un precio accesible. Fue un éxito enorme no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Gracias a su gran habilidad para entender lo que querían los consumidores, pidió a los diseñadores que crearan el coche deportivo más económico, no el mejor. Los estadounidenses no buscaban tanto un motor de auto deportivo, sino la apariencia. Ford les ofreció emoción y un estilo elegante a un precio muy razonable. El Mustang vendió más unidades en su primer año (1964) que cualquier otro automóvil de Ford, rompiendo todos los récords de ventas.

En 1970, ya era presidente de la empresa Ford. También supervisó la creación del Ford Pinto. Como presidente de Ford Motor Company, tuvo desacuerdos cada vez mayores con el heredero Henry Ford II, incluyendo la idea de incorporar tecnología japonesa. Fue despedido el 13 de julio de 1978, después de 32 años de trabajo exitoso, a pesar de que la compañía obtuvo ganancias de 2 mil millones de dólares ese año.

Su etapa en Chrysler

Después de su salida de Ford, John Riccardo, el entonces presidente de Chrysler, estaba viendo cómo la empresa pasaba por un momento muy difícil. Sin mucho que perder, llamó a Iacocca y le dio control total. Iacocca reunió a algunos de sus antiguos colegas de Ford, cerró fábricas que no eran rentables, realizó despidos importantes y decidió que su propio salario sería de solo un dólar al año.

Lanzó una serie de nuevos modelos, entre los que destaca el Voyager, el primer monovolumen en salir al mercado. Uno de sus últimos grandes aciertos fue formar un equipo que, después de su retiro, logró que Chrysler volviera a ser una compañía muy eficiente.

Iacocca fue contratado como presidente y director ejecutivo de Chrysler Corporation. La empresa estaba en una situación muy complicada; el trimestre que terminaba mostraba una pérdida de 160 millones de dólares. Iacocca logró pagar todas las deudas en menos de cinco años y cambió por completo la situación de la empresa. Su monovolumen Dodge Caravan/Plymouth Voyager, lanzado en 1983, fue uno de los vehículos más vendidos en Estados Unidos.

También introdujo los modelos "K", que tenían cuatro cilindros y consumían mucho menos combustible que los automóviles estándar de la época. Esto hizo que las ventas se dispararan a niveles impresionantes. La compañía había pedido un plazo extra a sus acreedores para pagar sus deudas, pero los sorprendió al cancelar la deuda antes de tiempo. Bajo la dirección de Iacocca, la compañía, ya con buena salud financiera, comenzó a hacer alianzas con otras grandes empresas como Mitsubishi, AMC, Maserati y Lamborghini.

Chrysler fue líder en ventas en la industria automotriz durante 25 años. A lo largo de los años 80, Iacocca, con la ayuda de su amigo y ejecutivo de publicidad Leo-Arthur Kelmenson, apareció en una serie de anuncios para los vehículos de la empresa. Usó la campaña publicitaria "El orgullo ha vuelto" para mostrar el cambio positivo de la compañía. También dijo una frase que se hizo muy famosa: "Si puede encontrar un auto mejor, cómprelo".

Iacocca se retiró a finales de 1992, pero siguió siendo parte del comité ejecutivo de Chrysler. Escribió dos libros que fueron muy exitosos: Iacocca: una autobiografía (1983) y Hablando claro (1988). La autobiografía de Lee Iacocca, publicada en 1983, vendió siete millones de copias solo en Estados Unidos. Se tradujo a seis idiomas y fue el libro de no ficción más vendido en 1983 y 1984. Las revistas que lo entrevistaban y lo ponían en la portada también eran muy buscadas por los lectores.

Fallecimiento

Iacocca vivió en la zona de Bel Air en Los Ángeles durante sus últimos años. Falleció en su casa el 2 de julio de 2019, a los 94 años. La causa de su muerte fueron complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Su funeral se realizó el 10 de julio de 2019 en la Iglesia Católica Romana St. Hugo of the Hills. Fue enterrado en el Cementerio Memorial White Chapel en Troy (Míchigan).

Lee Iacocca en la cultura popular

En la película de 2019 del director James Mangold, Ford v Ferrari, Lee Iacocca es interpretado por el actor Jon Bernthal.

Publicaciones de Lee Iacocca

Libros destacados

  • Iacocca, Lee (2007). Where Have All the Leaders Gone. Scribner. ISBN 1-4165-3247-1. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lee Iacocca Facts for Kids

kids search engine
Lee Iacocca para Niños. Enciclopedia Kiddle.